La alarmante brecha racial en la campa?a de vacunaci¨®n en Estados Unidos
De los Estados que han publicado la etnia de quienes han recibido al menos una dosis, el 60,4% son blancos, mientras que solo el 5,4% son afroamericanos


Los primeros datos de los vacunados contra el coronavirus en Estados Unidos han encendido una alarma por la disparidad racial en el acceso al tratamiento. Los grupos prioritarios de afroamericanos, latinos y nativos -los m¨¢s castigados por la pandemia- est¨¢n significativamente subrepresentados entre los que han recibido las dosis, mientras que los blancos reciben el tratamiento acorde a su proporci¨®n en la poblaci¨®n. La Administraci¨®n de Joe Biden ha puesto en marcha un plan para revertir la inequidad del sistema, que incluye colocar centros de vacunaci¨®n en barrios de alto riesgo e invertir en cl¨ªnicas m¨®viles que lleven las dosis a ¨¢reas desatendidas.
Un mes y medio despu¨¦s del arranque de la campa?a de vacunaci¨®n, apenas el 8,3% de los estadounidenses han recibido al menos una dosis y solo el 2% de la poblaci¨®n (6,7 millones) ha completado el tratamiento. La mayor¨ªa de los Estados no han publicado a qu¨¦ etnia pertenecen los vacunados, pero los datos de los territorios que s¨ª lo han hecho dejan en evidencia la brecha racial. Seg¨²n las cifras actualizadas del Centro para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl¨¦s), el 60,4% de quienes han recibido lo vacuna son blancos, el 11,5% hispanos, el 6% asi¨¢ticos y el 5,4% afroamericanos. El resto pertenece a otra etnia.
En Estados Unidos el virus se ha cebado con las minor¨ªas. Afroamericanos, hispanos y nativos muren por coronavirus a una tasa casi tres veces mayor que los blancos y los hospitalizados son cuatro veces m¨¢s, seg¨²n los datos del CDC. Thomas La Veist, copresidente del grupo de trabajo para la equidad ante la covid-19 en Louisiana, cree que el problema m¨¢s grande es la desconfianza ¡°real y justificada¡± de las minor¨ªas ante el Gobierno. Pone de ejemplo, que al comienzo de la pandemia no llegaban los test a sus vecindarios, ellos quer¨ªan saber si ten¨ªan el virus, pero no pod¨ªan. ¡°Ahora les dicen que se pongan una vacuna que en vez de desarrollarse en 10 a?os, tard¨® 10 meses¡±, explica.
Por ahora, la vacuna est¨¢ disponible solo para grupos de alta prioridad, lo que en t¨¦rminos generales significan adultos mayores y personal m¨¦dico. Los primeros datos han encendido la alarma porque los afroamericanos, latinos y asi¨¢tico-estadounidenses constituyen el 41% de los trabajadores de la salud. Si las cifras reveladas ya indican una brecha racial significativa, es probable que solo se vaya acrecentando a medida que los grupos siguientes sean m¨¢s j¨®venes y no tan familiarizados con la ciencia. ¡°Tenemos un problema de desconfianza, que seguramente se va a agrandar cuando la vacuna est¨¦ disponible para todos¡±, advierte La Veist, quien est¨¢ contactando a l¨ªderes afroamericanos y latinos para que informen a sus comunidades sobre la importancia de vacunarse.
Los patrones actuales son ¡°se?ales de alerta temprana sobre posibles disparidades raciales en el acceso y la aceptaci¨®n de la vacuna¡±, seg¨²n un informe de la Kaiser Family Foundation. Los expertos enumeran, entre los factores posibles de brecha, adem¨¢s de una profunda desconfianza al sistema m¨¦dico arrastrado por un historial de trato discriminatorio; el acceso deficiente a las vacunas en los barrios negros; y una disparidad digital que dificulta el acceso a la informaci¨®n. La mayor¨ªa de los registros para conseguir la vacuna lo hace a trav¨¦s de internet.
La jefa del Grupo de Trabajo sobre la Equidad y la covid-19 de la Casa Blanca, Marcella Nunez-Smith, urgi¨® a los Estados a incorporar la equidad en sus planes de vacunaci¨®n y se comprometi¨® a que el Gobierno aumentar¨¢ la informaci¨®n de las zonas a las que no est¨¢n llegando las dosis. Tambi¨¦n asegur¨® que est¨¢n trabajando para que el transporte a los centros m¨¦dicos sea gratuito y el tiempo utilizado en el traslado y el tratamiento sea remunerado. Con esto se quiere evitar que las personas tengan que elegir entre trabajar o vacunarse.
Para construir confianza en la comunidad afroamericana, la Casa Blanca estudia asociarse a l¨ªderes comunitarios, pastores y otros miembros cercanos a las minor¨ªas para que sirvan de transmisores de informaci¨®n sobre c¨®mo obtener la vacuna y la necesidad de recibir el tratamiento. Con 90.000 fallecimientos, Estados Unidos registr¨® en enero el mayor n¨²mero mensual de muertes por covid desde el inicio de la pandemia. En total el virus ya ha destruido 441.000 vidas y los contagios, a¨²n descontrolados, superan los 26 millones.
La disparidad en los Estados que han detallado las cifras es may¨²scula algunos casos. Por ejemplo, en Pensilvania, los blancos han sido vacunados cuatro veces m¨¢s que los afroamericanos, seg¨²n un an¨¢lisis de CNN. En Mississippi, los negros han recibido el 15% de las vacunas, cuando representan el 38% de la poblaci¨®n y el 42% de los fallecidos en el Estado. En Texas, donde el 39,7% es hispano, solo el 15% ha recibido la vacuna. La comunidad representa casi la mitad de las muertes en ese Estado, seg¨²n un an¨¢lisis de Associated Press.
La disparidad de Nueva York
De los casi 300.000 residentes de Nueva York que ya han recibido la vacuna, y de los que se sabe su etnia, el 48% son blancos, 15% latinos, 15% asi¨¢ticos y 11% afroamericanos. Los datos no representan la poblaci¨®n de la ciudad cosmopolita, que en su d¨ªa el epicentro de la pandemia: el 29% son latinos y el 24% negros. ¡°Claramente, vemos una profunda disparidad que debe abordarse de manera agresiva y creativa¡±, sostuvo este domingo el alcalde Bill de Blasio en una conferencia de prensa en la que alert¨® que se estaban quedando sin vacunas. Solo le quedaban unas 53.000 primeras dosis. El alcalde dijo que la ¡°mejor cura¡± para el problema de la brecha racial era aumentar el suministro de dosis.
El defensor p¨²blico del Ayuntamiento de Nueva York, Jumaane Williams, y el supervisor de las cuentas p¨²blicas en Nueva York y candidato a la alcald¨ªa, Scott Stringer, calificaron el plan de distribuci¨®n de vacunas de ¡°casi criminal¡± y una ¡°verg¨¹enza nacional¡±. ¡°Este es un fracaso moral y administrativo del m¨¢s alto nivel¡±, acus¨® Stringer. Ambos solicitaron a De Blasio que proporcione una paga a los trabajadores esenciales para cuando vayan a vacunarse, mejore los sitios web para agendar una cita para recibir el tratamiento y no permitiera que se vacunen las personas que viven fuera de la ciudad.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
