Los personajes del ¡®Guernica¡¯ est¨¢n vivos
Cinco artistas reinterpretan las figuras representadas en esta obra de Picasso como v¨ªctimas de la violencia en el siglo XXI. La iniciativa, puesta en marcha por Acnur, ha colocado delante del cuadro a varios refugiados de hoy para conocer la relaci¨®n entre lo que ven y su propia huida
Cuando el refugiado yemen¨ª Yousef Al Dubai se plant¨® delante del Guernica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid, revivi¨® lo que le hab¨ªa sucedido 30 a?os atr¨¢s en su pa¨ªs: ¡°Los personajes del cuadro que miran al cielo atemorizados me recordaron a cuando era ni?o y ve¨ªamos aviones cargados con bombas que sobrevolaban Yafa, mi regi¨®n¡±, rememora. ¡°Ten¨ªa tres o cuatro a?os y a¨²n lo recuerdo. La guerra civil en Yemen empez¨® en 1994¡å, explica este graduado en Filolog¨ªa ?rabe, que vive en Valladolid desde hace un a?o tras huir de su pa¨ªs por un nuevo conflicto que empez¨® en 2014.
Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, Acnur ha elegido el Guernica, una obra referente mundial sobre la conciencia de las secuelas de la guerra, para que cinco artistas espa?oles reinterpreten un elemento o a alguno de los personajes presentes en el cuadro. Las obras (pl¨¢sticas, musicales, escult¨®ricas) se expondr¨¢n en cinco museos y centros culturales de cinco ciudades distintas del pa¨ªs, en una met¨¢fora que simboliza la huida de los personajes del cuadro del sitio en el que sufren y c¨®mo han encontrado refugio en otros lugares (Sevilla, Pamplona, Bilbao, Barcelona y Valencia, las ciudades en las que se expondr¨¢n las obras).
Acnur ha querido que m¨¢s de una docena de refugiados vinculados a las artes y la cultura como Al Dubai se enfrenten al Guernica y expliquen las emociones y los recuerdos que surgen de su experiencia vital y de huida. Hablamos con ellos, recogemos sus testimonios y mostramos las cinco reinterpretaciones realizadas por los artistas espa?oles sobre los elementos clave del cuadro de Picasso.
¡®Candela¡¯
Collage de PVC cosido
Se puede visitar en el Museu Picasso de Barcelona.

El trabajo de Navarro, especializada en arte textil, siempre ha estado relacionado con la imposibilidad de movimiento
Arr¨ªmale candela es una expresi¨®n coloquial qu¨¦ significa pegarle a alguien, y viene por el calor que se produce cuando golpeas o te golpean, que es como si te hubieras arrimado a la candela y te produjera calor. Tras el bombardeo de Gernika, se arrim¨® candela y eso es lo que se quiere expresar en la obra
Este yemen¨ª cruz¨® a Arabia Saud¨ª y vol¨® a Mauritania en 2017, de donde viaj¨® a Mal¨ª. Atraves¨® la frontera con Argelia y en el pa¨ªs magreb¨ª la polic¨ªa lo meti¨® en la c¨¢rcel dos veces. Al final lo deportaron al desierto de N¨ªger: ¡°Casi muero por falta de agua¡±, recuerda. Ha narrado su viaje plagado de penurias en el libro Un periplo de arena y sal y lo ha recordado en un poema reciente llamado Un viaje en b¨²squeda de paz. ¡°Me ha impresionado mucho el Guernica. Quer¨ªa participar [en esta iniciativa] para dar a conocer que existe una guerra en mi pa¨ªs. He vivido ya varias guerras¡±, explica Al Dubai, que en el ¨²ltimo tramo de su viaje pas¨® por Marruecos y de ah¨ª a Espa?a, donde le fue concedido el estatus de refugiado.
Tras vivir un tiempo en Vigo, se traslad¨® a Valladolid para trabajar en una f¨¢brica de cart¨®n. Tambi¨¦n se ha desempe?ado en el campo de forma temporal y en un matadero. Ahora est¨¢ desempleado. ¡°Quiero seguir estudiando, conocer gente y trabajar. Lo m¨¢s complicado es encontrar un trabajo y lo m¨¢s importante para ser independiente¡±, afirma este fil¨®logo, que se afana en seguir mejorando su espa?ol. Al Dubai va a recitar su poema en el C¨ªrculo de Bellas Artes (Madrid) este martes 20 de junio, D¨ªa Mundial del Refugiado.
¡®Retrato de Samira, refugiada Siria, y sus dos hijos, Abdoul y Taim¡¯
Acr¨ªlico sobre lienzo
Se puede visitar en el Centre del Carme Cultura Contempor¨¤nia (CCCC) de Valencia

