Brasil acelera la aprobaci¨®n de nuevos pesticidas
El Gobierno de Bolsonaro ha autorizado 262 nuevos productos desde su llegada al poder. Un tercio de ellos incluyen sustancias vetadas en Europa
![Naiara Galarraga Gort¨¢zar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa5a22b1a-84b6-40d6-b292-c98a40bd973a.png?auth=c0df4b072b7d9d7a6320aca9be53db4f71063215e26b63e8bf03c10f6b7f4606&width=100&height=100&smart=true)
![Un tractor riega con pesticida una plantaci¨®n de Mato Grosso, en Brasil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/23FEV5AYGQKQQ3VLQKLKJ4DJOQ.jpg?auth=da4f7a5472a0ef9d3abdeeda89668047496b69b7c311c33d2819f31a2067ed5a&width=414)
El Gobierno de Brasil, que lidera Jair Bolsonaro, ha acelerado la aprobaci¨®n de pesticidas con 262 nuevos productos autorizados desde que asumi¨® el poder, en enero. Supone ¡°un ritmo nunca visto¡±, seg¨²n explica la autora del atlas del uso de pesticidas en Brasil y sus conexiones con la Uni¨®n Europea, Larissa Bombardi, sobre una tendencia que comenz¨® con el anterior mandatario, Michel Temer. Lo m¨¢s grave, detalla esta especialista de la Universidad de S?o Paulo, es que ¡°aproximadamente un tercio incluye alguna sustancia prohibida por la UE¡±.
Brasil, una potencia agr¨ªcola, es uno de los pa¨ªses que m¨¢s plaguicidas utiliza. Explica la experta que el aumento responde a que la superficie cultivada se ha incrementado y a que se usa m¨¢s plaguicida por hect¨¢rea. Pero apunta que, adem¨¢s, la fiscalizaci¨®n sobre los efectos en la agricultura es deficiente e inexistente al final de la cadena, cuando llega al consumidor. Los ingredientes m¨¢s destacados entre los usados en Brasil y prohibidos en la Uni¨®n Europea son el acefato y la atracina, vetados en la UE hace m¨¢s de 15 a?os.
Con un sector agr¨ªcola que se apoya en el monocultivo para la exportaci¨®n, los plaguicidas resultan imprescindibles. Las autoridades brasile?as aprobaron, en la d¨¦cada anterior a 2015, una media de 136 nuevos plaguicidas por a?o. Unas cifras que se han disparado con el nuevo presidente, que ya desde la campa?a electoral dej¨® claro que considera el medio ambiente un estorbo al desarrollo econ¨®mico y que coloc¨® a una l¨ªder de la bancada parlamentaria agropecuaria al frente del Ministerio de Agricultura y quiere abrir la Amazonia a la explotaci¨®n minera.
Otra de las novedades que ha tra¨ªdo el nuevo Gobierno en materia medioambiental es que, por primera vez, Brasil ha participado en una conferencia de negacionistas del clima, seg¨²n revel¨® ayer el diario Folha de S?o Paulo. El peri¨®dico ha conseguido un telegrama de la Embajada en Washington en el que un diplom¨¢tico relata su asistencia al foro, organizado por The Heartland Institute el pasado 25 de julio.
El Ejecutivo de Bolsonaro tambi¨¦n acaba de adoptar una nueva clasificaci¨®n de la toxicidad de los pesticidas, el sistema global armonizado para clasificar los qu¨ªmicos peligrosos. El Gobierno lo defiende como una mejora porque supone asumir un est¨¢ndar internacional. Sin embargo, Greenpeace, como otros cr¨ªticos de la medida, sostiene que el nuevo sistema tiene aspectos m¨¢s d¨¦biles que el vigente en Brasil. As¨ª lo cree Marina Lacorte, coordinadora de la campa?a de agricultura y alimentaci¨®n de Greenpeace en Brasil. Por ejemplo, este nuevo modelo solo clasificar¨¢ como extremadamente t¨®xico un producto si supone un riesgo de muerte.
Lacorte explica que Greenpeace, otras organizaciones y la sociedad civil llevan a?os trabajando en el Congreso de Brasil para impedir que avance un proyecto de ley que facilitar¨ªa la aprobaci¨®n de pesticidas. Pero a?ade que, con Tereza Cristina Dias como ministra de Agricultura, ¡°ya ni siquiera necesitan de una nueva ley para causar bastante estrago¡±. La ONG sostiene que los incentivos actuales a los plaguicidas deben ser derivados a la promoci¨®n de cultivos m¨¢s diversos y sostenibles porque considera que el sistema actual ¡°es econ¨®mica, social y ambientalmente insostenible¡±.
Deforestaci¨®n
El c¨®digo forestal de Brasil es considerado por los ambientalistas una de las grandes conquistas legislativas. Esta norma establece que cada propiedad rural debe mantener la vegetaci¨®n nativa en el 80% de la parcela si est¨¢ en la Amazonia, en el 35% en el Cerrado y en el 20% en el resto de las regiones. Esa norma contribuy¨® a combatir la deforestaci¨®n, a que los sucesivos Gobiernos declararan ¨¢reas protegidas y a concienciar a los brasile?os sobre el medio ambiente, explica Marcio Astrini, tambi¨¦n de Greenpeace. Y as¨ª ¡°deforestar se convirti¨® en algo malo¡±, a?ade.
Pero ahora el presidente pone en duda los datos oficiales de destrucci¨®n de bosque tropical y la ministra de Agricultura insiste en distinguir la deforestaci¨®n legal de la ilegal, adem¨¢s de remarcar que los propietarios agr¨ªcolas deben ser compensados. ¡°No creo en la sostenibilidad y la preservaci¨®n ambiental con miseria. Donde tienes miseria no vas a preservar. Tenemos que ser m¨¢s abiertos y ver que quien preserva tiene que tener alg¨²n beneficio¡±, declar¨® Dias en una entrevista. La ministra enmarc¨® las cr¨ªticas ambientales de los mandatarios europeos a su Gobierno en una preocupaci¨®n por el asunto pero tambi¨¦n en el miedo de esos pa¨ªses a la competencia del sector c¨¢rnico brasile?o cuando entre en vigor el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la UE. Este tratado a¨²n debe ser ratificada por todos los pa¨ªses implicados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Naiara Galarraga Gort¨¢zar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa5a22b1a-84b6-40d6-b292-c98a40bd973a.png?auth=c0df4b072b7d9d7a6320aca9be53db4f71063215e26b63e8bf03c10f6b7f4606&width=100&height=100&smart=true)