Mi hijo tiene tos y mocos, ?son s¨ªntomas de bronquiolitis? ?Cu¨¢ndo debo llevarlo al m¨¦dico?
Los especialistas destacan que durante los dos primeros d¨ªas esta dolencia es indistinguible de cualquier proceso catarral y que lo importante es observar si tiene problemas para respirar, lo que suele ocurrir al tercer d¨ªa


Un ins¨®lito aumento de casos de bronquiolitis en Espa?a est¨¢ provocando en los ¨²ltimos d¨ªas una avalancha de ingresos de ni?os de corta edad con problemas para respirar, que presiona las unidades pedi¨¢tricas de los hospitales. La bronquiolitis est¨¢ causada por el virus respiratorio sincitial (VRS), un pat¨®geno que provoca inflamaci¨®n de los bronquiolos y dificulta que el ni?o reciba el ox¨ªgeno necesario. En Espa?a se produce un pico epid¨¦mico de bronquiolitis cada a?o, pero la situaci¨®n actual es extraordinaria. La pandemia ha alterado las fechas en las que aparece el VRS, los casos han subido mucho y antes, y preocupa la evoluci¨®n que puede tener la ola epid¨¦mica con la llegada del fr¨ªo. Estas son algunas preguntas y respuestas sobre la enfermedad, c¨®mo detectarla y c¨®mo tratarla.
?Qu¨¦ es la bronquiolitis?
¡°Es la inflamaci¨®n de los peque?os conductos que llevan el aire hasta los alveolos, el lugar de los pulmones donde la sangre se oxigena y libera el di¨®xido de carbono¡±, explica el pediatra y epidemi¨®logo Quique Bassat. Estos conductos son muy estrechos (menos de un mil¨ªmetro de di¨¢metro) y al inflamarse y llenarse de mucosidad dificultan el paso del aire. Esto impiden que el ni?o reciba el ox¨ªgeno necesario. La gran mayor¨ªa de las veces, la causa del proceso es el virus respiratorio sincitial.
?C¨®mo puedo saber si un beb¨¦ sufre bronquiolitis?
El proceso suele empezar con una sintomatolog¨ªa respiratoria com¨²n y banal, como tos y mocos. La mitad de los ni?os no presentan fiebre y esta no es muy elevada (raramente supera los 38,5 grados) en los que s¨ª la desarrollan. ¡°Durante las primeras 36 o 48 horas, la infecci¨®n es indistinguible de cualquier otro proceso respiratorio y no sirve de nada acudir al m¨¦dico¡±, afirma David Andina, vocal de la Sociedad Espa?ola de Urgencias Pedi¨¢tricas (SEUP). El ni?o debe estar bien hidratado, son recomendables los lavados nasales y las tomas se pueden hacer m¨¢s peque?as y frecuentes. Una se?al clara de que el beb¨¦ puede estar sufriendo bronquiolitis son las dificultades respiratorias, lo que suele empezar a ocurrir al tercer d¨ªa. El bebe respira m¨¢s r¨¢pido, puede emitir peque?os silbidos y la piel se le pega al pecho cuando aspira, se?al de que siente que le falta ox¨ªgeno. Es habitual que rechace comer y suele estar somnoliento o fatigado. Es en este momento cuando debe acudirse a un centro sanitario con el beb¨¦.
?En qu¨¦ casos los beb¨¦s ser¨¢n hospitalizados?
Los facultativos de urgencias tienen en cuenta tres criterios b¨¢sicos que determinar¨¢n si un ni?o ser¨¢ hospitalizado o mandado de vuelta a casa para completar su recuperaci¨®n all¨ª. El primero es la saturaci¨®n de ox¨ªgeno en sangre, que muestra lo afectada que est¨¢ afectada la funci¨®n respiratoria. Si est¨¢ por debajo del 92%, el ingreso es aconsejable. El segundo es la ingesta de alimento: si come menos de la mitad de lo que deber¨ªa, tambi¨¦n est¨¢ indicado su ingreso. Por ¨²ltimo, los m¨¦dicos eval¨²an la dificultad respiratoria seg¨²n varios baremos y si la ven elevada, el beb¨¦ tambi¨¦n ser¨¢ ingresado. ¡°La hospitalizaci¨®n media suele ser de unos cuatro d¨ªas y tener muy buena evoluci¨®n, aunque si es necesario el ingreso en la UCI puede prolongarse durante semanas¡±, explica David Andina.
