La octava ley educativa nace tambi¨¦n sin consenso
PP y Cs enmendar¨¢n a la totalidad la ¡®ley Cela¨¢¡¯ que pone coto a la concertada


La educaci¨®n ser¨¢ de nuevo esta legislatura un arma arrojadiza. Ser¨¢ la octava ocasi¨®n en que no se consigue alcanzar un pacto educativo entre las diferentes fuerzas pol¨ªticas para el dise?o de una nueva ley. Unas horas despu¨¦s de que el Gobierno aprobase este martes en el Consejo de Ministros el proyecto de la nueva norma educativa (la Lomloe o ley Cela¨¢), el principal partido de la oposici¨®n ¡ªel PP, con 88 diputados en el Congreso¡ª ya declaraba la guerra. Su portavoz parlamentaria, Cayetana ?lvarez de Toledo, anunci¨® que su partido presentar¨¢ una enmienda a la totalidad. Pedir¨¢n la devoluci¨®n de la norma por disconformidad con sus principios y esp¨ªritu, y presentar¨¢n un texto alternativo. Ciudadanos (con solo 10 diputados) har¨¢ lo mismo. Vox (segunda fuerza de la oposici¨®n con 52 esca?os) no quiso aclarar su postura respecto a la nueva ley.
El Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez dio luz verde por segunda vez al texto que ya aprob¨® en la pasada legislatura y que qued¨® interrumpido por el adelanto electoral. La ministra de Educaci¨®n, Isabel Cela¨¢, no ha hecho ning¨²n cambio en el documento pese a que ahora el Ejecutivo es de coalici¨®n, con Unidas Podemos. Quiere evitar as¨ª que la ley tenga que volver a pasar por los ¨®rganos consultivos, como el Consejo Escolar del Estado, y de esta manera acelerar su tramitaci¨®n en el Congreso, prevista para las pr¨®ximas semanas. Cualquier cambio que se quiera introducir se har¨¢ a trav¨¦s de enmiendas en el Parlamento o en el Senado.
¡°Perpet¨²a el fracaso escolar, socava los elementos comunes en la ense?anza en toda Espa?a y limita la libertad de elecci¨®n (de las familias)¡±, apunt¨® ?lvarez de Toledo, que critic¨® que la norma no contempla ninguna evaluaci¨®n p¨²blica de car¨¢cter estatal. ¡°Queremos saber en todo momento c¨®mo van nuestros hijos¡±, a?adi¨® la dirigente del PP. La nueva norma suprimir¨¢ las llamadas rev¨¢lidas de la Lomce (ley educativa en vigor aprobada por el PP en 2013), unas pruebas que se dise?aron para que todos los alumnos se examinasen al final de la ESO y del Bachillerato para poder hacerse con el t¨ªtulo. Las duras cr¨ªticas de la comunidad educativa a esos test provocaron que el propio PP rectificase y las suspendiera. Ahora saldr¨¢n definitivamente del texto normativo.
Al contrario de lo que demanda el PP, el PSOE quiere flexibilizar la rigidez del sistema educativo para reducir las tasas de repetici¨®n. En Espa?a, el 29% de los estudiantes de 15 a?os estaba repitiendo alg¨²n curso de la ESO en 2018, frente al 13% de media de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Para ello, la nueva ley eliminar¨¢ la posibilidad que contempla ahora la Lomce de que los alumnos puedan repetir en cada uno de los cursos de Primaria y en su lugar establecer¨¢ que solo puedan repetir curso al final de cada etapa (segundo, cuarto y sexto). Adem¨¢s, permitir¨¢ que los estudiantes que suspendan m¨¢s de dos asignaturas en la ESO puedan pasar de curso ¡°de forma excepcional¡± si el equipo docente lo considera pertinente. En Bachillerato se podr¨¢ conceder el t¨ªtulo con una asignatura suspensa.
