Los jugones distinguen perfectamente entre realidad y ficci¨®n
La entidad brit¨¢nica que realiza la calificaci¨®n de edad recomendada para los videojuegos concluye en un estudio que los jugadores saben medir el nivel de violencia
"El estudio sugiere (...) que una serie de factores hace que (los videojuegos) involucren emocionalmente a los jugadores menos que las pel¨ªculas o la televisi¨®n. Los adversarios que tienen que eliminar no tienen personalidad y por eso no son reales, por tanto, su destrucci¨®n no es real, independientemente de lo violenta que sea esa destrucci¨®n". Son las palabras de David Cooke, director del British Board of Film Classification (BBFC), la entidad del Reino Unido encargada de asignar la edad m¨ªnima recomendada para los espectadores de cine, y desde hace un tiempo tambi¨¦n para los usuarios de videojuegos.
La declaraci¨®n de Cooke resume en buena medida las conclusiones del estudio que esta organizaci¨®n ha realizado para conocer qui¨¦n juega en ese pa¨ªs, c¨®mo lo hace, y cu¨¢l es su experiencia respecto a los t¨ªtulos m¨¢s violentos. Y lo ha hecho preguntando a quienes usan consolas o el PC para divertirse, en un rango de edad que va desde los 16 hasta los 50 a?os. Entre sus afirmaciones al publicar el estudio, el BBFC reconoce que la violencia est¨¢ plenamente integrada en el argumento de muchos juegos, y que de hecho es necesaria para progresar en ellos.
Si adem¨¢s se tiene en cuenta que los jugadores tienen que estar m¨¢s atentos a la supervivencia de sus personajes que, explica el BBFC, al da?o que est¨¢n infligiendo simult¨¢neamente, y que los da?os sufridos son virtuales, y no tienen consecuencia en la vida real, es l¨®gico temer que la violencia est¨¦ siendo aceptada como un medio ¨²til y f¨¢cil de relacionarse con los dem¨¢s. Pero de hecho, y seg¨²n el estudio, no es as¨ª: "los jugadores son conscientes de que est¨¢n jugando un juego", y lo distinguen perfectamente de la vida real.
De hecho, y siempre seg¨²n el BBFC, la gran mayor¨ªa de los jugadores es consciente del nivel de violencia que tienen los juegos que utilizan y, lo que es m¨¢s sorprendente, algunos de los jugadores m¨¢s j¨®venes rechazan la violencia que se puede ver en los videojuegos m¨¢s sangrientos, especialmente en aquellos que est¨¢n calificados expresamente para adultos. Y por si fuera poco, consideran que la violencia de los juegos es menos preocupante, en cualquier caso, que la que se ve en la televisi¨®n y en el cine. El BBFC resume los resultados de su estudio con la frase de un participante: "Igual que no me creo que haya marcado un gol, tampoco me creo que haya matado a alguien. Se que no es real".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.