El periodismo digital abre la d¨¦cada del "yocentrismo"
El profesor Calmon Alves pide a los medios que aprendan a integrar a sus lectores
Internet ha sobrevivido a su primera d¨¦cada marcando un hito espectacular en crecimiento e ingresos a lo largo de los ¨²ltimos a?os. Tras el pinchazo de la burbuja tecnol¨®gica, la Red ha recuperado inversi¨®n y ha consolidado una audiencia cada vez mayor y con nuevas exigencias. Ram¨®n Salaverr¨ªa, catedr¨¢tico de la Universidad de Navarra y Rosental Calmon Alves (profesor de la Universidad de Austin) han asegurado que en esta segunda d¨¦cada la revoluci¨®n va a ser a¨²n mayor. En esta nueva etapa la Red est¨¢ llamada a encontrar una nueva narrativa multimedia que fidelice a unos internautas que son ahora due?os de los medios.
Salaverr¨ªa ha declarado en el VII Congreso de Periodismo Digital de Huesca que en Espa?a conviven ahora mismo m¨¢s de 1.200 medios digitales (sin contar 'blogs') de los cuales un cuarto se actualizan de manera diaria. Internet, seg¨²n los datos del Estudio General de Medios, es el ¨²nico medio que crece en audiencia. Frente al cine, la radio o la televisi¨®n, que pierden audiencia, la Red no s¨®lo aumenta su audiencia sino que, adem¨¢s, est¨¢ empezando a recoger sus frutos.
En las conclusiones de su estudio, Salaverr¨ªa constata que los ingresos publicitarios en Internet han crecido s¨®lo el a?o pasado m¨¢s de un 30% gracias al desarrollo de medios especializados y generalistas.
Pero la revoluci¨®n no ha hecho sino comenzar. Calmon Alves considera que esta primera d¨¦cada apenas si ha representado un entrenamiento para el partido que est¨¢ a punto de comenzar. Internet va a revolucionar el periodismo ya que va a sacarlo de su mon¨®logo para hacerlo part¨ªcipe de la conversaci¨®n que se desarrolla en la Red gracias, por ejemplo, a los 'blogs'. Calmon Alves asegura que la audiencia, con su nuevo poder de participaci¨®n, "se ha convertido en el perro guardi¨¢n del perro guardi¨¢n".
Calmon Alves considera que estos diez primeros a?os han supuesto la "mediamorfosis", la fase de aclimataci¨®n del resto de medios al nuevo canal. Pero ahora se abre la etapa del "mediacidio", aquellos medios que no sepan transformarse en un servicio multimedia tender¨¢n a desaparecer.
Los medios, dice Calmon Alves, tienen que encontrar un nuevo modelo narrativo que no busque s¨®lo en el periodismo de papel o en el televisivo su referente sino que aprenda a integrar a los lectores. Gracias a los 'blogs' y al resto de herramientas de participaci¨®n, se ha producido una transferencia de poder. Es el internauta el que ahora decide lo que lee, cuando lo hace y que cita o enlaza, es un nuevo "yocentrismo". La era de las lealtades absolutas, concuye Calmon Alves, ha muerto para abrir paso a una conversaci¨®n entre editores y lectores llamados a confundir sus labores mutuas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.