M¨¢s del 90% de contagios est¨¢n ocultos
Sanidad efectuar¨¢ test a 30.000 familias para dimensionar la incidencia de una enfermedad que estima muy extendida. El resultado determinar¨¢ el proceso de salida del confinamiento

Al menos 15 de cada 16 afectados por el coronavirus en Espa?a ¡ªm¨¢s del 90%¡ª no est¨¢ registrado, seg¨²n las estimaciones del propio Ministerio de Sanidad, que va a efectuar una campa?a masiva de pruebas para tener una imagen m¨¢s realista de la incidencia de la Covid-19 fuera de los hospitales con la que combatir la epidemia. La mayor¨ªa de los expertos coinciden en que el n¨²mero de contagiados en Espa?a est¨¢ muy por encima de los 140.510 recogidos hasta el martes, e incluso algunos estudios sugieren que pueden ser millones.
El muestreo epidemiol¨®gico a 62.400 personas ¡ªunas 30.000 familias¡ª comenzar¨¢ la semana que viene y durar¨¢ tres semanas, seg¨²n explic¨® el martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. El objetivo es dimensionar el desfase entre las cifras oficiales y la propagaci¨®n real del virus y dise?ar a partir de ah¨ª las medidas de salida a esta crisis que se ha cobrado ya 13.798 vidas en Espa?a.
El documento sobre este plan de cribado, dise?ado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), considera que esa muestra de 62.400 personas es la que se necesita para ¡°estimar una seroprevalencia del 5% con una precisi¨®n del ¡À2,5% y un nivel de confianza del 95%¡±. Es decir, considera que, como poco, existe ese 5% de poblaci¨®n con el virus, explica Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos, ex secretario general de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud P¨²blica. ¡°Aunque seguramente ser¨¢n m¨¢s¡±, a?ade. ?l calcula que la media nacional puede estar alrededor del 15%, en zonas como Madrid, con hasta un 40%, y otras, como Huelva, con poca afectaci¨®n y alrededor de un 4%.
Este m¨ªnimo del 5% implicar¨ªa que hay, al menos, 2,35 millones de personas que est¨¢n o han estado en contacto con el coronavirus (15 veces m¨¢s de las que se declaran), algo l¨®gico, ya que a los registros oficiales solo llegan los casos de personas que se hayan contagiado y tengan s¨ªntomas, mientras que se sabe que la mayor¨ªa de los afectados (alrededor del 85% del total) no notan que tienen el virus. ¡°El ministerio ha tirado por lo bajo¡±, recalca Mart¨ªnez Olmos, quien explica que si se esperara una prevalencia de menos del 5% se habr¨ªa tenido que tomar una muestra a¨²n mayor. Cuantos menos casos hay, m¨¢s pruebas hay que hacer para detectarlos, y al rev¨¦s, si se esperara una prevalencia del 50% no har¨ªan falta 62.000 an¨¢lisis. Esta medida servir¨¢ para determinar el porcentaje de la poblaci¨®n que padece la enfermedad y, a partir de ah¨ª, decidir qu¨¦ medidas de confinamiento se pueden ir levantando, y de qu¨¦ manera. ¡°Se trata de tener una fotograf¨ªa lo m¨¢s exacta posible por zonas y con la mayor representatividad por g¨¦nero, ubicaci¨®n... Lo ideal ser¨ªa tenerlo barrio a barrio¡±, dice Mart¨ªnez Olmos.
Seg¨²n un documento del Instituto de Salud Carlos III, adelantado el martes por la cadena SER, se har¨¢ un test r¨¢pido a cada miembro del hogar y, si la prueba da negativo, se realizar¨¢ un PCR, el test m¨¢s fiable. El sistema se repetir¨¢ a los 21 d¨ªas.
Por eso, el estudio estar¨¢ compuesto por un m¨ªnimo de 62.400 personas ¡°a partir de una muestra de hogares de personas no institucionalizadas¡± (se excluyen residencias y otras instituciones), con el objetivo de obtener datos representativos a nivel nacional, auton¨®mico y provincial, as¨ª como de todos los grupos de edad. El protocolo indica que los profesionales que lleven a cabo el estudio realizar¨¢n un test r¨¢pido de anticuerpos a cada miembro de la familia. Esta prueba inicial sirve para hacer un primer cribado: si la persona da positivo, se considerar¨¢ como contagiada, pero hay veces que un infectado puede dar negativo (si lleva menos de seis d¨ªas contagiado); por eso, a quienes den negativo se les realizar¨¢ un PCR, el test m¨¢s fiable que existe (aunque tambi¨¦n m¨¢s lento).
