El mosquito tigre y el turismo abocan a Espa?a a convivir con el dengue
Diagnosticado por segundo a?o en Barcelona un caso aut¨®ctono de la enfermedad. El Ayuntamiento de la ciudad detecta el virus en insectos
La proliferaci¨®n del mosquito tigre en Espa?a en los ¨²ltimos a?os y el goteo de turistas que regresan de las zonas end¨¦micas con el virus del dengue abocan a Espa?a a convivir con esta enfermedad infecciosa que, aunque leve en la mayor¨ªa de los casos, llega a provocar complicaciones graves e incluso mortales.
¡°Cuanta m¨¢s gente viaje a zonas end¨¦micas, m¨¢s riesgo tendremos de casos importados. Tenemos el mosquito y tenemos los viajeros¡±, explica Toni Trilla, epidemi¨®logo del Hospital Cl¨ªnic de Barcelona. ¡°Aunque estamos lejos de que pueda producirse una epidemia¡±, tranquiliza.
La Generalitat de Catalu?a inform¨® el martes del primer caso aut¨®ctono de dengue registrado en Espa?a este a?o. Se trata de una mujer residente en un municipio del ¨¢rea metropolitana de Barcelona que empez¨® con s¨ªntomas (malestar, fiebre...) el 6 de septiembre y pas¨® dos d¨ªas ingresada en el Hospital Vall d¡¯Hebron.
Es el segundo a?o consecutivo en el que se registran casos aut¨®ctonos en esta zona tras el de un vecino de Badalona que enferm¨® en noviembre de 2018 pese a no haber viajado a ning¨²n pa¨ªs de riesgo. Tambi¨¦n en 2018, la Regi¨®n de Murcia registr¨® cinco contagios locales de dengue, por lo que el total de casos aut¨®ctonos detectados hasta la fecha en Espa?a asciende a siete, seg¨²n confirm¨® el martes el Ministerio de Sanidad. El Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa registra unos 200 casos de dengue importados al a?o.
El anuncio hecho por la Generalitat ha coincidido con otra actuaci¨®n, llevada a cabo por la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona (ASPB), que identific¨® el pasado d¨ªa 5 el virus en mosquitos capturados en el distrito de Sant Andreu. La detecci¨®n se produjo durante la investigaci¨®n epidemiol¨®gica y entomol¨®gica iniciada tras el diagn¨®stico, el 29 de agosto en el Hospital Cl¨ªnic, del dengue a un turista llegado pocos d¨ªas antes de Gab¨®n.
El riesgo de las segundas infecciones
El dengue suele ser una dolencia leve, incluso asintom¨¢tica (el 80% de los casos). Pero puede complicarse si una misma persona contrae varias veces la dolencia.
El virus tiene cuatro serotipos. Si un individuo se infecta con uno de ellos, se inmuniza contra ¨¦l, pero no contra los otros tres. Si se vuelve a infectar con un serotipo diferente, la reacci¨®n inmunol¨®gica es mucho m¨¢s agresiva. "En una segunda infecci¨®n con un serotipo diferente no solo no se aprovecha la inmunidad de la primera infecci¨®n, sino que la respuesta inmunol¨®gica se amplifica. Puede provocar un fen¨®meno hemorr¨¢gico o un shock", explica Toni Trilla, epidemi¨®logo del hospital Cl¨ªnic de Barcelona.
¡°La encuesta epidemiol¨®gica revel¨® que el paciente hab¨ªa pasado algunos d¨ªas en su casa en fase de viremia y que justo en esos d¨ªas hab¨ªa sido picado por mosquitos¡±, explica Tom¨¢s Montalvo, responsable del Programa de Vigilancia del Mosquito Tigre de la ASPB. La fase de viremia se produce cuando la concentraci¨®n del virus en la sangre del paciente es mayor. Tambi¨¦n es cuando el mosquito que le pique resulta infectado y puede contagiar la enfermedad a otras personas.
El diagn¨®stico activ¨® el protocolo com¨²n para los casos sospechosos de dengue ¡ª109 en lo que va de a?o, aunque al final fueron confirmados 34 en la ciudad de Barcelona¡ª que aplican el Ayuntamiento o la Generalitat, seg¨²n el lugar de residencia del paciente. ¡°El protocolo prev¨¦ la vigilancia de una zona alrededor de 200 metros de la casa del paciente¡±, explica Montalvo. All¨ª donde este insecto es identificado, ¡°se adoptan medidas activas para neutralizar los focos de cr¨ªa y se instalan trampas para capturar ejemplares¡±, a?ade.
Entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, el IRTA-CReSA centro dedicado a la investigaci¨®n en sanidad animal, analiz¨® cinco pools ¡ªmosquitos capturados por una misma trampa¡ª de hembras del insecto. La del d¨ªa 5 dio positivo, lo que motiv¨® la adopci¨®n de ¡°medidas m¨¢s contundentes, como la aplicaci¨®n de insecticida contra los ejemplares adultos¡±, concluye Mointalvo.
Esta es la segunda vez que el IRTA-CReSA identifica el virus en ejemplares de mosquito. La primera fue en Viladecans (Barcelona) en 2015. Aunque la presencia del virus en mosquitos se daba por supuesta ¡ªFrancia y Croacia tambi¨¦n han registrado casos aut¨®ctonos de la enfermedad¡ª ning¨²n equipo cient¨ªfico hab¨ªa logrado confirmarlo sobre el terreno.
El dengue solo se transmite por la picadura de mosquitos. En los pa¨ªses end¨¦micos, el vector principal es el Aedes aegypti, aunque en Espa?a esta especie no existe y es el mosquito tigre (Aedes albopictus) el responsable de los contagios.
Mireia Jan¨¦, subdirectora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud P¨²blica de la Generalitat, considera que pese a la existencia de casos aut¨®ctonos ¡°el riesgo es bajo porque no es una zona end¨¦mica¡±. ¡°Pero debido al incremento de viajes internacionales y de la incidencia en otros pa¨ªses, aumentan los casos importados¡±, concluye.
¡°Por ahora no podemos erradicar el mosquito¡±
Nuria Busquets, nacida en Rub¨ª hace 41 a?os, es especialista en arbovirus y mosquitos en el IRTA-CReSA, centro dedicado a la investigaci¨®n en sanidad animal de la Generalitat.
Pregunta. ?Estamos condenados a convivir con el dengue?
Respuesta. Si la gente viaja a zonas donde la enfermedad es end¨¦mica, tendremos casos importados. Y si aqu¨ª tenemos el mosquito tigre, habr¨¢ el riesgo de contagios aut¨®ctonos.
P. ?C¨®mo transmite el mosquito el virus?
R. El mosquito lo adquiere al picar a una persona que est¨¢ en fase de viremia, que es cuando m¨¢s virus tiene el enfermo en sangre. El tiempo que una persona puede infectar al mosquito va de uno a ocho d¨ªas. El insecto vive entonces su propio proceso infeccioso: el virus traspasa la pared intestinal e infecta otros tejidos. Cuando alcanza las gl¨¢ndulas salivares, lo que puede tardar de cinco a 14 d¨ªas, el mosquito hembra transmitir¨¢ el virus a las personas que pique.
P. ?Si erradicamos el mosquito tigre acabamos con el riesgo?
R. S¨ª, pero esto no es posible con las herramientas disponibles. Es un mosquito capaz de poner huevos en cualquier peque?o resquicio en el que haya agua y con un ciclo reproductivo relativamente r¨¢pido. Con nuestras temperaturas, en una semana ya tienes ejemplares adultos.
P. ?Y qu¨¦ hacer entonces?
R. Reducir la presencia del mosquito es posible. La mayor¨ªa de las veces se reproduce en espacios privados, en los patios y terrazas de las casas. Hay que evitar las acumulaciones de agua, por peque?as que sean, en macetas, juguetes, platos... Son medidas sencillas que si la gente es consciente puede llevar a cabo.
P. ?Qu¨¦ hacen ustedes cuando llega un turista enfermo?
R. Existe un protocolo que arranca en los hospitales. La encuesta epidemiol¨®gica nos dice d¨®nde ha estado el paciente, qu¨¦ ha hecho, si le han picado mosquitos... Visitamos las zonas en las que ha pasado la fase de viremia para ver si all¨ª vive el mosquito tigre. Miramos si hay focos de crianza y los eliminamos. Tambi¨¦n ponemos trampas para capturar mosquitos y los analizamos en el IRTA-CRESA. Si descubrimos en ellos la presencia del virus, entonces se emprenden medidas m¨¢s activas para acabar con los ejemplares de mosquito adulto de la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.