La NASA prueba velas solares para impulsar las naves del futuro
Los fotones de la luz solar rebotan en la superficie de la vela dando un suave empuj¨® al veh¨ªculo espacial
La agencia aeroespacial estadounidense (NASA) prob¨® ayer con ¨¦xito una vela muy liviana, enormes espejos de tela reflectora muy fina, treinta veces m¨¢s fina que un cabello humano, que alg¨²n d¨ªa podr¨ªa usarse para propulsar una nave espacial con energ¨ªa solar. Los fotones de la luz solar rebotan en esa superficie y dan a la vela un empuj¨®n suave que, en teor¨ªa, propulsa la nave, eliminando la necesidad de cargar toneladas de combustible que equivalen a casi el 25% del peso de las naves.
El sistema de velas solares no s¨®lo permitir¨ªa desplazamientos a baja velocidad, pues los cient¨ªficos que trabajan en su desarrollo esperan que, a medida que la nave gane velocidad, podr¨¢ llegar a los l¨ªmites del Sistema Solar m¨¢s r¨¢pido que con el uso de combustibles convencionales. Dave Murphy, cient¨ªfico jefe de la firma Alliant Techsystems (ATK), que fabric¨® el velamen junto con la empresa SRS Technologies, de Huntsville (Alabama) afirma que una nave espacial propulsada por una vela solar necesitar¨ªa un fuselaje de 80 a 160 metros para obtener suficiente empuje.
Ayer, durante un ensayo realizado en vac¨ªo en la Estaci¨®n Plum Brook, del Centro Gleen de Investigaci¨®n de la NASA en Sandusky (Ohio), los ingenieros probaron el control de orientaci¨®n de la vela dobl¨¢ndola en cuadrantes de manera que se parezca a un molinete.
Otros proyectos similares
En Estados Unidos se llevan a cabo pruebas con diferentes dise?os para velas solares y la Sociedad Planetaria, un grupo sin fines de lucro que prepara el lanzamiento de su primera vela solar en un misil ruso para este mismo mes. Susan Lendroth, portavoz de esta organizaci¨®n, afirma que su vela solar tendr¨¢ 30 metros y podr¨ªa permanecer en ¨®rbita de la Tierra durante varias semanas antes de que se queme al volver a entrar en la atm¨®sfera terrestre.
Otro profecto es el de los hermanos Gregory Benford, de la Universidad de California, y James Benford, de la firma Microwave Sciences de investigaci¨®n aeroespacial en Lafayette (California), que trabajan sobre una idea similar a la de la NASA. En su proyecto se irradiar¨ªa energ¨ªa de microondas desde la Tierra para que impacten en las mol¨¦culas vol¨¢tiles de una pintura formulada especialmente y aplicada en la vela.
En agosto del a?o pasado, tambi¨¦n Jap¨®n despleg¨® dos velas solares en el espacio. Pero Murphy explic¨® que en estos experimentos s¨®lo se probaron elementos de la vela, en tanto que la NASA apunta a probar toda una estructura de apoyo y una vela antes del fin de este d¨¦cada.
![Los fotones de la luz solar que chocan contra una superficie reflectora 30 veces m¨¢s fina que un cabello humano podr¨ªan ser el combustible de las naves del futuro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AC64APJQEGIBCGG66PLIOU4AD4.jpg?auth=babce43c52ef8266a104107f8606502160186688d223a68c497870b9a102e005&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.