Al menos 10 periodistas mueren por contraer la covid-19 cubriendo la pandemia en Per¨²
Reporteros independientes y de medios estatales est¨¢n entre los m¨¢s afectados por el virus
Los dos meses y medio de la emergencia del coronavirus en Per¨² se han cobrado la vida de dos docenas de periodistas. Al menos la mitad de ellos se contagiaron trabajando, principalmente en Iquitos, capital del departamento amaz¨®nico de Loreto, y lo hac¨ªan en condiciones laborales irregulares. ¡°Hemos tenido colegas cubriendo la pandemia en hospitales y mercados, los focos de contagio, con mascarillas caseras, porque no tienen una empresa que se ocupe de ellos. Concesionan [alquilan por horas] espacios en radio y televisi¨®n¡±, explica a EL PA?S Zuliana L¨¢inez, secretaria general de la Asociaci¨®n Nacional de Periodistas (ANP).
En 79 d¨ªas de emergencia, han muerto 20 periodistas, 10 de ellos por contagio durante la actividad laboral, y siete en Loreto, la regi¨®n con uno de los mayores porcentajes de letalidad por la covid-19 en el pa¨ªs. ¡°De esos 10, el 80% son periodistas independientes del interior del pa¨ªs. Eso ha hecho que nos explote en la cara algo que ya sab¨ªamos, que las condiciones laborales y de ejercicio period¨ªstico son sumamente precarias¡±, a?ade la portavoz del gremio. L¨¢inez comenta que dos de los fallecidos, Manuel S¨¢nchez y Azucena Roman¨ª, eran trabajadores de medios estatales en los que tampoco se hizo una correcta previsi¨®n en las primeras semanas de la emergencia para dotar de indumentaria de protecci¨®n al personal, no solo el period¨ªstico sino tambi¨¦n a los ch¨®feres.
Despu¨¦s de Brasil, Per¨² concentra la segunda mayor cantidad de infectados en Sudam¨¦rica. Hasta la medianoche del domingo la autoridad sanitaria report¨® 170.039 contagios confirmados, 4.634 fallecidos y 68.507 pacientes dados de alta.
La alarma internacional salt¨® tras una publicaci¨®n de The Guardian, pero las condiciones de precariedad vienen de lejos. ¡°S¨¢nchez era corresponsal de TV Per¨² en Iquitos. La empresa reaccion¨® muy tarde con los equipos de protecci¨®n personal. En las primeras semanas de la emergencia sal¨ªan tap¨¢ndose con pa?uelos, sin los complementos necesarios para cubrir actos oficiales, porque ten¨ªan obligaci¨®n de acompa?ar a ministros o funcionarios en sus actividades¡±, contin¨²a L¨¢inez. Roman¨ª, por su parte, era reportera de la agencia estatal de noticias Andina.
¡°Lo que m¨¢s pesa es que en los medios p¨²blicos hayan demorado en entregar los elementos de protecci¨®n personal porque no hab¨ªa excusas presupuestarias, la emergencia daba la posibilidad de reorientar recursos para asuntos como estos. Es inaudito que hayan tardado tanto, lo mismo ocurri¨® en los canales de televisi¨®n de se?al abierta: solo hace un par de semanas que tienen protectores faciales y mamelucos [monos]. Ha habido desidia en la protecci¨®n de los periodistas¡±, agrega la dirigente de la ANP.
El gremio asegura que en el Instituto de Radio y Televisi¨®n del Per¨² (IRTP), que agrupa a los medios estatales, hay 45 trabajadores contagiados, incluyendo periodistas y personal de apoyo. Otro de los periodistas fallecidos fue Elar Silup¨², el corresponsal de Radio Exitosa en Piura, la regi¨®n con la tercera mayor cantidad de contagios, y la segunda con m¨¢s n¨²mero de habitantes del pa¨ªs.
En el IRTP extraoficialmente hay unos 45 contagiados, incluidos ch¨®feres. ¡°Esto merece una respuesta inmediata porque es un medio del Estado, no puede haber tanta desidia". L¨¢inez anota que la empresa a la que pertenece Radio Exitosa, Corporaci¨®n Universal, ¡°es de las m¨¢s informales que existen¡±. "Tienen cinco razones sociales y van cambiando a los periodistas de raz¨®n social para evadir su responsabilidad de derechos laborales¡±, describe.
Otoniel Vela, periodista y miembro de la Asociaci¨®n Nacional de Periodistas en Iquitos, fue uno de los infectados a fines de abril y tambi¨¦n uno de los que perdi¨® el trabajo en Loreto debido a la crisis econ¨®mica que ha causado la cuarentena y la emergencia sanitaria.
¡°Ya estoy saliendo de este proceso, pensaba que no resistir¨ªa. El canal en el que trabajaba cerr¨® en abril y me qued¨¦ sin trabajo, pero lo importante era informar y comentar usando las redes sociales porque aqu¨ª colaps¨® todo: el sector de las medicinas y del ox¨ªgeno, los pacientes que fallec¨ªan en sus casas. Entonces ten¨ªamos que salir a cubrir informaci¨®n¡±, cuenta Vela.
¡°Con los colegas salimos a las calles a ver la situaci¨®n en los hospitales, donde ya no daban abasto, y tambi¨¦n ve¨ªamos a las personas que sal¨ªan a la calle [no respetaban la cuarentena]: all¨ª debo haberme contagiado, pero quer¨ªamos contribuir a que las personas hicieran caso en respetar las medidas¡±, cuenta el periodista.
¡°El 99% de los periodistas en Loreto son autogestionarios [independientes]. Ya luego nos hemos empezado a proteger. Por ejemplo, reciclamos el material [PET] de las botellas de gaseosa para hacer protectores faciales. Ahora hay una colega que compr¨® micas y est¨¢ vendiendo esos protectores¡±, apunta Vela. La Asociaci¨®n de Fotoperiodistas del Per¨² (AFPP) ha informado a este diario que 11 de sus socios est¨¢n infectados, seis de ellos se contagiaron en el trabajo y dos est¨¢n hospitalizados.
¡°No tenemos fallecidos, pero todos los medios han tenido casos [de contagio]: en un diario peque?o hubo un caso grave de un fot¨®grafo infectado con la covid-19, luego de eso les han comprado todo, est¨¢n llenos de elementos de seguridad. Sin embargo, en otro diario m¨¢s grande, los fot¨®grafos han estado todo el mes de mayo compr¨¢ndose mascarillas con su propio dinero. Ahora el medio les ha entregado cinco mascarillas, pero son siete fot¨®grafos¡±, ha reportado un representante de la AFPP.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.