El coronavirus entra en las comunidades ind¨ªgenas del Chaco argentino
Las visitas de altos funcionarios enviados desde Buenos Aires y los trabajos de tala de bosques propagan la enfermedad en El Impenetrable


El coronavirus se ha colado por el lugar menos pensado de Argentina. El Impenetrable, un frondoso bosque en el norte del pa¨ªs de naturaleza insondable, como su nombre advierte, ha registrado en los ¨²ltimos d¨ªas al menos 54 casos de la covid-19. All¨ª donde las carreteras son de tierra y escasea el agua, la pandemia ha logrado abrirse paso en las peque?as comunidades, gran parte de ellas formadas por ind¨ªgenas wichis y qom. La situaci¨®n ha alarmado a los habitantes, unas 60.000 personas desparramadas en 40.000 kil¨®metros cuadrados, por los riesgos que implicar¨ªa una crisis sanitaria en esa regi¨®n. La visita inoportuna de una comitiva de funcionarios, entre quienes se report¨® luego un contagio, y el tr¨¢nsito de trabajadores que llegan para desmontar las tierras han quedado en la mira de quienes intentan encontrar el origen del brote. Ambas situaciones han sido denunciadas ante la Justicia.
¡°Siempre pensamos que ser¨ªa el ¨²ltimo lugar al que llegar¨ªa el virus¡±, lamenta Daniel Liberatti, habitante de Villa R¨ªo Bermejito, un poblado en medio del bosque de poco m¨¢s de 4.000 habitantes. La mayor parte de la extensi¨®n de El Impenetrable se encuentra en la provincia de Chaco, el tercer distrito con m¨¢s contagios en el pa¨ªs, por detr¨¢s de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Pero hasta principios de junio, la covid-19 se hab¨ªa concentrado en la ciudad de Resistencia, la capital provincial, y no hab¨ªa alcanzado a la regi¨®n del bosque. ¡°Hasta hace dos semanas el virus no hab¨ªa entrado, se desencaden¨® por la llegada de funcionarios nacionales de Buenos Aires¡±, asegura el campesino.
Liberatti, como otros activistas de la regi¨®n, apunta contra la visita de la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Ind¨ªgenas, Magdalena Odarda. A principios de junio, la funcionaria nacional recorri¨® durante tres d¨ªas varios poblados de El Impenetrable junto a una comitiva ¡°para analizar la situaci¨®n de la covid-19¡å, seg¨²n public¨® en su cuenta de Twitter. Al regresar a Buenos Aires, se realiz¨® una prueba y dio positivo. La noticia, que tambi¨¦n dio a trav¨¦s de la red social, despert¨® la cr¨ªtica de la oposici¨®n y el enojo de los vecinos. ¡°?Qu¨¦ ten¨ªa que hacer una delegaci¨®n del Gobierno aqu¨ª? No es momento para echar culpas, pero se podr¨ªa haber retrasado esa visita¡±, reprocha Liberatti.
En aquellas tierras inh¨®spitas donde creci¨®, explica, se junta la falta de agua con la desnutrici¨®n y se registran cada a?o centenares de casos de dengue, chagas y tuberculosis. Lo m¨¢s parecido a un hospital en esas tierras son peque?os centros de atenci¨®n sanitaria y, los mejor provistos, cuentan con una ambulancia vieja para trasladar a los pacientes a los n¨²cleos urbanos. ¡°El Impenetrable es una de las zonas m¨¢s vulnerables del pa¨ªs, si entra gente de afuera y trae el virus, es como si viniera a tirar una bomba¡±.
El foco de ese estallido se encuentra ahora en El Sauzalito, un poblado de 7.000 personas en lo profundo de El Impenetrable que entr¨® el pasado 6 de junio en el recorrido de los funcionarios. Trece d¨ªas despu¨¦s, el 19 de junio, el peque?o municipio confirm¨® su primer caso. Este jueves ya contaba 34 contagios y la muerte de un polic¨ªa a causa de la covid-19. ¡°Si no fuera por la inoperancia de las autoridades esto no deber¨ªa haber sucedido¡±, dice Liberatti.
