El Gobierno de Biden reacciona a la ley de Texas al prometer seguridad para las cl¨ªnicas abortistas
El Departamento de Justicia interviene de forma urgente tras la legislaci¨®n republicana que deja al Estado sure?o sin el derecho constitucional a la interrumpci¨®n del embarazo
La Administraci¨®n de Joe Biden ha reaccionado este lunes a la legislaci¨®n aprobada por Texas, que pr¨¢cticamente impide a las mujeres de ese Estado ejercer su derecho constitucional al aborto. El fiscal general de Estados Unidos ¨Dresponsable del Departamento de Justicia¨D, Merrick Garland, ha asegurado que el Gobierno federal proteger¨¢ a las cl¨ªnicas abortistas en caso de que sufran ataques.
Garland ha explicad...
La Administraci¨®n de Joe Biden ha reaccionado este lunes a la legislaci¨®n aprobada por Texas, que pr¨¢cticamente impide a las mujeres de ese Estado ejercer su derecho constitucional al aborto. El fiscal general de Estados Unidos ¨Dresponsable del Departamento de Justicia¨D, Merrick Garland, ha asegurado que el Gobierno federal proteger¨¢ a las cl¨ªnicas abortistas en caso de que sufran ataques.
Garland ha explicado que Justicia estudia de forma urgente todas las opciones para objetar a la ley texana con el objetivo ¨²ltimo de ¡°proteger los derechos constitucionales de las mujeres y otras personas, incluido el aborto¡±, seg¨²n un comunicado. Para ello, la Administraci¨®n dem¨®crata recurre a una norma de 1994 (la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas a Cl¨ªnicas o FACE, por sus siglas en ingl¨¦s) que proh¨ªbe cualquier forma de violencia contra el ejercicio del derecho al aborto.
Esta ley fue firmada por el presidente dem¨®crata Bill Clinton (1993-2001) y proh¨ªbe el uso o la amenaza de la fuerza para interferir o intimidar a las personas que acuden a una cl¨ªnica en la que se practican interrupciones del embarazo. El fiscal general tambi¨¦n inform¨® de que ya se han iniciado contactos con fiscales y con las oficinas del FBI situadas en Texas. ¡°No toleraremos ning¨²n tipo de violencia, impedimento f¨ªsico o da?o material contra las personas que buscan o brindan servicios anticonceptivos¡±, finaliza el comunicado.
Tras la entrada en vigor en Texas, el mi¨¦rcoles pasado, de la pol¨¦mica norma, Biden dio la orden de movilizar todos los recursos de que dispone su Gobierno para proteger el derecho al aborto en el Estado sure?o. El mandatario critic¨® la legislaci¨®n de los republicanos, y calific¨® la norma como contraria a la Constituci¨®n de Estados Unidos. La Casa Blanca critic¨® tambi¨¦n el esp¨ªritu de persecuci¨®n del texto, ya que limita el papel de las autoridades en la vigilancia pero, en cambio, permite a ¡°cualquier persona¡± demandar a mujeres, m¨¦dicos o a quien auxilie en la interrupci¨®n de un embarazo (y premiarla con 10.000 d¨®lares, unos 8.400 euros). ¡°De forma atroz, delega a los ciudadanos la responsabilidad de denunciar a quienes crean que han auxiliado a otra persona a abortar, lo que puede incluir familiares, trabajadores de salud, secretarias o empleados en las cl¨ªnicas o extra?os sin relaci¨®n al individuo¡±, dec¨ªa el comunicado.
¡°La ley de Texas perjudicar¨¢ significativamente el acceso de las mujeres a la salud, particularmente en las comunidades de color y pobres¡±, expres¨® Biden la semana pasada. Por su parte, la presidenta de la C¨¢mara de Representantes, la dem¨®crata Nancy Pelosi, se ha comprometido a convocar una votaci¨®n a finales de este mes de septiembre sobre una legislaci¨®n que consagrar¨ªa el derecho de la mujer al aborto en la ley federal. La norma de Texas proh¨ªbe el aborto a partir del momento en que se detectan los latidos del coraz¨®n del embri¨®n, alrededor de las seis semanas de gestaci¨®n, cuando la mayor¨ªa de las mujeres ni siquiera saben que est¨¢n embarazadas. Se trata del mayor rev¨¦s al derecho al aborto en cerca de 50 a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n