Estudiar sin internet: la escuela en cuarentena profundiza la desigualdad en Argentina
En papel, la radio y la televisi¨®n p¨²blica reemplazan a la educaci¨®n digital en amplias regiones sin acceso a internet
En Alto R¨ªo Senguer, un pueblo de 1.600 habitantes que sigue la cuarentena en medio de la Patagonia, un ni?o que vive con su padre en el campo recibe lecciones por radio. Algo m¨¢s al norte, en A?elo, una peque?a comunidad que sufre la fiebre del petrolero de Vaca Muerta, hay solo seis computadoras para los 60 estudiantes que cursan la secundaria. La maestra de 26 ni?os de cinco a?os en La Rioja perdi¨® contacto con uno de ellos porque el m¨®vil de la madre, el ¨²nico que hay en la familia, se...
En Alto R¨ªo Senguer, un pueblo de 1.600 habitantes que sigue la cuarentena en medio de la Patagonia, un ni?o que vive con su padre en el campo recibe lecciones por radio. Algo m¨¢s al norte, en A?elo, una peque?a comunidad que sufre la fiebre del petrolero de Vaca Muerta, hay solo seis computadoras para los 60 estudiantes que cursan la secundaria. La maestra de 26 ni?os de cinco a?os en La Rioja perdi¨® contacto con uno de ellos porque el m¨®vil de la madre, el ¨²nico que hay en la familia, se reserva para los dos mayores. ¡°En Argentina hay lugares que est¨¢n en la d¨¦cada del cuarenta, con una agenda anal¨®gica. Ah¨ª no se puede dar una clase por Zoom¡±, advierte el ministro de Educaci¨®n, Nicol¨¢s Trotta, en una conversaci¨®n con corresponsales. La cuarentena ha puesto en evidencia las debilidades estructurales del pa¨ªs sudamericano y las tensiones de una sociedad que no logra superar la desigualdad.
Un informe reciente de Unicef estableci¨® que el 81% de los hogares con ni?os, ni?as y adolescentes est¨¢ en contacto con el sistema educativo y recibe tareas escolares durante el aislamiento social contra la covid-19. Pero advierte que el 37% de esos mismos hogares no tiene una computadora para realizar las tareas. Los problemas se acent¨²an cuando se pone la lupa sobre familias de bajos recursos. ¡°All¨ª la brecha se profundiza¡±, dice el informe de Unicef, ¡°porque el 28% no tiene Internet y el 53% estudia sin computadora¡±. Si se hace un an¨¢lisis detallado por regiones, la ratio de hogares en contacto con la escuela baja a menos del 60% en el norte del pa¨ªs, donde se registran los mayores ¨ªndices de pobreza. En Argentina hay al menos seis millones de ni?os que viven en situaci¨®n de marginalidad.
El maestro Carlos Luna da clases en una escuela rural ubicada a 85 kil¨®metros al sur de Bariloche, en la cordillera patag¨®nica, en un paraje con muy mala conectividad. Los alumnos estudian en sus casas con los cuadernillos que el ministerio de Educaci¨®n ha repartido en zonas vulnerables (ha distribuido 18 millones de ejemplares) y consumen el contenido audiovisual y radial que difunden los medios p¨²blicos. En el d¨ªa a d¨ªa, sin embargo, el instrumento m¨¢s importante es el tel¨¦fono m¨®vil de los padres. ¡°Hemos trabajado mucho con los audios. Le pedimos a nuestros estudiantes, por ejemplo, que contaran su vida diaria, c¨®mo se sienten, c¨®mo est¨¢n llevando esto de no poder salir y qu¨¦ extra?an. Luego editamos los audios y los pasamos por radio nacional de Bariloche¡±, dice Luna.
La cuarentena tambi¨¦n expuso las desigualdades sociales en comunidades que muestran buenas estad¨ªsticas generales. En una escuela p¨²blica de Palermo, uno de los barrios m¨¢s acomodados de Buenos Aires, el 10% de los alumnos recibe un bols¨®n de comida comprado con el aporte de todos los padres. La escasez de computadoras en lo que se supone es un barrio de clase media sorprende a las autoridades de la escuela. La situaci¨®n se agrava cuando uno se aleja del norte de la capital y se adentra en el extrarradio.
Ingrid Catal¨¢n vive en Virrey del Pino, partido de La Matanza, y tiene siete hijos, tres de ellos en primaria. ¡°Los tres usan mi celular. Se complica mucho, porque en nuestra zona no hay wifi y descargar los contenidos que manda la escuela se complica. Hay d¨ªas que estamos cuatro o cinco horas sentados haciendo diferentes tareas¡±, dice. La cuarentena empez¨® junto con el ciclo lectivo y la hija peque?a de Catal¨¢n conoce a su maestra solo por v¨ªdeo. En una escuela de Liniers, ubicada en el l¨ªmite entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia, la maestra Ayel¨¦n Pesce destaca el desaf¨ªo que es contener a los alumnos m¨¢s peque?os. ¡°Lo primero que hicimos fue tratar de establecer el v¨ªnculo con la familia por WhatsApp y bajar la ansiedad de las familias que estaban empezando. Ahora hacemos videollamadas para que los padres vean a los maestros, porque es muy importante el rol de la familia¡±, dice.
El ministro Trotta coincide en la importancia de la familia, que variar¨¢ seg¨²n ¡°la trayectoria educativa de los adultos del hogar¡±. ¡°Eso es m¨¢s condicionante que el acceso a la tecnolog¨ªa. Y tiene m¨¢s trascendencia la trayectoria educativa de la madre, que es la que asume las tareas de seguimiento pedag¨®gico¡±, dice. A mayor educaci¨®n de los padres, mejor seguimiento de los contenidos de la escuela. No es un dato para festejar. ¡°En el hogar se consolidan las desigualdades¡±, advierte Trotta, que ve como el confinamiento limita el papel igualador que imagina para la escuela p¨²blica. ¡°Estamos seguros, y lo he hablado con ministros latinoamericanos, que nuestro sistema educativo va a ser m¨¢s desigual a partir de esta pandemia. Vamos a tener que desplegar, adem¨¢s, una pol¨ªtica de b¨²squeda de todos los estudiantes que no van a regresar a la escuela. Cada d¨ªa que pasa es un alumno menos¡±, dice el ministro. Las autoridades argentinas no esperan el regreso a las aulas al menos hasta septiembre, evidencia de los problemas que se avecinan.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.