El encuadernador cordob¨¦s que transforma papel usado en grandes obras de la literatura
Autores, editoriales y lectores reclaman el uso de celulosa reciclada para la producci¨®n de libros como una manera creativa y sostenible para luchar contra el cambio clim¨¢tico

Manuel Pati?o lleva tanto tiempo fabricando libros que bromea con la idea de que si se pincha un dedo sangrar¨ªa tinta, y si se lo raspase con una lima, se desprender¨ªan virutas de papel. Desde que ten¨ªa 14 a?os, las manos de este cordob¨¦s que ahora tiene 61 a?os han estado acompa?adas de libros, pasta de papel, hilo y material de encuadernaci¨®n. Un camino que le llev¨® a experimentar con varias t¨¦cnicas para fabricar su propio papel reciclado con el que construir objetos y, poco despu¨¦s, elaborar libros. ¡°Lo empezamos a producir en 1995. La idea de hacer libros vino sola unos a?os despu¨¦s cuando un amigo nos dio una m¨¢quina especial para imprimir¡±, relata.
Fue entonces cuando naci¨® Ediciones Depapel. Casi 20 a?os despu¨¦s de su fundaci¨®n, el cat¨¢logo de esta editorial (especializada en poes¨ªa) abarca desde varios poemarios de autores locales hasta obras cumbres de la literatura espa?ola, algunas de Federico Garc¨ªa Lorca, Antonio Machado o Rosal¨ªa de Castro. ¡°En realidad, para bien o para mal, es dif¨ªcil encasillarnos en cuanto a lo que com¨²nmente se conoce como editorial. Tambi¨¦n elaboramos libretas, marcap¨¢ginas o postales. Normalmente siempre tienen algo realizado con nuestro papel¡±, explica Pati?o.

Esta peque?a empresa, formada por Pati?o, su hermano Francisco e Inmaculada Garc¨ªa, representa un sector en alza del mundo editorial que, en los ¨²ltimos a?os, reclama una nueva forma de publicar libros con papel reciclado y con una mirada m¨¢s creativa. ¡°Hace a?os este material estaba muy mal visto. No era de buena calidad, pero ya no es as¨ª¡±, precisa el encuadernador.
A lo largo del tiempo varios escritores han reclamado el uso de estos materiales para proteger el medio ambiente. Conocidos son el difunto Jos¨¦ Saramago, Javier Cercas o Isabel Allende por exigir a sus editores que sus libros se fabricasen con procesos sostenibles. Por ejemplo, El Bosque de los Pigmeos de Allende est¨¢ considerado como el primer libro impreso en Espa?a con papel reciclado. Dos puntos hacen que estas hojas sean m¨¢s ecol¨®gicas que las tradicionales: la reducci¨®n de la madera virgen para fabricar pulpa de celulosa y un mayor ahorro energ¨¦tico en su elaboraci¨®n.
Del cubo azul a la estanter¨ªa de ¡®best sellers¡¯
La separaci¨®n del papel y cart¨®n contin¨²a batiendo r¨¦cords en Espa?a. El a?o pasado, los espa?oles dejaron una media de 19,4 kilos de estos materiales por persona en el contenedor azul, un 7,1% m¨¢s que el a?o anterior, seg¨²n datos de Ecoembes, la organizaci¨®n que gestiona este tipo residuos (y tambi¨¦n los que van al contenedor amarillo: briks, latas de aluminio, envases pl¨¢sticos...).
Se estima que con ocho cajas de cereales se puede hacer un libro. Para ello, una planta de reciclaje las transforma primero en pulpa con una m¨¢quina llamada pulper (una especie de gran batidora), que luego trata con diferentes aditivos o minerales para darle determinadas propiedades: blancura, menor porosidad, cierta resistencia al agua... Por ¨²ltimo, con esta celulosa reciclada se elabora el papel. Cada vez son m¨¢s los lectores que prefieren adquirir obras literarias con estas caracter¨ªsticas y rebuscan en la solapas, antes de comprar, si la editorial especifica qu¨¦ tipo de elaboraci¨®n ha utilizado.
Pese al alto nivel de reciclaje, numerosas editoriales advierten que los costes de este papel son m¨¢s altos que el de la fabricaci¨®n nueva. ¡°El mayor inconveniente es el precio de venta que adquiere el libro, especialmente si la tirada se hace a peque?a escala¡±, comenta la editora y tambi¨¦n escritora Mertxe Manso.
Mansio es clienta y colaboradora habitual de Pati?o y confiesa que no deja de fascinarle tanto la textura como de las m¨²ltiples posibilidades que puede brindar este tipo de producci¨®n sostenible. De hecho, hace unos a?os public¨® el poemario Canela Picante y utiliz¨® hueveras recicladas de colores para enfundarlos.
En cuanto a utilizar papel reciclado normal (es decir, no artesanal como el de Depapel) para tiradas y obras m¨¢s extensas como las novelas, Manso no duda en que la calidad es casi igual al de nueva fabricaci¨®n. ¡°Si fuera m¨¢s econ¨®mico, las editoriales trabajar¨ªan m¨¢s con ¨¦l. En Europa se utiliza mucho m¨¢s, pero en Espa?a le falta un ¨²ltimo empuje para que se produzca m¨¢s y los precios sean m¨¢s baratos¡±, opina.
Una sensaci¨®n m¨¢s c¨¢lida en la lectura
Un h¨¢ndicap que los hermanos Pati?o y Garc¨ªa sufren a menudo cuando necesitan trabajar con folios reciclados industriales. ¡°En C¨®rdoba ya no encontramos el que us¨¢bamos hace a?os. Es complejo y m¨¢s desde una ciudad tan peque?a cuando quieres comprar peque?as cantidades¡±, matiza el artesano. Raz¨®n por la que empezaron a elaborarlo ellos mismos. ¡°Al principio nosotros recog¨ªamos la basura de otras imprentas. Seleccion¨¢bamos lo que tiraban por colores. Era un papel de gran calidad¡±, narra. Ahora, adem¨¢s de utilizar la materia prima de fabricaci¨®n propia, adquieren cartulina reciclada industrial y hojas libres de cloro.
El proceso artesanal de obtenci¨®n que utiliza Depapel es sencillo. Primero deshacen el papel en agua, luego crean una pasta con una batidora de cocina y posteriormente la extienden en una batea cuadrada. Cuando sacan ya el papel del marco lo dejan secar en tendederos para ropa. Como resultado, se obtiene un papel con un tacto m¨¢s rugoso que, en opini¨®n de Pati?o, aporta una sensaci¨®n m¨¢s c¨¢lida en la lectura.
Para el escritor y catedr¨¢tico de instituto de Literatura Juan P¨¦rez Cubillo ese tacto es un placer dif¨ªcil de explicar. Desde hace a?os, su decisi¨®n de apostar por este formato para preservar sus escritos es firme: poemas, textos de conferencias y ensayos. El ¨²ltimo, Luces y sombras en la imagen literaria de C¨®rdoba, se lanzar¨¢ en los pr¨®ximos meses.

P¨¦rez cita la novela dist¨®pica de Ray Bradbury Fahrenheit 451 (donde los libros son prohibidos y quemados) para recordar la importancia que tiene conservar de manera sostenible todas las ideas que genera la humanidad. ¡°Vivimos en una trituradora que llaman progreso¡±, dice P¨¦rez aludiendo a los dispositivos digitales. Entre ellos, el libro electr¨®nico. ¡°No se puede comparar. El libro de papel es un tesoro que nunca se volver¨¢ obsoleto¡±, subraya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