Bisbal se pregunta qu¨¦ habr¨ªa sucedido si la mujer con su hijo inerte en brazos que pint¨® Picasso hubiera sobrevivido al bombardeo. Esta artista pl¨¢stica y visual presenta un retrato pict¨®rico de una persona real, de Samira, que abandon¨® Siria a causa de la guerra cuando ten¨ªa 17 a?os
Para mirar mi pintura, el espectador tiene que imaginar que la madre recoge a su hijo, lo abraza y lo protege. Ella nos mira, no sabemos si sonr¨ªe, nos deja espacio para que podamos entrar a conocer a Samira y a su familia que, gracias a Acnur, han podido ponerse a salvo





¡®Candela¡¯
Collage de PVC cosido
Museu Picasso de Barcelona
El trabajo de Navarro, especializada en arte textil, siempre ha estado relacionado con la imposibilidad de movimiento
Arr¨ªmale candela es una expresi¨®n coloquial qu¨¦ significa pegarle a alguien, y viene por el calor que se produce cuando golpeas o te golpean, que es como si te hubieras arrimado a la candela y te produjera calor. Tras el bombardeo de Gernika, se arrim¨® candela y eso es lo que se quiere expresar en la obra

Sonia Navarro
Puerto Lumbreras, Regi¨®n de Murcia, 1975
¡®Retrato de Samira, refugiada Siria, y sus dos hijos, Abdoul y Taim¡¯
Acr¨ªlico sobre lienzo
Centre del Carme Cultura Contempor¨¤nia (CCCC) de Valencia
Bisbal se pregunta qu¨¦ habr¨ªa sucedido si la mujer con su hijo inerte en brazos que pint¨® Picasso hubiera sobrevivido al bombardeo. Esta artista pl¨¢stica y visual presenta un retrato pict¨®rico de una persona real, de Samira, que abandon¨® Siria a causa de la guerra cuando ten¨ªa 17 a?os
Para mirar mi pintura, el espectador tiene que imaginar que la madre recoge a su hijo, lo abraza y lo protege. Ella nos mira, no sabemos si sonr¨ªe, nos deja espacio para que podamos entrar a conocer a Samira y a su familia que, gracias a Acnur, han podido ponerse a salvo

Mar¨ªa Bisbal
Valencia, 1983
¡®Se o¨ªa clamar al cielo¡¯
Instalaci¨®n cer¨¢mica
Fundaci¨®n Cajasol de Sevilla
De Manuel, artista multidisciplinar, reinterpreta la mujer con la vela y la que clama ante las llamas de su casa: ¡°La cer¨¢mica es algo ancestral, algo que siempre ha acompa?ado al ser humano, al igual que las guerras, los destierros y las injusticias¡±, explica
La tem¨¢tica de la bombilla est¨¢ inspirada en el candil, en la necesidad de iluminar, de salir corriendo en medio de la noche y poder ver. Existe otra luz, producida por el resplandor de los bombardeos y el fuego, una luz negra que no ilumina, lo que explica que haya empleado bombillas blancas y negras, enteras y rotas

Jacinto de Manuel
Madrid, 1980
¡®El fragmento desterrado¡¯
Composici¨®n musical
Museo Mar¨ªtimo de Bilbao
A partir del guerrero muerto, Mu?oz ?vora compone una pieza musical para piano basada en ¡°tiempos y lugares en los que florecieron el miedo, la angustia, la incertidumbre¡, donde al final apareci¨® siempre la esperanza¡±
Quiero transmitir la percepci¨®n intuitiva y muy personal de los distintos estados de ¨¢nimo del refugiado: la valent¨ªa m¨¢s absoluta, la incertidumbre m¨¢s real, la angustia m¨¢s profunda y el miedo m¨¢s penetrante

Borja Mu?oz ?vora
Sanl¨²car de Barrameda, 1980
¡®Espacio habitable¡¯
Acero negro soldado y esmalte
Civican de Pamplona
El artista se ha inspirado en el espacio que habitan los personajes del Guernica para construir su obra
El refugio es una idea abstracta que apela a una sensaci¨®n de protecci¨®n ante un peligro y, en consecuencia, un lugar de calma donde las alertas se relajan. Un espacio seguro desde el que quiz¨¢s incluso poder observar sin exponerse. El hierro es un material que alberga un car¨¢cter de armadura o refugio. Es una coraza donde resguardarse

