Los 'blogs' cumplen 10 a?os
EE UU celebra el d¨¦cimo aniversario del primer blog, la herramienta de publicaci¨®n que logrado un gran ¨¦xito en Espa?a donde ya hay 1,5 millones de bit¨¢coras virtuales
Este mes de abril se celebra en Estados Unidos lo que para muchos es el d¨¦cimo aniversario de la aparici¨®n del primer blog. El autor es Dave Winer, al que se le atribuyen m¨²ltiples m¨¦ritos relacionados con la web 2.0 y entre ellos ser el padre de los blogs con su Scripting news, una bit¨¢cora tecnol¨®gica y pol¨ªtica, que empez¨® a escribir en abril de 1997.
El concepto responde a lo que hoy por hoy entendemos por un blog, aunque con un dise?o m¨¢s b¨¢sico, sin fotos, ni mucho menos v¨ªdeo. S¨®lo breves anotaciones (lo que hoy llamamos post) sobre alguna noticia o curiosidad encontrada por la Red, para la que se crea un acceso que lleva directamente al sitio original donde se ha encontrado, presentadas por orden cronol¨®gico.
Pero hasta diciembre de 1997 nadie utiliz¨® la palabra weblog hasta que la invent¨® Jorn Barger en Robotwisdom.com, un sitio que recog¨ªa art¨ªculos sobre pol¨ªtica, cultura, literatura o cualquier tema que le resultara interesante. Despu¨¦s lleg¨® Peter Merholz, autor de Peterme.com, y redujo el t¨¦rmino a blog, que es la palabra que ha logrado mayor popularidad.
En muy poco tiempo esta herramienta de publicaci¨®n se ha extendido por todo el mundo y ha permitido que los pensamientos y opiniones de una persona an¨®nima puedan llegar a tener una influencia hasta ahora reservada exclusivamente a los medios de comunicaci¨®n masiva. El ¨¦xito de los blogs se ha repetido en todo tipo de pa¨ªses, independientemente del grado de informatizaci¨®n, incluido Espa?a, donde el fen¨®meno ha logrado un ¨¦xito extraordinario.
No hay registros para saber con exactitud cu¨¢ntos blogs existen (Technorati, el buscador especializado en blogs tiene indexados 73,2 millones), pero todos los expertos resaltan el arraigo que han logrado en muy pocos a?os en Espa?a.
Spaces, el sitio de los blogs de MSN, sum¨® dos millones de bit¨¢coras virtuales a los seis meses de su puesta en marcha en Espa?a, m¨¢s que en ning¨²n otro pa¨ªs donde opera el portal de Microsoft. Un estudio de octubre de 2006 de Novartis situaba a Espa?a en la cabeza de los pa¨ªses europeos en la creaci¨®n de blogs, donde el 17,9% de los internautas que ten¨ªa uno. Uno de los ¨²ltimos c¨¢lculos, realizado por El Blog Herald, que re¨²ne cifras de Terra y del ¨ªndice del franc¨¦s Loic Lemeur, quien se ha propuesto realizar un directorio los blogs europeos, dice que en Espa?a hay 1,5 millones de blogs.
"La gran diferencia del blog es que no necesitas saber nada sobre c¨®mo funciona y lo puede mantener cualquiera, algo que no suced¨ªa con las p¨¢ginas personales", reflexiona Ignacio Escolar, uno de los bloggers m¨¢s conocidos cuyo sitio Escolar.net recibe cerca de 35.000 visitantes diarios. Escolar cree que precisamente esta sencillez es un factor clave para explicar la facilidad con la que se ha extendido esta herramienta.
Lenguaje propio
"Los blogs utilizan otro lenguaje. No tratan de explicar la actualidad como hacen los peri¨®dicos. Simplemente cuentan cosas que son de inter¨¦s o son noticias o comentarios. Se crea un v¨ªnculo con el lector, que tiene confianza en lo que le cuentas", apunta Escolar, que actualmente es el director adjunto de La Voz de Almer¨ªa.
"Es el toque personal. Un blog se hace por amor al arte y viene a ser lo mismo que las conversaciones entre amigos en un bar", dice Alvaro Ib¨¢?ez, uno de los creadores de Microsiervos, que ha superado los 950.000 lectores en el mes de marzo gracias a sus notas sobre tecnolog¨ªa, ciencia y humor, que publican entre tres amigos desde hace ya tres a?os, aunque sus or¨ªgenes se remontan a 2001.
Efectivamente, la mayor¨ªa de los blogs se iniciaron con vocaci¨®n de ser una charla entre amigos, pero con el tiempo han logrado tal audiencia que empiezan a tener tanta influencia como los medios tradicionales, tanto es as¨ª que hay cierta parte de la blogosfera que empieza a profesionalizarse. Este es el caso de Weblogs SL, que se cre¨® a principios de 2005 con la intenci¨®n de explotar los blogs como un negocio.
Actualmente ya cuentan con una red de unos 120 bloggers que cobran por su trabajo (algunos ya superan los 1.000 euros mensuales), que ha alcanzado una audiencia de 5,4 millones de usuarios ¨²nicos al mes, seg¨²n datos de Nielsen/Netratings.
"En Weblogs SL intentamos profesionalizar los blogs pero sin que pierdan su esencia. M¨¢s all¨¢ de una l¨ªnea editorial com¨²n y una gu¨ªa de estilo, nadie de la empresa le dice nunca a uno de nuestros bloggers sobre qu¨¦ debe escribir, ni supervisa lo que escribe antes de que se publique", explica Julio Alonso, fundador de la compa?¨ªa quien insiste en que se hace un verdadero esfuerzo por llevar una gesti¨®n totalmente independiente de la publicidad y los contenidos.
