Un concurso para romperle la cara a Internet
Fracasa una competici¨®n para desfigurar el mayor n¨²mero de sitios 'web' posible
Las bases del concurso eran lo m¨¢s sencillo: los piratas inform¨¢ticos ten¨ªan seis horas para cambiar de apariencia (es decir, romper las defensas y modificar los textos e im¨¢genes originales) el mayor n¨²mero posible de sitios web. El reto lanzado en una p¨¢gina cerrada ya por orden policial ha corrido como un reguero de p¨®lvora por Internet e incluso ha tenido eco en algunos medios de comunicaci¨®n, pero no ha causado demasiados problemas. Tan s¨®lo algunos sitios peque?os y sin protecci¨®n han ca¨ªdo bajo el ataque de los concursantes del Defacer?s Challenge (el reto de desfigurar, en ingl¨¦s).
El pistoletazo de salida reson¨® cuando apenas hab¨ªa amanecido en Espa?a. Poco despu¨¦s de las siete de la ma?ana (hora peninsular) ya se hab¨ªan producido cerca de 300 ataques, seg¨²n pudo contabilizar el sitio estonio Zone-H.org, especializado en el seguimiento de los ataques inform¨¢ticos.
"Sin novedad en el frente"
Precisamente esta p¨¢gina fue una de las atacadas. Seg¨²n ha declarado a Reuters su fundador, Roberto Preatoni, los ataques se dirigieron casi exclusivamente a sitios peque?os y desprotegidos. Ning¨²n gran portal ha informado sobre da?os a consecuencia de esta ofensiva. Los responsables de Via Networks, un proveedor de servicios de Internet con 50.000 clientes en Europa y Am¨¦rica del Norte, han sido rotundos: "Sin novedad en el frente occidental".
Las bases del concurso, organizado por el sitio www.defacers-challenge.com, establec¨ªan en seis horas el plazo para consumar los ataques, y describ¨ªan un sistema de puntuaci¨®n basado en el n¨²mero de sitios penetrados y el tipo de servidor empleado en ellos.
'Script kiddies' de Brasil
Pese a que la iniciativa parece haber quedado m¨¢s desdibujada si cabe que los males del efecto 2000, d¨ªas antes el FBI hab¨ªa asegurado que se tomaba muy en serio la amenaza vertida por los organizadores en su p¨¢gina en portugu¨¦s y en un ingl¨¦s plagado de errores gramaticales y ortogr¨¢ficos.
Las autoridades estadounidenses atribuyeron la iniciativa a un grupo de gamberros de Brasil sin excesivos conocimientos sobre la pirater¨ªa inform¨¢tica (lo que en el argot de Internet se conoce como script kiddies). Sin embargo, en los ¨²ltimos d¨ªas se hab¨ªa detectado un descenso en el n¨²mero de ataques y un aumento en el de escaneos de la Red, lo que fue interpretado como un estudio previo a la ofensiva de hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.