Nintendo se abre para revitalizar su marca
Nintendo vende en EE UU 2,5 millones de Wii, casi el doble de los 1,3 millones de la PlayStation 3 y acerc¨¢ndose a los 5,4 millones de ventas de la Xbox 360
Si hay un secreto en el ¨¦xito de la consola de videojuegos Wii de Nintendo, tal vez sea el siguiente: hasta el solitario creativo puede beneficiarse de tener amigos. Nintendo es conocida por conseguir ¨¦xitos con personajes memorables como Donkey Kong y Super Mario Bros, pero ten¨ªa fama de no hacer muchos amigos entre los creadores de programas, porque prefer¨ªa tener hardware y software propios.
La empresa, con sede en Kioto, Jap¨®n, ciertamente produjo dise?os innovadores como la GameCube o la pantalla t¨¢ctil de la Nintendo DS port¨¢til, pero siempre la superaban en calidad y en ventas las videoconsolas m¨¢s potentes de Sony. La PlayStation 2 de Sony se vendi¨® seis veces m¨¢s que la GameCube. Comp¨¢rese eso con el ¨¦xito de la Wii. La Wii y la PlayStation 3 de Sony salieron a la venta en EE UU en noviembre, un a?o despu¨¦s de que Microsoft sacase su Xbox 360.
A finales de abril, Nintendo hab¨ªa vendido en EE UU, seg¨²n NPD Group, una empresa de investigaci¨®n de mercado, 2,5 millones de consolas Wii, casi el doble de los 1,3 millones de la PlayStation 3 y acerc¨¢ndose a los 5,4 millones de ventas de la Xbox 360.
?Qu¨¦ ha cambiado? La empresa secretista se est¨¢ abriendo. Ha hecho un esfuerzo concertado para atraer a otros fabricantes de juegos como parte de un cambio de estrategia m¨¢s amplio para dominar la nueva generaci¨®n de videoconsolas. Los habitualmente distantes ejecutivos de la nueva Nintendo sorprend¨ªan a los trabajadores del fabricante de videojuegos Namco Bandai Games durante una reuni¨®n celebrada en la sede de ¨¦ste en Tokio hace a?o y medio, al solicitarles su ayuda.
El grupo Nintendo hab¨ªa acudido a mostrar un prototipo de la Wii que a¨²n no hab¨ªa salido al mercado. Entregaron a los trabajadores de Namco Bandai los exclusivos controles con lector ¨®ptico y mientras los programadores probaban un juego de pesca con mosca, el equipo de Nintendo les ped¨ªa que crearan programas de juegos para la consola, dando argumentos de por qu¨¦ Wii ser¨ªa una oportunidad para que ambas empresas ganasen dinero.
"No hab¨ªa visto en ellos esa actitud antes", comenta el jefe de explotaci¨®n de Nazco Bandai, Shin Unozawa. "De repente Nintendo se acercaba a fabricantes de programas independientes". Los creadores de juegos dicen que Nintendo se ha mostrado m¨¢s dispuesta a proporcionar los permisos y los c¨®digos necesarios para programar juegos para sus consolas.
"La relaci¨®n es m¨¢s c¨¢lida y m¨¢s activa que antes", comenta Jeff Brown, portavoz de Electronic Arts, el gigante de los videojuegos con sede en Redwood City, California. La iniciativa parece estar dando resultados. Los analistas dicen que una de las razones de la popularidad de Wii ha sido que dispone de m¨¢s juegos.
En la actualidad, se venden en Estados Unidos 58 juegos para la Wii, frente a los 46 de la PlayStation 3, de acuerdo con las p¨¢ginas de Sony y de Nintendo. Eso contrasta con la anterior generaci¨®n de videoconsolas: hasta el momento, PlayStation 2 tiene 1.476 t¨ªtulos, frente a los 271 de la GameCube.
Nintendo era en origen un fabricante de naipes
Nintendo, que se fund¨® en 1889 como fabricante de naipes y fabric¨® su primer videojuego en 1975, tambi¨¦n se est¨¢ abriendo en otros aspectos. En marzo, anunciaba que hab¨ªa concedido por primera vez licencia de sus personajes de Super Mario Bros a otro fabricante de videojuegos, firmando un acuerdo que permite a Sega usarlos en un juego deportivo que saldr¨¢ antes de las Olimpiadas de Pek¨ªn de 2008.
"Nintendo est¨¢ decidida a no repetir los errores del pasado", comenta Masashi Morita, analista de videojuegos en Okasan Securities de Tokio. "Con la Wii est¨¢ adoptando un enfoque completamente nuevo". Unozawa afirma que la visita de Nintendo a finales de 2005 ayud¨® a que Namco Bandai se mostrase m¨¢s dispuesto a programar juegos para la Wii que para la PlayStation 3, m¨¢s dif¨ªcil de manejar.
"La Wii sencillamente parec¨ªa m¨¢s divertida", comenta Unozawa. "Cambi¨® nuestro modo de pensar". Afirma que la actitud m¨¢s abierta y cooperadora de Nintendo tambi¨¦n le ha ayudado a parecer menos intimidante.
La empresa era tan buena programando juegos para sus consolas que antes de que adoptase su nueva actitud pocos deseaban competir con ella. Ahora, dicen los programadores de juegos y los analistas, Nintendo parece m¨¢s dispuesta a ser una aliada, y no s¨®lo una rival.
"Mostrarse fr¨ªos ante otros fabricantes de videojuegos no funcionaba", opina Masayuki Otani, analista de Maruwa Securities de Tokio. "Nintendo ha aprendido que el ser amistosa compensa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.