OPERATIVO CASA POR CASA EN EL GRAN TOBA @PiaCavana y @MagdalenaOdarda presidenta del INAI, participaron de la entrega de m¨®dulos de alimentos, elementos de higiene y de bioseguridad, a 1.000 familias que habitan las distintas barriadas que componen Gran Toba. #EstadoPresente pic.twitter.com/l8eYIkeEc7
— Ministerio de Desarrollo Social (@DesarrolloChaco) June 5, 2020
Odarda fue denunciada el pasado 24 de junio por legisladores locales de la oposici¨®n por ¡°propagar una enfermedad peligrosa¡±, seg¨²n se lee en el documento. Este peri¨®dico intent¨® contactarse con Odarda, quien no respondi¨®. ¡°No vamos a poder saber si el brote se inici¨® con ella¡±, comenta Riccardo Tiddi, activista de la organizaci¨®n Somos Monte Chaco. ¡°El punto no es echarle la culpa a una persona, es evitar el tr¨¢nsito de personas para restringir el contagio¡±, agrega. Ninguno de todos los pueblos dentro de El Impenetrable, asegura, cuenta con recursos para hacer frente a una crisis sanitaria.
La tala como propagadora
La otra preocupaci¨®n de Tiddi es la trasmisi¨®n del virus a causa de la actividad forestal, una de las principales actividades econ¨®micas en la regi¨®n. Somos Monte Chaco lleva a?os defendiendo el bosque de la tala. Pero el problema en la pandemia, dice Tiddi, es la continua circulaci¨®n de trabajadores de empresas privadas que llegan a buscar la madera incluso desde otros pa¨ªses.
En un primer momento, la cuarentena impuesta por el Gobierno de Alberto Fern¨¢ndez no inclu¨ªa esa actividad econ¨®mica como esencial, por lo que estaba prohibida. Pero en abril, el presidente dio luz verde a la tala. Seg¨²n Tiddi, ¡°han resistido al desmonte durante toda la cuarentena¡± pese a las restricciones iniciales. Y lo han hecho con miedo a contagiarse. ¡°Si autorizas una actividad como esta, abres el paso al virus. Nos va a llegar a trav¨¦s de los camioneros que vienen de afuera, qui¨¦n sabe por d¨®nde han estado¡±, asegura.
La decisi¨®n de Fern¨¢ndez de autorizar la actividad forestal ¡°deja entrever el poder de las corporaciones [de la industria maderera] sobre las decisiones pol¨ªticas¡±, asegura la abogada Nora Gim¨¦nez, de la Asociaci¨®n Conciencia Solidaria. Para prevenir que el virus llegara a bordo de los camiones, los activistas de la zona solicitaron en mayo ante la justicia una medida cautelar pidiendo la restricci¨®n de la tala, bajo el argumento de que pon¨ªa en riesgo a las poblaciones. ¡°Ten¨ªan 48 horas para darnos una respuesta, seg¨²n dice la ley, y a¨²n no nos han dicho nada. Mientras tanto, los camioneros siguen circulando¡±, reclama Gim¨¦nez.
En la memoria de los habitantes de El Impenetrable ha quedado el caso de Indunor, una empresa taninera que a principios de marzo envi¨® un grupo de trabajadores a Chaco, entre los que hab¨ªa uno con s¨ªntomas de la covid-19. El episodio termin¨® con el aislamiento de cuatro pueblos por varios d¨ªas. ¡°Ac¨¢ se par¨® todo, ni los camiones con comida entran, pero los camioneros que vienen a buscar madera pasan los controles sin problema. Hay un andamiaje pol¨ªtico que permite que esta gente se mueva con tranquilidad¡±, dice Liberatti.
Del otro lado del r¨ªo, la ferocidad de El Impenetrable se extiende por la provincia de Formosa. Sobre la l¨ªnea fronteriza, hacia el norte, los habitantes del paraje La Sirena, unas 340 familias de campesinos y wichis, han dado un ejemplo exitoso para controlar la circulaci¨®n. Con la intenci¨®n de evitar la propagaci¨®n del virus, levantaron controles para que nadie entrara al lugar. ¡°Les dije a los wichis que se pusieran los barbijos y los guantes antes de salir a frenar a los camiones¡±, recuerda Alberto Luis Anriquez, un referente vecinal que trabaja como seguridad del colegio de la zona. ¡°No dejamos pasar a nadie, porque nosotros no tenemos ox¨ªgeno para ponerle a alguien si llega a tener problemas respiratorios. Dios quiera que no pase¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