?Qu¨¦ tratamientos recibe el ni?o en el hospital? ?Y en casa?
No existe un tratamiento antiviral espec¨ªfico frente a la bronquiolitis, y el objetivo es ayudar al peque?o mientras su sistema inmunitario hace frente a la infecci¨®n. Los cuidados en el hospital son de apoyo vital: hidrataci¨®n, soporte respiratorio, medidas de confort y control para evitar que puedan desarrollarse complicaciones. En casa debe intentarse que el beb¨¦ coma a menudo, aunque sea poco, y se mantenga bien hidratado, adem¨¢s de vigilar su evoluci¨®n.
?Son frecuentes las complicaciones y los fallecimientos?
Aunque no ocurre muchas veces, tampoco es extra?o que el beb¨¦ pueda desarrollar una neumon¨ªa u otitis. En estos casos necesitar¨¢ un antibi¨®tico. Los fallecimientos en ni?os previamente sanos en Espa?a y los pa¨ªses desarrollados son muy excepcionales.
?Qu¨¦ ni?os est¨¢n en mayor riesgo?
La frase m¨¢s repetida por los expertos es que ¡°cuanto m¨¢s peque?os, mayor es el riesgo¡±. As¨ª lo expresa Quique Bassat. Los grandes prematuros, con sistemas inmunitarios a¨²n d¨¦biles y el aparato respiratorio inmaduro, son los que pueden sufrir procesos infecciosos con peor pron¨®stico. Por eso los hospitales prev¨¦n en estas fechas, dentro de sus planes de contingencia, zonas de aislamiento para evitar que el virus respiratorio sincitial, muy contagioso, entre en ellas. A partir de aqu¨ª, el riesgo disminuye con la edad: es importante en los dos primeros meses, notable hasta el medio a?o y menor hasta los dos a?os. Este oto?o, de forma excepcional, est¨¢ habiendo ingresos de ni?os mayores, de hasta cuatro a?os, seg¨²n las comunidades aut¨®nomas. Una hip¨®tesis que lo explicar¨ªa es que las medidas frente a la pandemia han retrasado la primera exposici¨®n al virus de este grupo.
?Hay otras patolog¨ªas que predisponen a sufrir bronquiolitis m¨¢s graves?
S¨ª. Los ni?os con dolencias card¨ªacas cong¨¦nitas, respiratorias cr¨®nicas, trastornos neuromusculares de nacimiento y s¨ªndrome de Down, adem¨¢s de los grandes prematuros, son considerados de alto riesgo, tienden a sufrir cuadros m¨¢s graves y su vida podr¨ªa verse comprometida en caso de contraer el virus respiratorio sincitial. En estos casos, existe un anticuerpo monoclonal ¡ªprote¨ªnas del sistema inmunitario creadas en el laboratorio¡ª llamado palivizumab que se administra a estos ni?os una vez al mes durante los cinco meses de mayor circulaci¨®n del pat¨®geno.
?Hay otros tratamientos o vacunas en desarrollo?
S¨ª. La b¨²squeda de tratamientos o vacunas efectivas contra el VRS ha sido una larga lucha del sector farmac¨¦utico que parece que ya est¨¢ llegando a la l¨ªnea de meta. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprob¨® a principios de mes otro anticuerpo monoclonal, el nirsevimab, desarrollado de forma conjunta por Sanofi y AstraZeneca, y que podr¨ªa ser utilizado en todos los ni?os, sanos o con enfermedades asociadas. En la pr¨¢ctica, el f¨¢rmaco ser¨¢ como una vacuna, ya que los lactantes recibir¨ªan una sola dosis (un pinchazo intramuscular) que los proteger¨ªa durante cinco meses de forma mucho m¨¢s efectiva de la que hasta ahora lo hac¨ªa el palivizumab en la primera temporada de circulaci¨®n del virus. El f¨¢rmaco a¨²n no est¨¢ a la venta en Espa?a, ya que las compa?¨ªas deben alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Sanidad que determinar¨¢ su uso. Hay una decena m¨¢s de tratamientos y vacunas frente al VRS en desarrollo, algunas de ellas para beb¨¦s, otras para mujeres embarazadas (que as¨ª transmiten las defensas al beb¨¦) y un tercer grupo para personas mayores de 60 a?os, que tambi¨¦n sufren procesos infecciosos graves por este pat¨®geno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
