M¨¢s de 8.000 enfermeras se trasladaron en 2023 en busca de mejores condiciones laborales
Baleares y Castilla y Le¨®n son las comunidades con m¨¢s bajas. En total, 6.646 profesionales se mudaron a otra provincia y 1.473, a otro pa¨ªs


El d¨¦ficit de enfermeras en todo el mundo ha convertido la profesi¨®n en un mercado en el que las condiciones laborales son la moneda de cambio. Hay movimientos internacionales del sur al norte global; de Latinoam¨¦rica a Espa?a; dentro del pa¨ªs ¡ªa las comunidades m¨¢s atractivas¡ª y a otros ¡ªsobre todo Noruega, Estados Unidos y Reino Unido¡ª. En total, m¨¢s de 8.000 enfermeras que trabajaban en 2023 en Espa?a cambiaron de destino ese a?o: 6.646, a otra provincia, y 1.473, a otro pa¨ªs, seg¨²n un informe presentado este jueves por el Consejo General de Enfermer¨ªa (CGE).
Estos movimientos se producen en un contexto de d¨¦ficit de profesionales en el pa¨ªs, una situaci¨®n cr¨®nica que se explica en parte por un sistema en el que los m¨¦dicos tienen m¨¢s protagonismo que en otros, pero tambi¨¦n por la falta de enfermeras (el colectivo se suele autodenominar en femenino) y de una apuesta por su contrataci¨®n. El resultado es que la ratio en Espa?a es de 6,3 enfermeras por 100.000 habitantes, seg¨²n datos de la OCDE, muy por debajo de la media europea (8,7), lo que lo convierte en sexto por la cola de la UE. En cifras absolutas, ser¨ªan necesarias 95.000 para llegar a la media comunitaria.
Dentro de Espa?a tambi¨¦n hay grandes diferencias. Mientras Navarra supera la media del continente (con 8,9), Murcia se queda pr¨¢cticamente en la mitad (4,7). El CGE lo explica por la desigualdad en las condiciones econ¨®micas y laborales en unas y otras regiones, con diferencias salariales de hasta 300 euros mensuales y contratos que muchas veces son por ¡°d¨ªas o incluso horas¡±.
Florentino P¨¦rez Raya, presidente del CGE, incide en esta idea: ¡°Hablamos de compa?eras y compa?eros forzados a emigrar de sus provincias. Otros que se tienen que marchar al extranjero. Lejos del 8% marcado como objetivo por el Gobierno, la temporalidad entre las enfermeras no baja del 30%¡±.
Seg¨²n el informe del Consejo, Baleares y Castilla y Le¨®n son las comunidades aut¨®nomas con m¨¢s bajas de colegiadas en 2023. El documento no aclara cu¨¢les son aquellas a las que m¨¢s profesionales se mudaron.
La situaci¨®n de las enfermeras en el extranjero, no obstante, ha mejorado con respecto a los ¨²ltimos a?os. Ahora hay unas 7.000 trabajando fuera, mientras que en los a?os de pandemia eran unas 10.000. Buena parte de ello se debe al Brexit, que ha hecho que muchas retornen y ha bajado el flujo de profesionales hacia el Reino Unido.
En este flujo internacional de enfermeras, las espa?olas siguen estando ¡°muy solicitadas en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados del mundo¡±, ha explicado Jos¨¦ Luis Cobos, vicepresidente tercero del CGE. ¡°Nuestra formaci¨®n y prestigio internacional las hace muy valiosas para cualquier sistema sanitario. Pero ello nos est¨¢ haciendo perder capital humano muy preparado. Invertimos en formar profesionales altamente cualificados que se acaban yendo a otros pa¨ªses en busca de mejores condiciones, con lo que toda la inversi¨®n en formaci¨®n que se ha realizado se pierde. Y a cambio estamos incorporando a nuestro sistema sanitario a enfermeras procedentes de Latinoam¨¦rica. En 2021, ¨²ltimo dato disponible, se homolog¨® el t¨ªtulo a 305 enfermeras extracomunitarias¡±.
Cobos pone como ejemplo Noruega, el pa¨ªs m¨¢s solicitado por las enfermeras espa?olas en 2023 con diferencia (336 pidieron documentaci¨®n para marcharse a este destino), donde una profesional puede ganar unos 4.000 euros mensuales.
Mientras, en Espa?a se suceden informes que muestran el d¨¦ficit con diferentes caras. Una encuesta de Satse (el sindicato mayoritario en el sector), mostraba el a?o pasado que el 85% de las profesionales atiende a m¨¢s pacientes de lo que cree seguro. Otra, del propio CGE, publicada este mismo mes, aseguraba que 76% de las matronas en Espa?a afirma conocer casos reales de intrusismo profesional.
Adem¨¢s de estos problemas, hay dos grandes reivindicaciones en la profesi¨®n. La primera es que les reconozcan en la Administraci¨®n una categor¨ªa A. Antes del plan Bolonia, la carrera era una diplomatura, por lo que su techo en la administraci¨®n era un nivel A2, mientras que las licenciaturas pod¨ªan optar a ser A1. Desde que se aplic¨® el nuevo plan de estudios, hace 15 a?os, se trata de un grado de cuatro a?os, que tiene posibilidad de m¨¢ster de especializaci¨®n. Pero los contratos en la administraci¨®n todav¨ªa registran esta ¡°discriminaci¨®n¡±, que afecta a unos pocos graduados, como son tambi¨¦n los arquitectos t¨¦cnicos o los ingenieros t¨¦cnicos, por la herencia de las diplomaturas.
La segunda reclamaci¨®n es el reconocimiento de las especialidades de enfermer¨ªa. En Espa?a hay seis homologadas (pedi¨¢trica, geri¨¢trica, familiar y comunitaria, del trabajo y de salud mental) que no son igualmente reconocidas en todas las comunidades y, por tanto, no siempre reciben un sueldo acorde a la titulaci¨®n.
Campa?a de visibilidad
El CGE tambi¨¦n ha presentado este jueves una campa?a de visibilidad de la profesi¨®n con motivo del D¨ªa Internacional de las Enfermeras que se celebra el pr¨®ximo domingo, 12 de mayo, bajo el lema ¡°Pregunta a tu enfermera¡±.
¡°Las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro pa¨ªs. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ¨¢mbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios m¨¢s cercanos a la sociedad y siempre estamos ah¨ª, disponibles todas las horas y todos los d¨ªas del a?o. Por eso ponemos en marcha esta campa?a, para recordarle a la que la mejor soluci¨®n para velar por la salud, agilizar la atenci¨®n sanitaria y lograr una prevenci¨®n m¨¢s eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras¡±, ha detallado Raquel Rodr¨ªguez, vicepresidenta primera del CGE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
