EE UU destina 1.600 millones de pesetas a crear un cuerpo de estudiantes ciberpolic¨ªas
El Gobierno estadounidense ha anunciado en la madrugada de hoy (hora espa?ola) que destinar¨¢ 8,6 millones de d¨®lares (m¨¢s de 1.600 millones de pesetas) a la creaci¨®n de una beca para que 200 estudiantes univesitarios ejerzan como ciberpolic¨ªas estatales.
La National Science Foundation ha seleccionado a seis universidades para participar en el programa, que nace para hacer frente a la escasez de t¨¦cnicos gubernamentales en esta ¨¢rea. Las instituciones elegidas son Carnegie Mellon University, Iowa State University, Purdue University, University of Idaho, University of Tulsa y The Naval Postgraduate School.
Los estudiantes recibir¨¢n a cambio de dos a?os de trabajo sendos abonos de las tasas de matr¨ªcula en estas escuelas, as¨ª como un t¨ªtulo universitario en seguridad inform¨¢tica. Adem¨¢s, durante la carrera podr¨¢n hacer pr¨¢cticas de verano en agencias federales, y una vez licenciados contar¨¢n con una oferta de trabajo de estos organismos.
La directora de la NSF, Rita Colwell, ha declarado durante el anuncio del programa (denominado Becas de Servicio) que "servir¨¢ para permitir a los j¨®venes penetrar en el mundo de la seguridad inform¨¢tica y poner a trabajar su talento a favor de la seguridad nacional en el ¨¢rea inform¨¢tica". La iniciativa se pondr¨¢ en funcionamiento en septiembre de este a?o.
La NSF es una agencia gubernamental independiente responsable de promover la ciencia y la tecnolog¨ªa en EE UU, labor que cumple a trav¨¦s de programas de inversi¨®n econ¨®mica en proyectos educativos y de investigaci¨®n en esas ¨¢reas.
Fracaso del FBI
El anuncio de esta iniciativa ha llegado el mismo d¨ªa en el que una comisi¨®n del Congreso ha hecho p¨²blico que la unidad de vigilancia inform¨¢tica del FBI suele fallar a la hora de avisar a tiempo ataques cibern¨¦ticos.
El Centro Nacional de Protecci¨®n de Infraestructuras, creado en 1998, sufre adem¨¢s la falta de apoyo del Departamento de Defensa y de los servicios secretos, seg¨²n el mismo informe.
As¨ª mismo, la comisi¨®n ha dejado bien claro que aunque el resto de equipos del FBI obtienen del NIPC valiosa informaci¨®n para la lucha contra delincuentes inform¨¢ticos, este centro no ha logrado desarrollar una mec¨¢nica de an¨¢lisis estrat¨¦gico de riesgos y vulnerabilidad de los sistemas estadounidenses.
"El mayor problema que subyace es que el rol y las responsabilidades del NIPC no han sido definidas ni comprendidas por el resto de agencias gubernamentales", se puede leer en el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.