La gran parte de los bloggers m¨¢s conocidos ya han dado el paso de incorporar publicidad en sus sitios web, a pesar de que se levant¨® un gran debate sobre la perdida de independencia que pod¨ªa suponer la irrupci¨®n de los anunciantes en estos espacios. La soluci¨®n ha llegado de la mano del sistema de anuncios de Google Adsense, que les permite generar ciertos ingresos para financiar su blog, pero sin tener ning¨²n contacto directo con el anunciante para preservar la independencia de sus opiniones.
El otro gran debate gira en torno a la responsabilidad de los bloggers, quienes tienen la libertad de sacar a la luz p¨²blica rumores, sin estar contrastados, y que pueden llegar a difundirse a una gran velocidad, sean ciertos o no.
Transparencia y rectificaciones
"No somos el New York Times es una de las frases que m¨¢s repetimos en Microsiervos. Est¨¢ claro que cuando creces, te haces consciente de que lo que escribes puede tener muchas repercusiones. Lo bueno es que en un blog es muy f¨¢cil rectificar", apunta Alvaro Ib¨¢?ez, quien subraya que una de las caracter¨ªsticas de este formato es la transparencia, que permite que cualquier internauta realice una correcci¨®n de un dato o abra un debate para contradecir la opini¨®n del autor.
As¨ª son los propios internautas quienes ejercen de editores. Los usuarios corrigen, opinan y lanzan libremente sus comentarios a cada nueva entrada del blogger, pero este sistema, que suele ser muy eficaz con los datos incorrectos, no impide que se propaguen ciertos chismes por lo que empiezan a ser aparecer las primeros casos de demandas por difamaci¨®n en la blogosfera.
"Es cierto que se ha roto el limite entre lo p¨²blico y lo privado, entre el comentario que se hace tomando un caf¨¦ y el de un medio de comunicaci¨®n, y s¨ª creo que hay cierto vac¨ªo", reflexiona Escolar, a quien preocupa este asunto, pero ya no centrado en sus post, si no en los comentarios de sus usuarios, de los que Escolar dice no poder hacerse responsable.
Este es una de los puntos m¨¢s calientes en la actualidad de Internet, donde hasta los peri¨®dicos tradicionales han integrado los comentarios de sus lectores como complemento de las informaciones. La opci¨®n generalizada es filtrar estas opiniones, una medida que muchos internautas consideran censura y que tampoco gusta demasiado a la gran mayor¨ªa de los bloggers puesto que no tienen tiempo ni ganas de dedicarse a esta labor. Sin embargo, todo parece indicar que los bloggers van a tener que acabar teniendo un mayor control sobre lo que otros publican en sus p¨¢ginas si desean evitar demandas y problemas con la justicia.
Los comentarios son s¨®lo una muestra de c¨®mo los medios tradicionales en Internet han ido incorporando los blogs en sus contenidos, incluso crean los suyos propios con nuevas firmas o invitan a sus columnistas a experimentar con este nuevo formato, mientras que las agencias de comunicaci¨®n y las empresas empiezan a tratar a los bloggers como periodistas: les invitan a viajes, env¨ªan productos para que los prueben o hacen promociones entre este colectivo como los Hoteles Costa Blanca, que han creado una tarjeta bloggers que da derecho a descuentos del 20% en las reservas en temporada alta.
Los limites entre unos y otros parecen ser cada vez m¨¢s finos. En el futuro, los expertos prev¨¦n que se har¨¢ una mayor diferenciaci¨®n entre los blogs profesionales o los que alcancen audiencias masivas, y los que se queden en el ¨¢mbito puramente privado, que seguramente hasta se llamen de otra forma. Pero lo cierto es que, sea con el nombre que sea, los blogs han llegado para quedarse.

Pagar por un 'post'
Hasta ahora hab¨ªa cierto halo de pureza que rodeaba a los bloggers, quienes eran realmente independientes, no ten¨ªan que rendir cuentas ante nadie y pod¨ªan mostrar sus opiniones sin cortapisas. Pero seg¨²n este fen¨®meno va alcanzando mayor importancia, empieza a sufrir los vicios que muchos achacan a los medios de comunicaci¨®n y, algunos, incluso los traspasan. En Estados Unidos existe una pr¨¢ctica llamada el Pay per Post, pagar por un post) que vendr¨ªa a ser la versi¨®n 2.0 de un publirreportaje. Este fen¨®meno ya ha llegado a Espa?a. Muchos bloggers reconocen que han tenido invitaciones de ciertas empresas para que hablen de ellas y recibir cierto dinero a cambio. "Un casino virtual me quer¨ªa pagar si contaba que me hab¨ªa tocado un gran premio por apostar en ¨¦l", comenta un autor. En Weblogs SL se han empezado a preocupar por este tema, y Julio Alonso, su director y fundador, ya ha advertido que no admitir¨¢ esta pr¨¢ctica por parte de ninguno de sus colaboradores. "El riesgo no est¨¢ tanto en que se pueda pagar por escribir posts, sino en que esto se haga sin que el lector lo sepa. Eso es lo que nos parece preocupante y lo que queremos evitar que suceda, porque si lo hace acabar¨ªa desprestigiando a todo el medio", comenta Alonso, que sin embargo, tiene otra opini¨®n de los 'post patrocinados', "mientras haya una aclaraci¨®n al principio del post diciendo que ese post lo paga empresas Manolo me parece l¨ªcito. Ahora, es una cosa que pensamos que al lector no le gusta y nosotros no lo hacemos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.