El Sintrom, otra posible v¨ªctima del coronavirus
La epidemia ha acelerado la sustituci¨®n del hist¨®rico anticoagulante por nuevos f¨¢rmacos m¨¢s seguros y efectivos, seg¨²n los especialistas


De todas las secuelas que la epidemia del coronavirus dejar¨¢ en la sanidad p¨²blica, una de las de mayor calado ¡ªaunque sea silenciosa¡ª puede ser la que arrincone al Sintrom. Este f¨¢rmaco, tomado por m¨¢s de medio mill¨®n de personas en Espa?a, ha sido durante medio siglo un pilar del arsenal terap¨¦utico para prevenir los ictus, que cada a?o causan 27.000 defunciones y son la primera causa de muerte entre las mujeres.
Pero en la ¨²ltima d¨¦cada, una familia de nuevos f¨¢rmacos ¡ªlos llamados anticoagulantes orales de acci¨®n directa (ACOD)¡ª le han ido ganando terreno, en un proceso que en Espa?a ha sido mucho m¨¢s lento que en el resto de Europa y que ahora el virus parece haber acelerado definitivamente.
¡°El Sintrom no es un medicamento f¨¢cil. Tienes que vigilar lo que comes porque hasta la lechuga interacciona con ¨¦l. Tambi¨¦n hay que vigilar que no lo haga con docenas de otros f¨¢rmacos. Y es necesario hacer un control cada pocas semanas para evitar el riesgo de hemorragias¡±, explica Jos¨¦ Polo, vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (Semergen).
Fue el deseo de evitar estas visitas a los centros sanitarios durante la epidemia, con el riesgo de contagio que entra?aban, lo que llev¨® a buena parte de las comunidades a cambiar el Sintrom por los ACOD, al menos de forma provisional. Seg¨²n Semergen, as¨ª lo hicieron al menos Catalu?a, Madrid, Galicia, Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana, aunque algunas como Cantabria ya hab¨ªan empezado a facilitar el relevo antes y en el resto no toda la informaci¨®n est¨¢ disponible.
¡°Fue un paso en la buena direcci¨®n y ahora ser¨ªa un error volver atr¨¢s¡±, defiende Inmaculada Rold¨¢n, de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa. ¡°Los ACOD son m¨¢s efectivos y mucho m¨¢s c¨®modos de tomar para el paciente. Requieren muchos menos controles y reducen hasta el 50% el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales. Es una posici¨®n en la que hay unanimidad entre las sociedades cient¨ªficas en Espa?a y Europa¡±, a?ade.
El Ministerio de Sanidad, sin embargo, es m¨¢s cauto. No niega el inter¨¦s terap¨¦utico de los ACOD, pero tampoco considera que estos f¨¢rmacos est¨¦n exentos de riesgos (incrementan la posibilidad de sufrir otras hemorragias) e igualmente es necesario que ¡°los pacientes sigan sometidos a controles¡±. Esto, seg¨²n un portavoz, se hace m¨¢s evidente si tiene en cuenta que la mayor¨ªa de los pacientes sufren otras dolencias asociadas, como la hipertensi¨®n. ¡°Es hasta contraproducente presentarlos como si te liberaran de seguir bajo control m¨¦dico¡±, a?ade este portavoz.
Seg¨²n datos de las sociedades cient¨ªficas, en Espa?a hay casi un mill¨®n de pacientes que reciben tratamiento con anticoagulantes. De ellos, el 58% toma el Sintrom y el resto ACOD, mientras la media europea es que el 70% de enfermos tomen estos ¨²ltimos f¨¢rmacos, seg¨²n datos de la consultora del sector IQVIA de febrero de 2019. ¡°Espa?a es una anomal¨ªa, el ¨²nico pa¨ªs donde hay m¨¢s pacientes tomando Sintrom que ACOD¡±, destaca Jaime Masju¨¢n, jefe de Neurolog¨ªa del hospital Ram¨®n y Cajal (Madrid).