Otro de los puntos de desencuentro es el papel que debe ocupar la ense?anza concertada. Para la ministra Cela¨¢, la red p¨²blica no puede ser en ning¨²n caso la subsidiaria de la concertada. La nueva Lomloe establece la obligaci¨®n por parte de las autonom¨ªas de velar para ¡°evitar la segregaci¨®n del alumnado por razones socioecon¨®micas o de otra naturaleza¡± y contempla que se establecer¨¢n las medidas oportunas ¡°cuando se concentre una elevada proporci¨®n de alumnado de tales caracter¨ªsticas en un centro educativo¡±. En algunas autonom¨ªas, como Catalu?a, los centros concertados cobran cuotas irregulares a las familias de hasta 800 euros al mes ¡ªal ser centros subvencionados, no est¨¢ permitido el cobro de cuotas¡ª. La actual Lomce ya dispone que las autonom¨ªas deben asegurar una ¡°equilibrada distribuci¨®n del alumnado con necesidades de apoyo educativo¡± entre los centros p¨²blicos y los concertados (un 2,6% del total de los alumnos son de integraci¨®n y un 2,1%, respectivamente), pero no hace ninguna menci¨®n a la situaci¨®n socioecon¨®mica de los estudiantes. En el curso 2017-2018, en Espa?a hubo 8,1 millones de alumnos desde infantil a bachillerato. De ellos, el 67,3% estuvo matriculado en la p¨²blica; el 25,9 % en la concertada y el 6,9% en la privada.
A este respecto, la Lomloe suprime la llamada ¡°demanda social¡± de la Lomce, que ampara a las autonom¨ªas a planificar las plazas escolares en funci¨®n de la demanda de las familias. Con la nueva ley, primar¨¢n los criterios de equidad entre ambas redes. ¡°La ley busca la calidad del sistema para todos, se fundamenta en la optimizaci¨®n de resultados para el conjunto de los alumnos; nadie puede quedar atr¨¢s¡±, dijo Cela¨¢.
Por su parte, la portavoz de Educaci¨®n de Ciudadanos en el Congreso, Marta Mart¨ªn, acus¨® a Cela¨¢ de plantear una ley ¡°rodillo¡±. ¡°La han registrado sin tratar de generar un consenso; no se ha producido ning¨²n debate¡±, afirm¨® la diputada, que conmin¨® al Gobierno a abrir una nueva subcomisi¨®n de Educaci¨®n en el Congreso para alcanzar un nuevo Pacto por la Educaci¨®n. ¡°La nueva norma combate el abandono escolar por la v¨ªa f¨¢cil, con una bajada generalizada de los est¨¢ndares¡±, apunt¨®.
Estos puntos fueron rebatidos por Mar¨ªa Luz Mart¨ªnez Seijo, portavoz de Educaci¨®n del PSOE en el parlamento, quien apunt¨® que el equipo de la Ministra no solo analiz¨® m¨¢s de 43.000 correos electr¨®nicos de miembros de la comunidad educativa, sino que compareci¨® dos veces en el Congreso para explicar a los partidos su proyecto y que mantuvo varias reuniones con PP Y Ciudadanos. ¡°Una enmienda a la totalidad no es una aportaci¨®n constructiva; ellos se centran ¨²nicamente en cuestiones ideol¨®gicas¡±, a?adi¨® la socialista.
La Religi¨®n pierde peso en el curr¨ªculum
La Religi¨®n es una de las materias de revisi¨®n de la Lomloe. Su oferta ya no ser¨¢ obligatoria en 1? y 2? de Bachillerato y las calificaciones no computar¨¢n para el acceso a la universidad o la obtenci¨®n de becas. Adem¨¢s, los alumnos que no escojan Religi¨®n no estar¨¢n obligados a matricularse en una materia alternativa (la llamada ¡°asignatura espejo¡±), que en la Lomce es ?tica. Con la Lomloe, Educaci¨®n en Valores C¨ªvicos y ?ticos pasar¨¢ a ser obligatoria para todos los alumnos en un curso de primaria y en otro curso de secundaria, a¨²n por determinar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
