Adi¨®s a los cables, pero con seguridad
La falta de configuraci¨®n de la seguridad en las redes inal¨¢mbricas dom¨¦sticas permite el acceso de intrusos al ordenador de casa
Para tener conexi¨®n a Internet en todos los lugares de una casa u oficina no es necesario convertir los pasillos en un muestrario de espaguetis. Las operadoras de telecomunicaciones regalan en los ¨²ltimos meses a sus nuevos clientes routers inal¨¢mbricos, aparatos que permiten enviar la se?al por el aire a cualquier dispositivo que cuente con una tarjeta WiFi. Utilizar esta tecnolog¨ªa hace la vida m¨¢s f¨¢cil, pero si no se configura correctamente puede dejar sus datos al descubierto.
No existe ninguna protecci¨®n irrompible, s¨®lo formas de ponerle las cosas m¨¢s dif¨ªciles a los intrusos. A la hora de proteger la informaci¨®n almacenada en un ordenador, lo importante es construir muros digitales lo suficientemente altos como para que el esfuerzo que supone saltarlos no merezca la pena a los curiosos. En una red dom¨¦stica, lo normal es encontrarse con conexiones inal¨¢mbricas sin configuraci¨®n de seguridad alguna, raz¨®n por la que muchos acaban col¨¢ndose en el ordenador del vecino casi por casualidad. Algunas modificaciones en la configuraci¨®n de su red impedir¨¢n que esto suceda. Los principales fabricantes de dispositivos inal¨¢mbricos -Linksys, Netgear o D-Link- ofrecen la posibilidad de hacerlo de forma sencilla y r¨¢pida.
Valores predeterminados
La gran mayor¨ªa de hogares cuenta con una conexi¨®n ADSL, y para distribuir la se?al por toda la casa conectan el router a la clavija del tel¨¦fono y al ordenador. Desde ese momento, el acceso a Internet se gestiona desde ese dispositivo. El router tiene una direcci¨®n de Internet o direcci¨®n IP -que suele ser 192.168.1.1 o 10.0.0.1-, que debe ser tecleada en el navegador para acceder a sus opciones de configuraci¨®n. Para poder observar y modificar la configuraci¨®n del aparato, deber¨¢ introducir un nombre de usuario y una contrase?a, que por defecto suelen ser 'admin' y 'admin'. Cambiar estos valores predeterminados es un buen primer paso para evitar que otros puedan acceder a su router y cambiar la configuraci¨®n, o acceder a trav¨¦s de ¨¦l a los ordenadores que se conectan a la red. Modifique pues el nombre de usuario y la contrase?a del punto de acceso, y elija una direcci¨®n para el router distinta de la predeterminada.
Sobre el punto de acceso
El acceso de otras personas a su red inal¨¢mbrica es a veces una simple cuesti¨®n de cobertura. El alcance de un router es limitado, por lo que si lo sit¨²a en el centro de su hogar reducir¨¢ la posibilidad de que sea visible desde fuera. Si no necesita tener un acceso constante a Internet por medio de la conexi¨®n inal¨¢mbrica, recuerde que si apaga el dispositivo no se perder¨¢n los datos de configuraci¨®n de ¨¦ste, pero impedir¨¢ que alg¨²n intruso utilice sus recursos de red sin su permiso.
Adjudicar direcciones
Para que cualquier ordenador pueda conectarse a su red, el router debe adjudicarle una direcci¨®n IP. Para facilitar las cosas lo hace por defecto autom¨¢ticamente, de forma que cualquier PC que intenta conectarse al punto de acceso recibe una direcci¨®n, es lo que se llama direccionamiento din¨¢mico (DHCP). Para dificultar el acceso de intrusos, puede elegir en lugar de este un direccionamiento est¨¢tico, en el que usted decide que direcciones IP podr¨¢n utilizar su router. Despu¨¦s deber¨¢ ir a cada ordenador que quiere que se conecte a su red inal¨¢mbrica y configurarlo tambi¨¦n para que use direccionamiento est¨¢tico, adjudic¨¢ndole una de las IPs permitidas en el router.
Filtrado por tarjeta de red
Otra forma de identificar de forma inequ¨ªvoca los ordenadores que se pueden conectar a su red es creando un filtro por direcciones MAC. Toda tarjeta de red, el componente que permite al ordenador conectarse, tiene un c¨®digo de letras y n¨²meros (que viene impreso en una pegatina) que la identifica. En el programa de configuraci¨®n de su router puede encontrar una zona en la que listar las direcciones MAC permitidas, de forma que s¨®lo los ordenadores o dispositivos que est¨¦n en ese listado puedan acceder a su red.
Cifrado de la comunicaci¨®n
Para asegurar m¨¢s a¨²n su red es fundamental que cifre las comunicaciones entre su router y los dispositivos que a ¨¦l se conectan. Los puntos de acceso que regalan las operadoras de telecomunicaciones y que puede encontrar tambi¨¦n en las tiendas de inform¨¢tica a precios asequibles ofrecen dos tecnolog¨ªas distintas de cifrado, WEP (Wired Equivalent Privacy) y WPA (Wi-Fi Protected Access). El cifrado WPA es el m¨¢s reciente y seguro de los dos, pues su creaci¨®n se produce como consecuencia de los fallos encontrados en WEP. Use WPA si los dispositivos que conectar¨¢ a su red se lo permiten. Cuando lo active en su router se le pedir¨¢ que escriba una palabra o frase, en funci¨®n de la cual se le proporcionar¨¢ una serie de claves, formadas por letras y n¨²meros. Cada una de estas claves deber¨¢ introducirlas despu¨¦s en los ordenadores que se conectan a la red inal¨¢mbrica. El router le pedir¨¢ antes que elija la potencia del cifrado que desea utilizar: 64, 128 o 256 bits. Cuanto mayor sea el n¨²mero, m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ romper las claves para un intruso. Por ¨²ltimo, cambie la frase o palabra que utiliz¨® para generar las claves a menudo y dificultar¨¢ a¨²n m¨¢s el acceso de personas ajenas a su red.
Identificador de red
Cualquier red inal¨¢mbrica se identifica por un nombre que se llama SSID (Service Set Identifier) y que deben conocer todos los ordenadores que se conectan a ella. De nuevo para hacernos las cosas m¨¢s f¨¢ciles, los routers salen de f¨¢brica con una propagaci¨®n autom¨¢tica de este identificador. Si se desactiva en el aparato la opci¨®n de propagaci¨®n (Broadcasting) del SSID y se introduce ¨¦ste manualmente en nuestros ordenadores se levantar¨¢ otra peque?a l¨ªnea de defensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.