La EMA rechaza la comercializaci¨®n del primer tratamiento oral contra la covid por falta de eficacia
El molnupiravir, de MSD, empez¨® a utilizarse de forma experimental durante la pandemia
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera que la falta de eficacia del molnupiravir, comercializado como Lagevrio y que fue el primer tratamiento oral contra la covid utilizado de forma experimental durante la pandemia, hace que su comercializaci¨®n y uso en los sistemas sanitarios no sea recomendable. La decisi¨®n del organismo, comunicada este viernes, supone un duro golpe para un f¨¢rmaco que ha sido ...
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera que la falta de eficacia del molnupiravir, comercializado como Lagevrio y que fue el primer tratamiento oral contra la covid utilizado de forma experimental durante la pandemia, hace que su comercializaci¨®n y uso en los sistemas sanitarios no sea recomendable. La decisi¨®n del organismo, comunicada este viernes, supone un duro golpe para un f¨¢rmaco que ha sido una de las principales apuestas de la farmac¨¦utica Merck Sharp & Dohme (MSD), pero que ha ido perdiendo casi todo su potencial por los decepcionantes resultados obtenidos y la competencia del mejor valorado Paxlovid, de Pfizer.
¡°No es posible concluir que Lagevrio reduzca el riesgo de hospitalizaci¨®n y muerte, o que acorte la duraci¨®n de la enfermedad y el tiempo de recuperaci¨®n¡±, ha anunciado este viernes la EMA en un comunicado. MSD y Ridgeback Biotherapeutics, la compa?¨ªa con la que ha desarrollado el f¨¢rmaco, han anunciado que apelar¨¢n la decisi¨®n y solicitar¨¢n un nuevo examen de los datos disponibles. ¡°La recomendaci¨®n de la EMA no refleja los datos convincentes¡± de los ¨²ltimos ensayos y del uso del tratamiento en los hospitales, ha afirmado el jefe de investigaci¨®n de MSD, seg¨²n declaraciones recogidas por Reuters.
El f¨¢rmaco ha sido poco utilizado en Espa?a, seg¨²n fuentes sanitarias. MSD lo puso a disposici¨®n de varios hospitales como parte de sus investigaciones y el Ministerio de Sanidad lo habilit¨® como tratamiento de uso en situaciones especiales. El Gobierno lleg¨® a anunciar que se sumar¨ªa a la compra centralizada de la Comisi¨®n Europea, de la misma manera que lo hizo con las vacunas frente al virus o tratamientos como el Paxlovid. ¡°Lo cierto es que la compra masiva del Lagevrio qued¨® paralizada cuando empezaron a surgir los primeros datos que cuestionaban su eficacia¡±, explican estas fuentes.
Uso reducido
Espa?a s¨ª compr¨® m¨¢s de 340.000 tratamientos de Paxlovid, en los que invirti¨® 164 millones de euros, aunque su uso tambi¨¦n ha sido m¨¢s reducido de lo previsto debido a los recelos de muchos m¨¦dicos a utilizarlo por sus incompatibilidades con otras medicinas.
MSD anunci¨® en octubre de 2021 que los primeros ensayos del molnupiravir revelaban que el tratamiento hab¨ªa logrado reducir las muertes por covid en un 50%. Dos meses m¨¢s tarde, sin embargo, la propia compa?¨ªa rebaj¨® ese porcentaje al 30%. En ese tiempo, adem¨¢s, Pfizer present¨® los primeros resultados del Paxlovid, que apuntaban que el n¨²mero de hospitalizaciones pod¨ªan reducirse en un 89% gracias a esta terapia, lo que marc¨® el inicio del declive del molnupiravir.
Estos tratamientos orales fueron recibidos con grandes expectativas por los sistemas sanitarios porque cubr¨ªan una necesidad no cubierta durante la pandemia. Los anticuerpos monoclonales, de dispensaci¨®n hospitalaria, s¨ª hab¨ªan logrado resultados esperanzadores con los enfermos ya ingresados y que necesitaban ox¨ªgeno. Los m¨¦dicos, sin embargo, no dispon¨ªan de ninguna alternativa para que la enfermedad no progresara en aquellos nuevos casos positivos que a¨²n no hab¨ªan empezado a desarrollar s¨ªntomas graves y que ten¨ªan factores de riesgo. La comodidad de un tratamiento oral, que los pacientes pod¨ªan seguir desde casa sin acudir a los colapsados hospitales, era una gran esperanza que, con el molnupiravir, finalmente se ha visto defraudada.