La explicaci¨®n se remonta a la pasada crisis econ¨®mica, que es cuando los nuevos f¨¢rmacos salieron al mercado. Los especialistas atribuyen al deseo de contener la factura farmac¨¦utica el hecho de que Espa?a, a diferencia de otros pa¨ªses, impusiera el Sintrom como f¨¢rmaco de primera elecci¨®n, algo que Sanidad atribuye en cambio a criterios puramente cl¨ªnicos. Solo despu¨¦s de sufrir un primer ictus, cuando el paciente no tolera bien el primer tratamiento o este no logra controlar adecuadamente los ¨ªndices de coagulaci¨®n de la sangre, la sanidad p¨²blica financia los ACOD (en realidad, cuatro f¨¢rmacos distintos, pero similares).
La diferencia de precio no es peque?a y el margen para la industria farmac¨¦utica grande: si el tratamiento mensual de Sintrom no llega a los cinco euros, el de los ACOD oscila entre los 80 y los 90 euros. ¡°Pero el coste para el sistema del Sintrom a medio y largo plazo es mucho m¨¢s elevado si se tienen en cuenta los controles que requiere, los materiales, el personal¡ Esto por no hablar de lo que cuesta tratar cada caso grave que no evita por su menor efectividad y seguridad¡±, sostiene Rold¨¢n.
Masju¨¢n destaca que ¡°en otros pa¨ªses como Portugal y Grecia, que tambi¨¦n sufrieron duramente la crisis, m¨¢s del 80% de los pacientes que requieren estos tratamientos toman ACOD¡±. ¡°Es extra?o lo que le est¨¢ costando al ministerio dar el cambio, porque en general la sanidad espa?ola es bastante eficiente a la hora de introducir mejoras terap¨¦uticas¡±, sigue Rold¨¢n.
Sanidad afirma que est¨¢ ¡°revisando¡± el contenido del informe de posicionamiento terap¨¦utico (IPT) de los ACOD, un documento t¨¦cnico realizado por la Agencia Espa?ola del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) que eval¨²a la conveniencia de financiar con fondos p¨²blicos un medicamento seg¨²n los criterios de coste-beneficio. La Direcci¨®n General de Farmacia insiste que es el estudio ¡°detallado de estos criterios con la evidencia existente en cada momento¡± lo que le lleva a costear o no un tratamiento, aunque no ofrece m¨¢s detalles sobre si la posici¨®n actual podr¨ªa modificarse.
Jos¨¦ Polo urge a poner fin a la ¡°actual disparidad entre comunidades¡±, lo que acaba introduciendo ¡°un importante factor de inequidad en el sistema¡±. ¡°Ya no es solo que haya personas sin recursos econ¨®micos que no puedan acceder a unos f¨¢rmacos efectivos y con un buen perfil de seguridad¡±, ya que los ACOD s¨ª pueden conseguirse si el paciente paga enteramente su coste, ¡°sino que ahora adem¨¢s depende de d¨®nde viva si los tendr¨¢ financiados por la sanidad p¨²blica o no¡±.
La epidemia, de hecho, ha interrumpido el proceso de revisi¨®n iniciado a finales de la anterior legislatura. ¡°Las sociedades cient¨ªficas nos hab¨ªamos reunido con la ministra Mar¨ªa Luisa Carcedo y, con el cambio de gobierno, dejamos para finales de febrero o principios de marzo las nuevas reuniones para conocer los posibles cambios en el IPT¡±.
La nueva sanidad p¨²blica que nacer¨¢ de la postepidemia buscar¨¢ ser m¨¢s resolutiva. Todo lo que pueda hacerse a distancia se har¨¢ telem¨¢ticamente y las consultas se reservar¨¢n para aquellos actos m¨¦dicos en los que es imprescindible la presencia del paciente, como las exploraciones. Los especialistas conf¨ªan que estos nuevos aires tambi¨¦n corran a favor de los ACOD.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
