Espa?a sufre ya la mayor incidencia de la pandemia y suma por primera vez 40.000 contagios en un d¨ªa
Sanidad comunica 235 fallecimientos y la cifra de hospitalizados e ingresados en la UCI est¨¢ a punto de superar a la del pico de la segunda ola


Espa?a cierra la primera semana sin festivos tras las Navidades pulverizando los peores registros de incidencia de toda la pandemia. Por primera vez, el sistema sanitario ha notificado m¨¢s de 40.000 contagios en una sola jornada, lo que ha disparado la incidencia a 14 d¨ªas hasta los 575 casos por 100.000 habitantes (52 m¨¢s que el jueves), seg¨²n el balance diario publicado por el Ministerio de Sanidad.
La mayor parte de esta subida refleja la alta circulaci¨®n que el virus ha alcanzado en Espa?a. ¡°Estamos notando la laxitud de las fiestas navide?as y la tendencia durar¨¢ a¨²n bastantes d¨ªas m¨¢s. Cada vez m¨¢s gente est¨¢ infectada y esto multiplica los contagios. As¨ª seguir¨¢ hasta que se apliquen y hagan efecto medidas contundentes¡±, afirma Santiago Moreno, jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ram¨®n y Cajal (Madrid).
Pero el aumento tambi¨¦n tiene algo de ¡®ajuste contable¡¯, ya que ha medida que avanza enereo desaparecen los festivos navide?os en los c¨¢lculos de la incidencia a 14 d¨ªas, el ¨²ltimo hoy mismo, con A?o Nuevo. Estos d¨ªas se hicieron la mitad o menos de pruebas que en un d¨ªa normal, lo que ha mantenido oculta durante las fiestas parte de la dimensi¨®n real de la tercera ola. Los c¨¢lculos no acabar¨¢n de normalizarse hasta la pr¨®xima semana, cuando desaparezca de los c¨¢lculos el d¨ªa de Reyes.
Solo Canarias (con 163 casos por 100.000 habitantes) y Baleares (que tiene 637, pero que est¨¢ logrando controlar una situaci¨®n que era muy complicada) se salvan de la escalada generalizada que vive el resto de comunidades. Extremadura ya est¨¢ por los 1.220 casos, Murcia se acerca a los 900, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana superan los 750 y siete m¨¢s superan los 500, nivel considerado cr¨ªtico por Sanidad.
E incluso entre aquellas que permanecen por debajo, como Andaluc¨ªa (463), el aumento de la incidencia es casi vertical. Hace apenas dos semanas, la incidencia en la comunidad m¨¢s poblada de Espa?a era de apenas 135 casos.
Los nuevos fallecimientos notificados este viernes por Sanidad son 235, en l¨ªnea con los ¨²ltimos d¨ªas, aunque esta variable es la que m¨¢s tarda en subir tras un incremento de la incidencia tan explosivo como el que vive Espa?a. S¨ª siguen aumentando con fuerza, en cambio, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI.
Hoy hay 19.657 enfermos de covid hospitalizados en Espa?a, casi 5.000 m¨¢s que hace solo una semana. En las UCI hay 2.953 pacientes en estado cr¨ªtico, 635 m¨¢s que hace siete d¨ªas. En ambos casos, las cifras ya est¨¢n muy cerca del m¨¢ximo alcanzado en el pico de la segunda ola, que quedar¨¢n superadas previsiblemente el pr¨®ximo lunes o martes.
La presi¨®n asistencial por el coronavirus empieza a ser angustiosa en comunidades como la valenciana (48% de plazas de UCI ocupadas por pacientes de covid), Catalu?a (42%), Madrid (38%) y Castilla-La Mancha (36%), aunque sigue creciendo en el resto. Hay que tener en cuenta que un porcentaje similar est¨¢ ocupado por pacientes de otras patolog¨ªas, por lo que ya est¨¢ siendo necesario suspender intervenciones para mantener un colch¨®n de seguridad para hacer frente al incremento previsto para los pr¨®ximos d¨ªas.
¡°El futuro es problem¨¢tico porque esta tercera ola, a diferencia de la segunda, arranc¨® con niveles de ocupaci¨®n de las UCI a¨²n muy elevados. Y con la incidencia tan alta, los ingresos a¨²n seguir¨¢n creciendo durante muchos d¨ªas¡±, augura Quique Bassat, investigador del instituto ISGlobal de Barcelona.
El sistema sanitario est¨¢ haciendo frente a la tercera oleada con un esfuerzo diagn¨®stico sin precedentes. En la semana del 5 al 11 de enero, incluso con el festivo de Reyes incluido, los centros sanitarios hicieron un total de 1.061.000 pruebas PCR y tests de ant¨ªgenos. Y, pese a ello, la positividad sigue aumentando. Ya est¨¢ en el 17,1% cuando una semana antes, con cerca de 200.000 pruebas menos realizadas, la positividad era del 14,1%. La positividad indica el porcentaje de pruebas diagn¨®sticas que han detectado el virus en el paciente.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
