Gu¨ªa pr¨¢ctica para usar la calle
Tras 48 d¨ªas de cuarentena, los espa?oles podr¨¢n salir de casa desde este s¨¢bado a pasear y hacer ejercicio al aire libre, pero solo en determinadas franjas horarias y divididos por edades
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La desescalada en realidad no ha empezado. Espa?a sigue en lo que el Gobierno denomina fase 0, es decir, la poblaci¨®n contin¨²a confinada y la actividad econ¨®mica y comercial, pr¨¢cticamente detenidas. Pero este s¨¢bado empieza el anticipo de esa lenta vuelta a la normalidad (o a esa situaci¨®n que m¨¢s se aproxime a lo que exist¨ªa antes). Primero fueron los ni?os acompa?ados de un progenitor y ahora toda la poblaci¨®n va a poder pasear una vez al d¨ªa y hacer ejercicio individual, medidas ¡°de alivio¡±, como las describi¨® el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, con el objetivo de que no empeore la salud ¡ªf¨ªsica y mental¡ª de los espa?oles, que este viernes cumplieron 48 d¨ªas de confinamiento.
Esta nueva medida se prolongar¨¢ hasta que los territorios pasen a la fase 1, lo que suceder¨¢ el lunes en cuatro islas (Formentera, El Hierro, La Graciosa y La Gomera) y en algunas provincias o islas a partir del d¨ªa 11. Las que no cumplan los criterios epidemiol¨®gicos (baja incidencia de casos) y de preparaci¨®n de sus sistemas sanitarios (entre otros, poder hacer pruebas PCR a todos los sospechosos, aislarlos y rastrear a todos sus contactos), tendr¨¢n que esperar. El ¡°alivio¡± del confinamiento se har¨¢ por franjas horarias para evitar aglomeraciones. Por eso no se aplica a municipios de menos de 5.000 habitantes. La norma, publicada este viernes en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, a?ade una prohibici¨®n a los requisitos adelantados el jueves: las personas no se pueden desplazar en coche, moto o transporte p¨²blico a otra zona de su municipio para hacer deporte.
La orden recoge los motivos por los que el Gobierno ha decidido permitir las salidas ordenadas de los domicilios. En primer lugar, porque ¡°la pr¨¢ctica de actividad f¨ªsica y la reducci¨®n del sedentarismo son factores que tienen una influencia positiva en la mejora de la salud de las personas, en la prevenci¨®n de las enfermedades cr¨®nicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la poblaci¨®n¡±. Y en segundo lugar, como ¡°medida de equidad¡±. La declaraci¨®n del estado de alarma ha tenido un ¡°impacto desigual¡± en la poblaci¨®n, asegura, porque las condiciones de las viviendas no son las mismas para todos. Un tercio de las viviendas espa?olas tiene menos de 75 metros cuadrados, seg¨²n el ¨²ltimo censo, de 2011. En la ciudad de Madrid, el 30% de los hogares tiene menos de 60 metros.
Ejercicio f¨ªsico y paseos. De 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00. Estas franjas est¨¢n dedicadas a personas mayores de 14 a?os. Si es para pasear, podr¨¢n hacerlo por parejas de convivientes, pero no podr¨¢n alejarse m¨¢s de un kil¨®metro de su casa. Esta restricci¨®n no se aplica a quienes practiquen alg¨²n deporte, que deben hacerlo de forma individual. Tanto paseantes como deportistas no tienen l¨ªmite de tiempo dentro de su franja horaria.
Mayores y dependientes. Las franjas horarias reservadas para esta poblaci¨®n tambi¨¦n son dos: de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00. En estos horarios podr¨¢n salir los mayores de 70 (a los que puede acompa?ar una persona con la que vivan de entre 14 y 70 a?os) y personas dependientes que necesiten a sus cuidadores, el Gobierno tampoco especific¨® l¨ªmite de tiempo para ellos.
Paseos con ni?os. Las normas para las salidas de los menores de 14 a?os son las mismas, aunque se reduce la franja horaria en la que pueden hacerlo: de 12.00 a 19.00. ?nicamente los puede acompa?ar un progenitor o cuidador, como antes, y solo durante 1 hora y a un kil¨®metro de casa. Los paseos en familia no est¨¢n permitidos todav¨ªa. En una familia de dos progenitores y dos menores de 14 a?os, los padres podr¨ªan hipot¨¦ticamente salir juntos a pasear en la franja horaria destinada a los adultos ¡ªsi los ni?os no fuesen demasiado peque?os para quedarse solos¡ª, pero no los cuatro en horario infantil.
?Es paseo o deporte? El paseo tiene limitaci¨®n de un kil¨®metro a la redonda desde el domicilio y el deporte ¨²nicamente exige no salir del municipio. Pero el BOE no precisa m¨¢s. ¡°?Saldremos todos en ch¨¢ndal para poder alejarnos m¨¢s de un kil¨®metro?¡±, se han preguntado, supuestamente en broma, usuarios de redes sociales. La actividad f¨ªsica ¡°debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las v¨ªas o espacios de uso p¨²blico¡±. Si hay que hacer una parada, tendr¨¢ que ser ¡°por el tiempo estrictamente necesario¡±. Hasta ah¨ª lo que dice la norma.
Sanidad precisa: ¡°Se podr¨¢n realizar controles, tal y como se est¨¢ haciendo ahora¡±. Y recuerda, como ha hecho el ministro Salvador Illa, que mantener la tendencia descendente en el n¨²mero de contagios depende de c¨®mo lo haga la ciudadan¨ªa. De la responsabilidad individual. Lo mismo ocurre con la prohibici¨®n de salir m¨¢s de una vez al d¨ªa. La orden publicada en el BOE no entra en c¨®mo se va a controlar que alguien no pasee dos veces. El Ministerio de Sanidad apela al sentido com¨²n de los ciudadanos.
Entrenar lejos de casa. Los deportistas no podr¨¢n emplear ning¨²n m¨¦todo de transporte para llegar, por ejemplo, a un parque lejos de su casa en el que quieran correr o entrenar con la bicicleta. Tendr¨¢n que hacerlo en uno al que puedan acceder a pie o en su propia bicicleta (las de uso compartido no est¨¢n pensadas para hacer deporte, recuerdan los Ayuntamientos que las ofrecen), siempre dentro de su municipio.
Mantener la distancia. Es la norma com¨²n. Que personas que conviven salgan a pasear juntas no plantea ning¨²n riesgo, pero s¨ª lo hay si se acercan demasiado a otras. Tanto en los paseos como en el deporte, se ¡°deber¨¢ mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros¡±. La norma indica que tambi¨¦n habr¨¢ que evitar los espacios concurridos.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.