Dos investigaciones acusan a Juan Pablo II de encubrir abusos en la Iglesia polaca antes de ser papa
Un reportaje en la televisi¨®n TVN24 y un libro que se publica en Polonia esta semana aseguran que el entonces arzobispo de Cracovia conoc¨ªa casos de pederastia y se limit¨® a trasladar a los autores


La imagen del papa Juan Pablo II, santificado y venerado en Polonia, acaba de recibir dos fuertes golpes en su pa¨ªs. Dos investigaciones paralelas revelan que antes de llegar al Vaticano el entonces cardenal Karol Wojtyla encubri¨® casos de abusos a menores cometidos por al menos tres sacerdotes de su di¨®cesis en Cracovia, en el sur de Polonia. Seg¨²n un documental difundido este domingo en el canal TVN24, Wojtyla cambi¨® de destino a curas acusados de pederastia para acallar a las v¨ªctimas y evitar esc¨¢ndalos. Este mi¨¦rcoles se publica en el pa¨ªs adem¨¢s el libro Maxima Culpa: Jan Pawe? II wiedzia? (m¨¢xima culpa: Juan Pablo II sab¨ªa), una investigaci¨®n del corresponsal holand¨¦s Ekke Overbeek que aborda la misma cuesti¨®n.
El periodista polaco Marcin Gutowski ha dedicado m¨¢s de dos a?os a tratar de responder a la pregunta de qu¨¦ sab¨ªa Juan Pablo II sobre los casos de pederastia en la Iglesia polaca. Durante a?os se ha debatido mucho sobre si el Papa estaba al corriente durante su pontificado de los abusos perpetrados en el seno de la Iglesia cat¨®lica. Sus defensores alegaban que no conoc¨ªa la escala del problema y que empez¨® a ver las primeras se?ales cuando ya estaba muy enfermo. Los trabajos de investigaci¨®n que est¨¢n viendo la luz esta semana demuestran lo contrario.
Gutowski y su equipo han entrevistado a v¨ªctimas de abuso, familiares y testigos de casos registrados durante el mandato del arzobispo y cardenal Wojtyla, que estuvo al frente de la archidi¨®cesis de Cracovia entre 1964 y 1978. El reportero tambi¨¦n tuvo acceso a documentos eclesi¨¢sticos, aunque la di¨®cesis de Cracovia rechaz¨® darle permiso para consultar sus archivos. La conclusi¨®n del trabajo, plasmada en Franciszka¨½ska 3 ¡ªla direcci¨®n de la sede de la archidi¨®cesis de Cracovia¡ª, un documental de 92 minutos adelantado en la web de la cadena el fin de semana y difundido en TVN24 este lunes en Polonia, es que Wojtyla conoc¨ªa de primera mano los abusos perpetrados por al menos tres sacerdotes.
¡°Hoy sabemos, sin duda, que Karol Wojtyla conoc¨ªa los abusos de curas en Polonia y los encubri¨®, antes de ser papa¡±, asegura Gutowski en el documental, que forma parte de una serie m¨¢s amplia sobre la pederastia en la Iglesia. En la cinta, un hombre que prefiere mantenerse en el anonimato asegura que inform¨® personalmente al entonces cardenal de un caso de un cura que cometi¨® abusos en Kiczorze. Seg¨²n su versi¨®n, Wojtyla le pidi¨® que se mantuviese callado.
El cardenal polaco, que fue papa durante 27 a?os, desde 1978 hasta su muerte, en 2005, orden¨® el traslado a distintas di¨®cesis de los curas acusados de abusos. En un caso, lleg¨® a enviar a uno de ellos a Viena, con una carta de recomendaci¨®n bajo el brazo dirigida al cardenal Franz Koenig, en la que no mencionaba las acusaciones que se cern¨ªan sobre el sacerdote. Otro cura pas¨® por cinco parroquias diferentes y en todas fue denunciado por abusos. Seg¨²n los testimonios, algunas denuncias le llegaron directamente a Wojtyla, que promet¨ªa tomar medidas, pero nunca impuso ning¨²n castigo a los culpables.
