Facebook, el fen¨®meno 'internetero' de 2007
La red social m¨¢s visitada despu¨¦s de MySpace ha superado los 50 millones de usuarios este a?o
Pocos hab¨ªan o¨ªdo hablar de ella ha s¨®lo dos a?os pero Facebook ha sido el fen¨®meno de internet en 2007, un a?o en el que las redes sociales online dejaron de ser territorio exclusivo de adolescentes y estudiantes universitarios. Facebook, la red social m¨¢s visitada despu¨¦s de MySpace, ha superado este a?o los 50 millones de usuarios y ha acaparado titulares en todo el mundo despu¨¦s de que Microsoft pagara 240 millones de d¨®lares (163 millones de euros) por una participaci¨®n del 1,6%. La oferta valor¨® en 15.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 10.000 millones de euros) este sitio de internet, en el que los usuarios pueden crear algo as¨ª como su propia p¨¢gina web y comunicarse con el resto de los miembros de la comunidad.
Facebook fue fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, un universitario que entonces apenas superaba la mayor¨ªa de edad. Hoy, Zuckerberg sigue siendo un muchacho de apariencia t¨ªmida, que siempre calza con unas sandalias Adidas de los a?os 80 ?el equivalente al jersey de negro de Steve Jobs, presidente de Apple- y que se ha convertido en el "ni?o bonito" de Silicon Valley.
Dos decisiones acertadas
Seg¨²n los analistas, Zuckerberg tom¨® dos decisiones acertadas que permitieron a su servicio distanciarse de otros tantos sitios similares de internet. La primera fue abrir la p¨¢gina en 2006 a todos los usuarios de la red, ya que un principio estaba limitada al ¨¢mbito universitario. La segunda lleg¨® este a?o y consisti¨® en permitir a programadores ajenos a la empresa que dise?aran aplicaciones que los usuarios pudieran a?adir a su perfil y se quedaran con los ingresos publicitarios generados por ellas.
Los expertos destacan que 2007 ha sido el a?o en que las redes sociales en internet se han convertido en sitios populares entre usuarios de todas las edades y no s¨®lo entre los m¨¢s j¨®venes.
"Las redes sociales han ganado legitimidad y credibilidad como fen¨®meno que est¨¢ aqu¨ª para quedarse", afirm¨® Greg Sterling, analista de la consultora Sterling Market Intelligence.
Potencial a corto plazo
Los expertos creen que la popularidad de estos sitios de internet seguir¨¢ creciendo al menos a corto plazo. Seg¨²n la firma estadounidense de investigaci¨®n de mercados eMarketer, el gasto publicitario en estas p¨¢ginas crecer¨¢ en 2008 casi un 70%, hasta los 1.600 millones de d¨®lares (casi 1.100 millones de euros).
En el caso de Facebook, algunos analistas pronostican que el n¨²mero de usuarios se doblar¨¢ el pr¨®ximo a?o hasta alcanzar los 100 millones, una cifra equivalente a la poblaci¨®n de M¨¦xico.
Entre los objetivos de la firma para 2008 est¨¢ expandir su audiencia internacional y prepararse para una eventual salida a bolsa que podr¨ªa producirse en 2009. "Nuestra meta es terminar el 2008 en una posici¨®n que nos permita considerar seriamente una salida a los mercados en 2009", dijo a la prensa estadounidense Jim Breyer, uno de los principales inversores de Facebook.
Objetivo: aumentar la publicidad
Facebook tiene tambi¨¦n que demostrar que, aunque es rentable, -espera ingresar 150 millones de d¨®lares este a?o- est¨¢ justificado que el mercado la valore en 15.000 millones de d¨®lares.
En concreto, los expertos opinan que la firma deber¨ªa aumentar sus ingresos por publicidad y acortar posiciones con MySpace, que actualmente acapara un 58% del gasto publicitario en las redes sociales en Internet.
El traspi¨¦s de Beacon
A?aden que Facebook tiene tambi¨¦n que encontrar nuevas formas de aumentar sus ingresos por publicidad sin perder atractivo entre sus usuarios ni reducir la privacidad. La firma dio un sonado traspi¨¦s este oto?o tras anunciar a bombo y platillo el lanzamiento de Beacon, una herramienta basada en el potencial del "boca a boca" como arma publicitaria.
Beacon enviaba a los usuarios informaci¨®n sobre las actividades de sus contactos de Facebook tanto en este portal como en otros de la red. Si un usuario adquir¨ªa por ejemplo un billete de avi¨®n en Internet, sus contactos eran informados de la compra y recib¨ªan publicidad de la compa?¨ªa ¨¢rea.
Las protestas no se hicieron esperar y las cr¨ªticas fueron tan numerosas que Facebook no tuvo m¨¢s remedio que retirar la herramienta y pedir disculpas p¨²blicamente.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.