Con ambas pruebas se proceder¨¢ a valorar si en los domicilios participantes hay individuos contagiados y si es necesario aislarlos, bien en una habitaci¨®n del propio domicilio o bien en alguna instalaci¨®n p¨²blica. De hecho, el pasado domingo S¨¢nchez pidi¨® a los presidentes de las comunidades aut¨®nomas que preparen un listado de infraestructuras que puedan servir para aislar a los positivos que no requieran hospitalizaci¨®n, de tal manera que no contagien a las personas cercanas. El Gobierno explic¨® el lunes que el confinamiento para los asintom¨¢ticos ser¨ªa voluntario, aunque busca f¨®rmulas legales para ver c¨®mo actuar con aquellas personas que no quieran aislarse. En cualquier caso, en las visitas posteriores a cada domicilio incluidas en el estudio ¡ªpasados 21 d¨ªas¡ª se repetir¨¢n las pruebas que correspondan, seg¨²n el estatus de cada individuo.
Para seleccionar los hogares participantes, el ISCIII requerir¨¢ la ayuda del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), mientras que para realizar los test y PCR ser¨¢ necesaria la colaboraci¨®n de las diferentes comunidades. Sin embargo, en principio no ser¨¢ necesario que lo realice personal sanitario, dado que tan solo se precisa un pinchazo en el dedo, parecido al que acostumbran los diab¨¦ticos para medirse el az¨²car. Aunque el estudio ser¨¢ voluntario, el ISCIII espera una alta participaci¨®n debido a la concienciaci¨®n social por la crisis. El dise?o de la encuesta epidemiol¨®gica ya est¨¢ cerrado, pero la log¨ªstica para realizarla es complicada. ¡°Se est¨¢n poniendo todas las herramientas para hacerlo de forma r¨¢pida. Se va a realizar en las pr¨®ximas semanas¡±, explic¨® el martes Mar¨ªa Jos¨¦ Sierra, del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Desescalamiento
Idelfonso Hern¨¢ndez, catedr¨¢tico de Salud P¨²blica en la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Alicante, destaca la importancia de tener esos datos antes de empezar a tomar decisiones para revertir las actuales medidas de aislamiento (el llamado desescalamiento), ya que permitir¨¢ saber cu¨¢ntas personas son a¨²n susceptibles de infectarse (las que no hayan estado expuestas al virus).
Evoluci¨®n de casos confirmados
En ese sentido, Mart¨ªnez Olmos destaca que, aparte de pruebas en residencias de mayores y a todo el personal sanitario, deber¨ªan establecerse unas reglas comunes para relajar el aislamiento, aunque adaptadas a cada entorno. Por ejemplo, se puede establecer una distancia m¨ªnima de seguridad de un metro, pero si en Madrid ya ha habido un 40% de personas infectadas ¡ªy, por tanto, con una inmunidad adquirida, aunque a¨²n est¨¢ por ver lo que dura¡ª se podr¨ªan abrir restaurantes que mantuvieran esa distancia, mientras que en lugares donde el porcentaje de la poblaci¨®n que a¨²n no ha pasado la infecci¨®n es muy alto esa decisi¨®n podr¨ªa retrasarse. Lo mismo pasar¨ªa con teatros y otros grandes espacios susceptibles de acoger aglomeraciones, que en una primera etapa no podr¨ªan abrir.
En principio, la idea del Gobierno es repetir este mapa a los 21 d¨ªas, pero lo ideal ser¨ªa hacerlo peri¨®dicamente para ir adaptando las decisiones que se tomen a la situaci¨®n de cada momento. El hecho de que los sistemas sanitarios solo est¨¦n captando actualmente el 15% de los afectados entre los que tienen s¨ªntomas, ingresan o acaban en una UCI, y que la infecci¨®n se pueda transmitir tambi¨¦n por personas asintom¨¢ticas hace que en este caso, m¨¢s que en otras enfermedades infecciosas en las que el infradiagn¨®stico pueda ser menos grave, obligue a efectuar estas pruebas masivas.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.