Rembert Weakland, que fue arzobispo de Milwaukee (Estados Unidos) durante 25 a?os, asegura en el documental que Juan Pablo II le confes¨® que sab¨ªa del comportamiento de su mentor en el seminario, el cardenal Sapieha, que obligaba a los seminaristas a cometer pr¨¢cticas sexuales en ocasiones violentas. Seg¨²n el testimonio de Weakland, Juan Pablo II se derrumb¨® al cont¨¢rselo y reconoci¨® que ¡°no sab¨ªa qu¨¦ hacer¡±.
Cura condenado
El periodista holand¨¦s Overbeek documenta tambi¨¦n detalles sobre abusos conocidos por el futuro papa en su libro, del que algunos medios polacos han adelantado extractos. Destaca el caso del cura J¨®zef Loranc, que abus¨® de ni?as en el pueblo de Mutne. El trabajo de Overbeek, que en 2013 public¨® Lekajcie sie: Ofiary pedofilii w polskim ko?ciele m¨®wi? (Curaci¨®n: las v¨ªctimas de la pederastia en la Iglesia polaca alzan la voz), explica que el cura fue condenado a dos a?os de c¨¢rcel en 1970 y sali¨® despu¨¦s de cumplir uno.
En una carta encontrada en los archivos consultados por Overbeek, Wojtyla le dice a Loranc: ¡°Teniendo en cuenta tu comportamiento, que demuestras la intenci¨®n de corregir los errores y una mejora sincera, considero recomendable que vuelvas gradualmente al trabajo como sacerdote¡±. El cardenal le permiti¨® as¨ª volver a decir misa, aunque le apart¨® de su trabajo como catequista. En 1975 Wojtyla le vuelve a cambiar de destino y le suspende de toda actividad parroquial para encomendarle ser capell¨¢n en un hospital.
Las acusaciones contra Juan Pablo II, canonizado en 2014, llevan tiempo llenando p¨¢ginas en la prensa polaca, pero estas dos investigaciones aportan nuevas pruebas que, seg¨²n sus autores, disipan cualquier duda sobre el encubrimiento de los casos de abuso.
La difusi¨®n del documental este lunes ha sacudido a la profundamente cat¨®lica sociedad polaca, que idolatra a Juan Pablo II no solo por su papado, sino tambi¨¦n por su papel en la lucha contra el r¨¦gimen comunista. El primer ministro, Mateusz Morawiecki, del ultraconservador Ley y Justicia (PiS), no ha hecho ning¨²n comentario, pero el lunes por la noche actualiz¨® la foto de portada de sus perfiles en redes sociales con una imagen de Juan Pablo II ante una multitud y una leyenda: ¡°No tem¨¢is¡±.
¡°San Juan Pablo II, reza por Polonia¡±, escribi¨® en Twitter Beata Kempa, eurodiputada de Solidarna Polska, el socio menor de la coalici¨®n de Gobierno, a¨²n m¨¢s a la derecha del PiS. Klaudia Jachira, representante del principal partido de la oposici¨®n, Coalici¨®n C¨ªvica, opin¨®: ¡°Despu¨¦s de verlo, nadie deber¨ªa tener dudas de que JPII [Juan Pablo II] toler¨® la pedofilia entre sus curas durante a?os¡±.
El te¨®logo y fil¨®sofo jesuita Krzysztof M?del escribi¨® en Twitter que ¡°al llevar a Karol Wojty?a a los altares, la Iglesia le dijo al mundo que no pod¨ªa proteger a los ni?os, porque incluso los santos respondieron trasladando a los depredadores a nuevas parroquias, violando el derecho can¨®nico¡±. Tomasz P. Terlikowski, conocido activista cat¨®lico y fil¨®sofo, defendi¨® en un art¨ªculo en el diario Rzeczpospolita, que ha investigado tambi¨¦n la postura de Juan Pablo II sobre la pederastia, que ¡°para comprender realmente cu¨¢l era el enfoque de Karol Wojtyla sobre estas cuestiones, hasta qu¨¦ punto coincid¨ªa con el de otros, y hasta qu¨¦ punto era, por ejemplo, m¨¢s indulgente o m¨¢s duro con los sacerdotes, se necesita una investigaci¨®n mucho m¨¢s profunda¡±. En todo caso, las revelaciones no le parecen suficientes para cuestionar su santidad. ¡°Los m¨¦ritos de Juan Pablo II para Polonia, para la Iglesia polaca, para la ca¨ªda del comunismo, son indiscutibles¡±.
EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.