La Palma reclama sus ayudas: ¡°El ¡®posvolc¨¢n¡¯ va a ser m¨¢s duro que el volc¨¢n¡±
Los afectados reclaman m¨¢s celeridad a las administraciones, mientras los cient¨ªficos advierten que hay que aguardar otros nueve d¨ªas para decretar el fin de la erupci¨®n
Los palmeros mantienen la mirada en el volc¨¢n de Cumbre Vieja, que parece, al menos por ahora, haber dado sus ¨²ltimos estertores. Mientras esperan el fin definitivo reclaman, cada vez m¨¢s alto, las prometidas ayudas, las cuales, por ahora, se han quedado en promesas. ¡°El posvolc¨¢n va a ser m¨¢s duro que el volc¨¢n¡±, advierte J...
Los palmeros mantienen la mirada en el volc¨¢n de Cumbre Vieja, que parece, al menos por ahora, haber dado sus ¨²ltimos estertores. Mientras esperan el fin definitivo reclaman, cada vez m¨¢s alto, las prometidas ayudas, las cuales, por ahora, se han quedado en promesas. ¡°El posvolc¨¢n va a ser m¨¢s duro que el volc¨¢n¡±, advierte Juan Mor¨ªn, portavoz de la Plataforma de Afectados por el Volc¨¢n Cumbre Vieja 2021.
Las ¨²ltimas promesas las ha hecho este jueves el propio presidente del Gobierno. Pedro S¨¢nchez ha anunciado en Bruselas un nuevo paquete de medidas para apoyar la reconstrucci¨®n y la recuperaci¨®n de la isla. As¨ª, el Consejo de Ministros de este viernes duplicar¨¢ las ayudas en materia de vivienda, y elevar¨¢ su l¨ªmite de 30.000 a 60.000 euros. Este dinero se recibir¨¢ de forma inmediata como anticipos. A su vez, se ampliar¨¢n en 12 millones las ayudas directas hasta un total de m¨¢s de 30 millones. A este monto se le sumar¨¢ ¡°un paquete de 17,5 millones para ayudas a peque?as y medianas empresas y para relanzamiento del sector tur¨ªstico¡±, ha a?adido.
Adem¨¢s, los trabajadores del mar ¡°no van a cotizar a la Seguridad Social mientras no puedan faenar¡± y tambi¨¦n se proceder¨¢ a extender el pago de las deudas hasta el 2 de mayo de 2022. ¡°La solidaridad de Espa?a est¨¢ volcada con La Palma¡±, ha subrayado el presidente, a la vez que ha animado a mantener ¡°la prudencia¡± ahora que ¡°el volc¨¢n empieza a registrar niveles m¨ªnimos de actividad cercanos a la inactividad¡±.
Cuesta arriba
El fin puede estar cerca, pero el proceso se les hace cuesta arriba a los afectados. Casi tres meses despu¨¦s, han ca¨ªdo 1.676 edificaciones, seg¨²n cifras del Catastro, de las que 1.345 son viviendas. La superficie afectada total asciende a 1.237 hect¨¢reas. De ella, 370 hect¨¢reas correspond¨ªan a cultivos, 228,58 a plataneras. Las infraestructuras tambi¨¦n han sufrido un severo golpe: 73 kil¨®metros carreteras, entre ellas 11 kil¨®metros de calles.
¡°Yo no entiendo c¨®mo a¨²n no hemos visto ni un duro¡±, asegura Ylenia Garc¨ªa, vecina de Los Llanos de Aridane, que se ha acercado a la iglesia de Tajuya para observar con sus propios ojos la inactividad del volc¨¢n. ¡°No queremos dinero, sino que nos den algo parecido a lo que ten¨ªamos antes¡±, completa Juan Mor¨ªn. ¡°Ni siquiera nos dan la informaci¨®n que hemos solicitado por escrito como parte interesada¡±. Mor¨ªn se queja adem¨¢s de que solo El Paso y Tazacorte han repartido las donaciones que han recibido ayuntamientos y Cabildo insular.
Y, adem¨¢s, est¨¢ la situaci¨®n del medio millar de desplazados en hoteles y centros sociosanitarios. ¡±Cunde el des¨¢nimo cuando pasan los d¨ªas y no pueden hacer las cosas m¨¢s b¨¢sicas como gestionar su propia casa¡±, aseguran fuentes de Cruz Roja que trabajan diariamente con estos damnificados.
El portavoz de la Asociaci¨®n Volc¨¢n Cumbre Vieja, Juan Vicente Rodr¨ªguez Leal, comparte esta opini¨®n. ¡°Necesitamos salir del lapsus mental en el que estamos, estar entretenidos con un proyecto de futuro¡±, asegura. ¡°En la calle ves a la gente sin ¨¢nimo, sin ganas de nada... Necesitamos un empuj¨®n¡±.
¡°M¨¢s r¨¢pido de lo que estamos trabajando no se puede ir¡±
¡°Ojal¨¢ pudi¨¦semos llegar a todos al 100% de la forma m¨¢s veloz, pero puedo asegurar que m¨¢s r¨¢pido de lo que estamos trabajando no se puede ir¡±, asegura Sergio Matos, coordinador de Acci¨®n Social de la Oficina de Atenci¨®n a la Ciudadan¨ªa por la Emergencia Volc¨¢nica. Esta oficina ha asumido el registro ¨²nico de todos los damnificados por el volc¨¢n. ¡°Abrimos de 8.00 a 20.00, trabajando a destajo¡±, subraya. ¡°Este es un trabajo de locos¡±.
Este punto de atenci¨®n cuenta ya con 4.000 registros ¨²nicos digitalizados, muchos de los cuales son unidades familiares de hasta media docena de personas. Este constituir¨¢ el censo que usar¨¢n ayuntamientos y Cabildo para futuras ayudas y acciones. De esta cantidad total, la Administraci¨®n asegura haber firmado 1.400 resoluciones. ¡°Es un proceso complicado¡±, subraya Matos, ¡°porque, para empezar, ha habido mucha picaresca: familias que presentaban solicitudes por separado, antiguas parejas que se intentaban quedar con lo de su ex...¡±. Destaca, adem¨¢s, el esfuerzo de entrega de casas, que ascender¨¢n a 100 al finalizar el a?o.
Matos, exsenador por el PSOE y exalcalde de Santa Cruz de La Palma, traslada que el principal objetivo de todas las corporaciones implicadas pasa por ¡°evitar el desarraigo de los palmeros¡±. Reclama confianza y asegura que las ayudas ¡°van a llegar¡±. ¡°Todo esto empez¨® hace menos de tres meses, y si te paras a escuchar parece que d¨¦ la sensaci¨®n de que llevemos tres a?os con la burocracia...¡±.
El volc¨¢n de La Palma, "paralizado"
La paralización de la actividad volcánica en Cumbre Vieja "prosigue su curso", según los indicadores que aportan los sistemas de medición y la observación de superficie y que corroboran la tendencia al "agotamiento" del volcán, según los científicos que siguen su evolución desde el pasado 19 de septiembre.
Así lo ha asegurado este jueves la directora del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco. La vulcanóloga ha remarcado, en todo caso, que hay que esperar otros nueve días para dar por concluida la erupción “y que no es descartable un reinicio de la actividad”.
El panorama, eso sí, sigue siendo relativamente favorable. El nivel de tremor volcánico sigue en “ruido de fondo” y la sismicidad está en niveles muy bajos con deformaciones “estables y “emisión esporádica” de gases, especialmente en los centros eruptivos y los jameos, según recoge el informe diario del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).