La prensa hist¨®rica espa?ola, disponible en internet
El Ministerio de Cultura espa?ol ha digitalizado desde 2005 cuatro millones de p¨¢ginas de 1.960 cabeceras
La Biblioteca Virtual Espa?ola de Prensa Hist¨®rica ha puesto a disposici¨®n de los internautas casi cuatro millones de p¨¢ginas de 1.960 cabeceras de la prensa hist¨®rica espa?ola, convirti¨¦ndose este archivo en uno de los m¨¢s importantes de Europa.
El Ministerio de Cultura espa?ol lleva desde 2005 con la tarea, haciendo accesible a los ciudadanos los fondos de las bibliotecas p¨²blicas del estado, de ateneos, fundaciones, ayuntamientos, universidades y de propietarios de peri¨®dicos que empezaron a editarse en el siglo XIX.
Rogelio Blanco, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, ha explicado que "con la iniciativa se ha democratizado el acceso a materiales que, en general, y debido a su deterioro, estaban reservados ¨²nicamente a pocos investigadores y en condiciones con frecuencia muy limitadas"
La publicaci¨®n m¨¢s antigua de las recogidas es La Pensatriz Salmantina, de 1777, conservada en la Biblioteca P¨²blica del Estado de C¨¢ceres, una de las rar¨ªsimas publicaciones aparecidas en el XVIII destinadas a las mujeres.
"Dexense, pues, Vds de reducir toda la ciencia y comprensi¨®n femenina al gobierno de la aguja, al manejo de la rueca, de la escoba y de la almohadilla, y a la superintendencia de los pollos, las gallinas y los gallos", reclama la articulista Escol¨¢stica Hurtado, en La Pensatriz Salmantina.
En la Biblioteca Virtual de Prensa Hist¨®rica se encuentran peri¨®dicos y revistas de quince comunidades aut¨®nomas (Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Pa¨ªs Vasco y Regi¨®n de Murcia), 45 provincias y 140 localidades. El Ministerio tiene previsto incluir en fases sucesivas colecciones de las comunidades aut¨®nomas y provincias que a¨²n no est¨¢n en la base de datos.
La prensa hist¨®rica, en peligro
El director general del Libro, Archivos y Bibliotecas ha explicado que de todos los conjuntos del patrimonio bibliogr¨¢fico espa?ol, "el que se halla en mayor peligro de desaparecer es la prensa. Por ello, deb¨ªa ser el primero en intentar rescatarse".
En opini¨®n de Blanco, hay dos razones b¨¢sicas por las que la prensa hist¨®rica est¨¢ desapareciendo. La primera es la utilizaci¨®n, desde 1840, de un papel fabricado a partir de la celulosa de madera, que al contacto con la atm¨®sfera sufre una degradaci¨®n rapid¨ªsima que incluso podemos comprobar con la prensa actual.
La segunda consiste en el hecho de que la prensa es un recurso informativo muy solicitado por investigadores y lectores, pues en ella se recogen todo tipo de informaciones que abarcan desde la pol¨ªtica a la literatura.
Una de las m¨¢s importantes de Europa
Las 3.906.000 p¨¢ginas digitalizadas convierten esta biblioteca en una de las m¨¢s importantes de Europa. Entre las colecciones de prensa digitalizadas incluidas en The European Library (www.theeuropeanlibrary.org), the Finnish Historical Newspaper Library incluye 415.000 p¨¢ginas e Historical Newspapers in Pictures de la Biblioteca Nacional de Holanda, 350.000.
Hasta la fecha, solo Austrian newspapers on line, con casi tres millones de p¨¢ginas, alcanza un volumen cercano al de la Biblioteca Virtual de Prensa Hist¨®rica de Espa?a.
La iniciativa tendr¨¢ continuidad en 2008 y es paralela a otra muy importante, tambi¨¦n en marcha: la creaci¨®n de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliogr¨¢fico (http://bvpb.mcu.es), iniciada en 2007, que ya alcanza la cifra de 2.160 t¨ªtulos de manuscritos, incunables y libros impresos antiguos, con un total de casi 600.000 p¨¢ginas, conservados en bibliotecas espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.