El mando a distancia, a la basura
?Y a esto lo llaman invento?
Si es de los que graban su programa favorito de televisi¨®n para verlo cuando llega a casa, y pasa los anuncios con el bot¨®n Forward del video, esta noticia no le va a hacer demasiada gracia. Philips est¨¢ desarrollando una tecnolog¨ªa que en teor¨ªa puede impedir que contin¨²e con esta sana pr¨¢ctica, y que -?horror!- incluso podr¨ªa servir para neutralizar al mando a distancia cuando ve normalmente la televisi¨®n: ni apagar, ni cambiar de canal, ni nada. La empresa neerlandesa quiere utilizar la tecnolog¨ªa Multimedia Home Platform (MHP), ya presente en muchos dispositivos que reciben emisiones digitales, y que sirve por ejemplo para mostrar informaci¨®n adicional del programa que se est¨¢ viendo. Bueno, no se enfaden todav¨ªa con la empresa de Enindhoven, porque s¨®lo quiere patentar el desarrollo. Que ¨¦ste se implante en los aparatos depender¨¢ de los fabricantes, y que funcione al ver determinada cadena depender¨¢ de las emisoras, y siempre es mejor tener compradores/oyentes que le den un rodeo a los anuncios, que no tenerlos en absoluto.
Tercer monstruo a la derecha. O era a la izquierda?
Las utilidades de Duke Nukem, un juego de tiros en primera persona (FPS, que dicen los angloparlantes) parecen ilimitadas. Un equipo de investigadores belgas ha creado un mundo virtual en este juego y ha metido dentro a unos cuantos conejos de indias de la especie Homo Sapiens Sapiens. Despu¨¦s les ha hecho jugar un rato a orientarse en ¨¦l, para terminar privando de buena parte del sue?o a unos cuantos de ellos. Al resto, mientras, se le dejaba dormir a pierna suelta. Despu¨¦s les han puesto a todos a "jugar" de nuevo, les han pedido que volviesen a lugares concretos del mundo-nukem, y les han dado unas cuantas pasadas por esc¨¢neres de resonancia magn¨¦tica (MRI). ?La conclusi¨®n? Los que duermen bien parecen ser capaces de terminar automatizando la tarea de recordar d¨®nde estaban esos lugares (gracias a una zona del cerebro conocida como cuerpo estriado), mientras que los que no duermen bien segu¨ªan utilizando el Hipocampo. En otras palabras, los que duermen bien (o sea, m¨¢s), piensan menos cuando conducen. Seguramente sea usted de los segundos (por lo de dormir, no por lo de pensar), as¨ª que si quiere un consejo, c¨®mprese un TomTom.
La batalla de las b¨²squedas, y la de las multas
La actualidad del d¨ªa sobre Google y Microsoft nos habla del siguiente salto del mega-buscador. Ya est¨¢ en nuestros escritorios, pero quiere entrar en programas y en bases de datos. Con su permiso, claro. "Google OneBox for Enterprise" es el ampuloso nombre con el que han bautizado en Mountain View al paquete de b¨²squeda que quieren inyectar en cada empresa del planeta. El mayor inter¨¦s del asunto parece estar en la posibilidad de adaptar las labores de b¨²squeda a las caracter¨ªsticas de cada empresa. Sobre la compa?¨ªa de Gates, nos enteramos de que un juzgado estadounidense ha rechazado una alambicada maniobra para fastidiar a sus competidores en el caso de las sanciones por monopolio en la Uni¨®n Europea. Otro asalto perdido m¨¢s para los de Redmond en este lado del Atl¨¢ntico. Suma y sigue.
El eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de la cadena de Provenzano
El repaso se completa con varias informaciones, como una que nos indica que Linus Torvalds, creador de Linux, ha echado una mano a dos redactores de NewsForge que analizaban un virus multiplataforma de cuya existencia supimos la pasada semana, y que tiene el dudoso m¨¦rito de ser capaz de infectar tanto a sistemas Windows como GNU/Linux. Los redactores lo diseccionaron, y Torvalds les ha dado su bendici¨®n y para colmo, les ha mandado un parche (que funciona). Por cierto que aunque no se instale ¨¦ste, el virus no parece infectar a sistemas con un kernel (n¨²cleo) 2.6.16 o posterior. Tambi¨¦n hemos podido leer sobre las dudas que genera el boom del mercado del etanol, una esperanza de alternativa limpia al petr¨®leo sobre la que Bush dej¨® caer unas palabras a principios de este a?o. En Wired alertan del peligro de inflar las expectativas en un negocio completamente inmaduro y sin rentabilidad demostrada ("cosechando riesgo", titulan). Igual miop¨ªa, y m¨¢s riesgo, ten¨ªa Provenzano, el capo di capi que pillaron la pasada semana cerca de Corleone. Ahora se conoce que en sus comunicaciones con sicarios y dem¨¢s subordinados utilizaba un c¨®digo de cifrado un poco anticuado. Ni clave-p¨²blica/clave-privada, ni 128 bits: el italiano encriptaba igual que Julio C¨¦sar (el del Imperio Romano, ?recuerdan?). Y claro, la polic¨ªa no es tonta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.