FOD
Puerto Lumbreras, Regi¨®n de Murcia, 1973
Solano lleg¨® a Espa?a cuando ten¨ªa 11 a?os. Se asent¨® junto con su familia en Premi¨¤ de Mar, un pueblo costero de unos 28.000 habitantes al norte de Barcelona. Su padre trabajaba en Colombia con un pol¨ªtico y lo secuestraron. Tuvieron que abandonar el pa¨ªs de un d¨ªa para otro. Graduada en Turismo, esta mujer casada y con dos hijos recuerda el desarraigo que la invadi¨® cuando tuvo que dejar Colombia. ¡°Me importa mucho la p¨¦rdida de identidad cuando cambias de pa¨ªs, se te va una parte de la infancia¡±, cuenta esta artista desde el estudio que tiene en Premi¨¤.
Solano, movida por lo que le trasmite el Guernica, ha realizado una pintura a partir de la mujer con el candil que aparece en la obra de Picasso: ¡°Me he plasmado a m¨ª misma en el cuadro. Es como que quiero salir, pero no. Est¨¢s en un lugar diferente y quieres conocer qu¨¦ hay ah¨ª afuera pero no sabes si vas a encajar del todo¡±, detalla esta artista, que destaca el amor con el que Picasso pint¨® el horror. Solana no ha podido volver a Colombia desde que se fue. Influenciada por su madre, dise?adora de moda y quien le inculc¨® el inter¨¦s por el arte a trav¨¦s de la cer¨¢mica, ha creado una tienda online en la que vende sus retratos y sus cuadros de paisajes.
¡®Se o¨ªa clamar al cielo¡¯
Acr¨ªlico sobre lienzo
Fundaci¨®n Cajasol de Sevilla

De Manuel, artista multidisciplinar, reinterpreta la mujer con la vela y la que clama ante las llamas de su casa: ¡°La cer¨¢mica es algo ancestral, algo que siempre ha acompa?ado al ser humano, al igual que las guerras, los destierros y las injusticias¡±, explica
La tem¨¢tica de la bombilla est¨¢ inspirada en el candil, en la necesidad de iluminar, de salir corriendo en medio de la noche y poder ver. Existe otra luz, producida por el resplandor de los bombardeos y el fuego, una luz negra que no ilumina, lo que explica que haya empleado bombillas blancas y negras, enteras y rotas
Esta dise?adora de vestuario vive junto con su madre, de 74 a?os, en un centro de acogida de CEAR, en Sevilla. Antes de trasladarse a Espa?a, Yeromenko contaba con una carrera de 30 a?os siempre ligada al teatro y el arte que se ha visto frenada. Pero no desfallece. Va a clases de espa?ol, est¨¢ apuntada a un curso intensivo de Marketing Digital y piensa seguir form¨¢ndose. Por el momento se ha desempe?ado como camarera y como limpiadora, ¡°como muchos otros extranjeros¡±, cuenta esta madre de dos hijos ya casados, que viven en Brasil.
Yeromenko ha completado una obra gr¨¢fica inspirada en el Guernica y anteriormente pint¨® su versi¨®n de Las se?oritas de Avi?¨®n. ¡°Del caos surge una nueva vida. Sus im¨¢genes de la guerra son universales, casi se comportan como un pictograma¡±, destaca sobre la obra de Picasso. ¡°Representar el horror es una responsabilidad¡±, a?ade esta graduada en Arte Industrial, que en Ucrania contaba con su propio taller de vestidos para teatro. El otro d¨ªa acudi¨® a la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para informarse. Quiere convalidar sus estudios. Proseguir su camino.
¡®El fragmento desterrado¡¯
Composici¨®n musical
Museo Mar¨ªtimo de Bilbao

A partir del guerrero muerto, Mu?oz ?vora compone una pieza musical para piano basada en ¡°tiempos y lugares en los que florecieron el miedo, la angustia, la incertidumbre¡, donde al final apareci¨® siempre la esperanza¡±
Quiero transmitir la percepci¨®n intuitiva y muy personal de los distintos estados de ¨¢nimo del refugiado: la valent¨ªa m¨¢s absoluta, la incertidumbre m¨¢s real, la angustia m¨¢s profunda y el miedo m¨¢s penetrante
¡®Espacio habitable¡¯
Acero negro soldado y esmalte
Civican de Pamplona

El artista se ha inspirado en el espacio que habitan los personajes del Guernica para construir su obra
El refugio es una idea abstracta que apela a una sensaci¨®n de protecci¨®n ante un peligro y, en consecuencia, un lugar de calma donde las alertas se relajan. Un espacio seguro desde el que quiz¨¢s incluso poder observar sin exponerse. El hierro es un material que alberga un car¨¢cter de armadura o refugio. Es una coraza donde resguardarse