Sanidad plantear¨¢ a las autonom¨ªas el cierre de la hosteler¨ªa a las 22.00 en los lugares con m¨¢s incidencia
Todas las comunidades tienen niveles medios de riesgo extremo o alto excepto Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia
El Ministerio de Sanidad llevar¨¢ este jueves al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un documento que establece umbrales num¨¦ricos y medidas que tomar para contener la epidemia del coronavirus. Eval¨²a el riesgo en funci¨®n de ocho indicadores principales y 20 secundarios que colocan a los municipios mayores de 10.000 habitantes en cuatro niveles de riesgo, en funci¨®n de la incidencia del virus y la capacidad asistencial. Si se aplican estos umbrales a las comunidades aut¨®nomas, con los ¨²ltimos datos publicados por Sanidad, todas estar¨ªan en riesgo extremo o alto, excepto Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia. En estos escalones m¨¢ximos se propone valorar el cierre de todos los establecimientos no esenciales a las 22.00 y eliminar o restringir al m¨¢ximo el aforo en interiores de locales de hosteler¨ªa.
Este borrador, al que ha tenido acceso EL PA?S, sustituye a otro que este peri¨®dico public¨® la semana pasada. Mantiene los principales criterios para valorar el riesgo en los municipios, pero cambia algunas medidas, tras la negociaci¨®n con las autonom¨ªas para flexibilizar restricciones. Las principales novedades que aporta el documento es que no obliga al cierre de los interiores en cuando el riesgo est¨¢ en los mayores niveles, sino que se limita a recomendar una valoraci¨®n, posibilitando tambi¨¦n una evaluaci¨®n de aforos. Pero incluye tambi¨¦n contemplar el cierre de los establecimientos a las 22.00, algo que no hac¨ªa el borrador anterior. Deja as¨ª m¨¢s margen para que los Gobiernos regionales act¨²en en estas medidas tan dr¨¢sticas y no se vean obligados a hacerlo por los indicadores. Esto ha sido fruto de la negociaci¨®n que ha mantenido el ministerio con las comunidades que les solicitaban m¨¢s margen para decidir las restricciones. Sus t¨¦cnicos tendr¨¢n que repasar los criterios el jueves por la ma?ana, y la intenci¨®n de Sanidad es que se pulan los flecos para que salga aprobado en el consejo interterritorial que se celebra por la tarde.
Entre los criterios para establecer el riesgo de cada municipio se valoran dos bloques. El primero trata de medir el nivel de transmisi¨®n del virus a trav¨¦s de seis estad¨ªsticas: la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas y en siete; ambas medidas, pero referidas a la poblaci¨®n mayor de 65 a?os; el porcentaje de positividad de las pruebas diagn¨®sticas y el porcentaje de casos con trazabilidad. En el segundo bloque se mide la capacidad asistencial a trav¨¦s de la ocupaci¨®n de camas en planta y en UCI.
A cada una de estas m¨¦tricas se le asigna un valor. Por ejemplo, el umbral de riesgo extremo est¨¢ por encima de 250 casos a 14 d¨ªas; 125 a una semana (cifras que bajan a 150 y 75 en caso de los mayores de 65 a?os); m¨¢s de un 15% de positividad en las pruebas y menos de un 10% de trazabilidad, es decir que solo se conozca el contacto de 10 de cada 100 positivos, o menos. En el bloque de la asistencia, el m¨¢ximo riesgo se alcanza cuando se supera el 20% de camas ocupadas por enfermos de covid en planta y el 25% en cuidados intensivos. Cuando un territorio tiene dos o m¨¢s indicadores del primer bloque por encima de estos niveles y al menos uno del segundo, se considera que est¨¢ en riesgo extremo.
Estos criterios se aplicar¨¢n a municipios de m¨¢s de 10.000 habitantes. En los de menos hay que tener en cuenta otros factores, ya que un brote muy concreto puede alterar por completo las tasas. Sanidad no publica a diario los datos de las localidades, pero si se aplican los umbrales al promedio de las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas, habr¨ªa seis comunidades en el nivel de riesgo cuatro o extremo (Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Madrid, Navarra y La Rioja), cinco en riesgo tres o alto (Andaluc¨ªa, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y Pa¨ªs Vasco); cinco en riesgo medio (Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura), y tan solo Galicia estar¨ªa en el m¨ªnimo nivel (uno o riesgo bajo).
Sea cual sea el nivel, las medidas suponen el cierre del ocio nocturno. Para el riesgo extremo no hay medidas concretas: el documento recomienda que se apliquen todas las del nivel tres y se estudien otras adicionales que, en caso de ser necesario, tendr¨ªan que ejecutarse mediante la aplicaci¨®n del estado de alarma. En el tercer nivel se recomienda a las personas no salir de sus domicilios salvo para medidas necesarias, se puede valorar el confinamiento perimetral, se aconseja teletrabajar siempre que sea posible, la limitaci¨®n de las reuniones sociales a un m¨¢ximo de seis personas. En la hosteler¨ªa, adem¨¢s de valorar cierres a las 22.00 y cierre en interiores, se impone una limitaci¨®n del aforo en exteriores del 75% y un l¨ªmite para la admisi¨®n de clientes a las 22.00, con cierre a las 23.00. Las medidas se van relajando seg¨²n se rebaja el nivel de riesgo. En el dos ya se permiten reuniones de 10 personas y apertura de aforos interiores en hosteler¨ªa del 50%.
En total, hay un casi un centenar de medidas en cada uno de los tres niveles que afectan a toda vida social, actividades deportivas, recreativas y religiosas.
Adem¨¢s, aunque no est¨¢ en la agenda, se espera que varias comunidades pongan sobre la mesa el debate de la aplicaci¨®n un toque de queda. La consejera de Sanidad Castilla y Le¨®n, Ver¨®nica Casado, sugiri¨® la semana pasada que ser¨ªa una buena soluci¨®n para acotar los movimientos, una medida que apoyan la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. El Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, Galicia e incluso Andaluc¨ªa tambi¨¦n, si se aplica a toda Espa?a. La gran inc¨®gnita es la posici¨®n que mantendr¨¢ la Comunidad de Madrid.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.