La justicia permite reabrir los bares en el Pa¨ªs Vasco al considerar que no suponen un riesgo grave
El Tribunal Superior de Justicia vasco considera que la actividad hostelera no es un elemento de peligro ¡°cierto para la salud p¨²blica¡±, en contra del criterio del Gobierno de Urkullu


Los bares y restaurantes del Pa¨ªs Vasco podr¨¢n reabrir desde ma?ana mi¨¦rcoles, pese a la orden del Gobierno vasco de cerrar estos locales en aquellos municipios con una alta incidencia de contagios de la covid-19. El Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV) ha aceptado este martes la petici¨®n de las asociaciones de hosteler¨ªa de suspender cautelarmente la medida, al entender la Sala de lo Contencioso-Administrativo que su actividad ¡°no aparece en este momento como un elemento de riesgo cierto y grave para la salud p¨²blica¡±, como defend¨ªa el Ejecutivo aut¨®nomo al ordenar el cierre.
La resoluci¨®n judicial supone un rev¨¦s para el Gobierno vasco, que entre sus medidas m¨¢s restrictivas adoptadas a mediados de enero pasado incluy¨® la prohibici¨®n de abrir los bares y restaurantes en las localidades con una incidencia acumulada igual o superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes. En esta situaci¨®n se encontraban 84 municipios, 46 de m¨¢s de 5.000 habitantes (incluidas las capitales, Vitoria, Bilbao y San Sebasti¨¢n), y 38 de menos de 5.000 vecinos.
Las tres asociaciones de hosteler¨ªa de Bizkaia, ?lava y Gipuzkoa presentaron ante el Tribunal Superior vasco un recurso contra el decreto del lehendakari, I?igo Urkullu, aprobado el 10 de diciembre (y prorrogado el 22 de enero), que entre otras restricciones imped¨ªa la actividad hostelera en los municipios que se encuentran en alerta roja. La resoluci¨®n adoptada este martes, tras recibir un d¨ªa antes las alegaciones del Gobierno vasco, permite de forma cautelar reabrir los bares y restaurantes. El tribunal sostiene que con las limitaciones de aforo y con medidas sanitarias como el uso de mascarillas y la distancia social, la actividad hostelera ¡°no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud p¨²blica¡±.
El Ejecutivo vasco argumenta que a partir del pasado 27 de diciembre, en plenas Navidades, se produjo una escalada en la propagaci¨®n del virus que ha llevado a una alta incidencia en la actualidad, por lo que estaba justificada la restricci¨®n impuesta a los establecimientos de la hosteler¨ªa. El auto del tribunal concluye que ¡°no aparece con claridad la influencia de la apertura de los establecimientos hosteleros con el elevado nivel de incidencia del virus tras la celebraci¨®n de la Navidad¡±.

Nada m¨¢s conocerse la decisi¨®n judicial, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que la resoluci¨®n carece de ¡°seguridad jur¨ªdica¡± para adoptar las medidas necesarias. Ha opinado que se abre de nuevo el debate sobre la ¡°capacidad real¡± que tienen los poderes auton¨®micos para adoptar medidas para frenar la expansi¨®n de la pandemia. Tambi¨¦n ha querido precisar que el auto ¡°no entra en el fondo de la cuesti¨®n¡±, que ser¨¢ algo que el tribunal deber¨¢ aclarar despu¨¦s.
Por la tarde, Zupiria ha convocado a los medios de comunicaci¨®n para comunicar que los servicios jur¨ªdicos van a estudiar si recurren un auto judicial que ¡°se respeta pero no se comparte¡±. El portavoz del Ejecutivo ha considerado ¡°especialmente grave¡± que los jueces hayan entrado a valorar ¡°cuestiones sanitarias¡± adoptadas por epidemi¨®logos, microbi¨®logos y responsables de salud p¨²blica que asesoran al lehendakari en la toma de decisiones para frenar la expansi¨®n del virus. ¡°Esta resoluci¨®n debilita las herramientas del Gobierno vasco para preservar la salud en una situaci¨®n tan delicada y vulnerable como la actual¡±, ha dicho. Los servicios jur¨ªdicos van a estudiar el auto judicial y ¡°su impacto o alteraci¨®n en las competencias que Euskadi tiene para abordar el objetivo de lucha contra la pandemia¡±.
El tribunal se?ala que la apertura de los negocios no es ¡°incondicional¡± y, por ello, hace constar que los hosteleros podr¨¢n atender a sus clientes respetando la limitaci¨®n del 50% del aforo en el interior y la distancia de al menos un metro y medio entre las personas sentadas en sus mesas (no se puede consumir en barra o de pie), sin permitir los grupos de m¨¢s de cuatro personas. Los bares y restaurantes pueden entregar sus pedidos hasta las 21.00 y tienen hasta las 22.00 para realizar el reparto de los encargos a los domicilios.
Los jueces tienen en cuenta que, con la orden que estaba en vigor, en los municipios donde la incidencia del coronavirus es muy alta y se encuentran en la zona roja el cierre de la actividad hostelera es ¡°total¡±, por lo que ¡°al carecer de ingresos se genera un grave quebranto econ¨®mico¡±. ¡°Es notorio y resulta muy dif¨ªcil la reparaci¨®n ante la realidad del cierre definitivo de un n¨²mero no desde?able de negocios, de forma tal que una posible indemnizaci¨®n futura, de producirse, no restablecer¨ªa la situaci¨®n f¨¢ctica actual¡±, se?alan los tres magistrados.
El Gobierno de Urkullu tiene desde el mi¨¦rcoles cinco d¨ªas de plazo para impugnar la resoluci¨®n judicial. Esta es la tercera vez que los jueces echan atr¨¢s otras tantas decisiones tomadas por el lehendakari durante la pandemia. En agosto de 2020, el alto tribunal vasco suspendi¨® la norma que obligaba a cerrar a la una y media de la madrugada los locales de ocio nocturno. Dos meses despu¨¦s, en octubre, la misma sala no autoriz¨® la limitaci¨®n a seis personas de los encuentros sociales en lugares p¨²blicos y privados al considerar que vulnera derechos fundamentales y no tiene cobertura legal. Esto llev¨® a Urkullu a solicitar al presidente del Gobierno que decretara un nuevo estado de alarma que diese cobertura jur¨ªdica a las restricciones de los Ejecutivos auton¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
