Las pulseras antimaltrato entran en funcionamiento tambi¨¦n para v¨ªctimas de violencia sexual
La ley del ¡®solo s¨ª es s¨ª' ampli¨® el alcance de esos dispositivos telem¨¢ticos de seguimiento que hasta ahora estaban operativos solo para agresores dentro del ¨¢mbito de la pareja o expareja
Ya no ser¨¢n solo las mujeres que son maltratadas por sus parejas o exparejas, sus hijos e hijas menores o las personas que est¨¦n bajo su tutela. A partir de ahora, tambi¨¦n las v¨ªctimas de violencia sexual tendr¨¢n la posibilidad de que un juez dictamine que sus agresores deben llevar un dispositivo telem¨¢tico de seguimiento. Son lo que se conoce como las pulseras antimaltrato: dos aparatos, uno en la v¨ªctima y otro en el agresor, para vigilar que ¨¦l no se acerca a ella cuando lo tiene prohibido por orden judicial. Entraron en funcionamiento en 2009 y, desde entonces, ...
Ya no ser¨¢n solo las mujeres que son maltratadas por sus parejas o exparejas, sus hijos e hijas menores o las personas que est¨¦n bajo su tutela. A partir de ahora, tambi¨¦n las v¨ªctimas de violencia sexual tendr¨¢n la posibilidad de que un juez dictamine que sus agresores deben llevar un dispositivo telem¨¢tico de seguimiento. Son lo que se conoce como las pulseras antimaltrato: dos aparatos, uno en la v¨ªctima y otro en el agresor, para vigilar que ¨¦l no se acerca a ella cuando lo tiene prohibido por orden judicial. Entraron en funcionamiento en 2009 y, desde entonces, se han colocado 16.213; solo el pasado a?o, hab¨ªa 4.548 activas. Y son, hasta hoy, la ¨²nica medida 100% eficaz en violencia machista: ninguna mujer que la llevara ha sido asesinada.
El alcance de esos dispositivos se ampl¨ªa ahora. Porque, aunque la violencia de g¨¦nero se entienda en Espa?a como aquella que se produce contra la pareja o expareja, y aunque as¨ª se recoja oficialmente, va mucho m¨¢s all¨¢ del maltrato dentro del hogar y en las relaciones. La violencia sexual es tambi¨¦n violencia machista.
Esta revisi¨®n del t¨¦rmino y de la comprensi¨®n de esta violencia ¡ªque ya hizo el Convenio de Estambul al que Espa?a se adhiri¨® en 2014¡ª fue uno de los motivos por los que la ley del solo s¨ª es s¨ª estableci¨® la disponibilidad de esos aparatos para delitos sexuales en el art¨ªculo 45.2: ¡°a trav¨¦s de las unidades especializadas, se deber¨¢ vigilar y controlar el cumplimiento exacto de las medidas acordadas por los ¨®rganos judiciales encaminadas a la protecci¨®n de la v¨ªctima a trav¨¦s de la vigilancia de los investigados o condenados o el control de localizaci¨®n a trav¨¦s de dispositivos telem¨¢ticos de control del cumplimiento de penas y medidas de seguridad de alejamiento, cuando su utilizaci¨®n sea acordada mediante resoluci¨®n judicial¡±.
Para esa ampliaci¨®n de los delitos en los que puede usarse ¡ªque tuvo un adelanto para las v¨ªctimas afectadas por las excarcelaciones tras la entrada en vigor de la ley de Libertad Sexual¡ª, el Ministerio de Igualdad ha modificado el protocolo, y extiende ¡°su utilizaci¨®n no solo para el control de penas y medidas cautelares de prohibici¨®n de aproximaci¨®n, sino tambi¨¦n de las prohibiciones de aproximaci¨®n que se impongan como condici¨®n en la suspensi¨®n de la ejecuci¨®n de penas privativas de libertad [por ejemplo, cuando se acuerda la salida de la c¨¢rcel de un agresor antes de lo previsto y, como condici¨®n, se le proh¨ªbe acercarse a su v¨ªctima], y de las que se impongan en el contexto de la libertad vigilada¡±.
No solo se han modificado los supuestos en los que pueden activarse, tambi¨¦n los propios dispositivos han cambiado. El que llevan las v¨ªctimas deja de ser algo parecido a una peque?a consola de videojuegos y pasa a ser un m¨®vil. Esto, seg¨²n informa Igualdad en un comunicado, permite hacer videollamadas entre las v¨ªctimas y el Centro de Control y el env¨ªo de im¨¢genes, y ¡°facilita, por una parte, su utilizaci¨®n, al ser un medio con el que las usuarias est¨¢n m¨¢s familiarizadas, y por otra, contribuye a reducir la victimizaci¨®n, al tratarse de un dispositivo que no llama la atenci¨®n. Adem¨¢s, no requiere de cargador espec¨ªfico¡±.
Incorpora tambi¨¦n mejoras para personas con discapacidad. Por primera vez lleva ¡°un bot¨®n SOS adicional¡±: otro peque?o dispositivo conectado al m¨®vil por bluetooth, que puede llevarse en un bolsillo o incorporarse con un clip a la ropa. ¡°Presionando el bot¨®n, se activa la alerta SOS, sin necesidad de desbloquear el tel¨¦fono o buscar la funci¨®n de emergencia en la app. Es de gran utilidad para personas con discapacidad, y se puede adaptar a personas ciegas con una etiqueta Braille¡±, explica ese mismo comunicado. Adem¨¢s, todas las funciones son accesibles: se pueden configurar para poder verlos en la pantalla, para que puedan sonar o vibrar y para enviar respuestas preprogramadas a trav¨¦s de los botones digitales (para personas con discapacidad del habla).
Y ya no funciona por radio frecuencia, sino por una ¡°combinaci¨®n de GPS y triangulaci¨®n v¨ªa wifi, lo que redunda en una mejor localizaci¨®n¡±, y cuenta con tarjeta multiSIM, lo que permite que busque ¡°siempre la red con mejor cobertura mediante roaming¡±, para evitar casos de alerta o alarmas por p¨¦rdida de se?al. Cambios con los que, seg¨²n ese documento, se ¡°busca¡± tres objetivos principales: disuadir al investigado, encausado o condenado, documentar el posible quebrantamiento de la orden de aproximaci¨®n o las incidencias que pueda haber con los dispositivos, y, de forma prioritaria, ¡°hacer efectivo el derecho de la v¨ªctima a su seguridad y contribuir a su recuperaci¨®n¡±.
El tel¨¦fono 016 atiende a las v¨ªctimas de violencia machista ¡ªtodas las violencias, de la psicol¨®gica a la f¨ªsica, la econ¨®mica o la sexual¡ª, a sus familias y a su entorno las 24 horas del d¨ªa, todos los d¨ªas del a?o, en 53 idiomas diferentes. El n¨²mero no queda registrado en la factura telef¨®nica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. Tambi¨¦n se puede contactar a trav¨¦s del correo electr¨®nico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el n¨²mero 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al tel¨¦fono de la Fundaci¨®n ANAR 900 20 20 10. Si es una situaci¨®n de emergencia, se puede llamar al 112 o a los tel¨¦fonos de la Polic¨ªa Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicaci¨®n ALERTCOPS, desde la que se env¨ªa una se?al de alerta a la Polic¨ªa con geolocalizaci¨®n.