"En estos momentos estoy leyendo un reportaje sobre Twitter"
El fen¨®meno del 'microblogging' consigue cada vez una mayor incidencia en tel¨¦fonos m¨®viles, pero no cala en el usuario medio de Internet
La definici¨®n de Twitter es el titular de este reportaje. Saber el qu¨¦, cu¨¢ndo y d¨®nde desde cualquier lugar del planeta: tomes un avi¨®n a Lyon o decidas emprender una excursi¨®n al cuarto de estar del vecino. El fen¨®meno del microblogging se ha consolidado desde que en 2006 Jack Dorsey y Biz Stone decidieran trasladar el mundo blogger a lo cotidiano. Los dispositivos m¨®viles, parte de la herramienta, hizo el resto: un simple tel¨¦fono m¨®vil sirve para postear.
Es complicado explicar qu¨¦ es Twitter o al menos comprender su utilidad para aquellas personas que permanecen alejadas de la Red, pero no menos complejo fue explicar el fen¨®meno blog en sus comienzos: "muchos de los entusiastas que hoy est¨¢n detr¨¢s de Twitter tuvieron un papel protagonista en el despegue de la blogosfera , por lo que no ser¨ªa demasiado arriesgado pronosticar a medio plazo un incremento de la incidencia del microblogging o de fen¨®menos an¨¢logos", asegura V¨ªctor Gil, Socio Director de The Cocktail Analysis, que ha presentado un primer estudio sobre el perfil de los twitteros espa?oles y diversos pa¨ªses hispanoamericanos.
La trascendencia de Twitter no se debe a un n¨²mero masivo de usuarios como puede ocurrir en las grandes redes sociales como Facebook o MySpace, de hecho a¨²n no hay datos oficiales sobre el n¨²mero de twitteros. La esencia del proyecto, otra forma de comunicarse, es lo que le ha llevado a acaparar p¨¢ginas en prensa y a contar con una comunidad de seguidores que se muestran muy satisfechos con el producto: hasta un 93% de los usuarios se declara muy satisfecho. Sin embargo, el estudio asegura que la herramienta a¨²n no ha cautivado al usuario medio de Internet.
El retrato robot del usuario de Twitter es el de un var¨®n (75% de los casos), con una edad comprendida entre los 21 y 30 a?os (56%), con blog (83%), vinculado al mundo de Internet y las nuevas tecnolog¨ªas (72%) y que utiliza esta herramienta por inter¨¦s profesional (52%). A su vez la encuesta realizada a 1.756 usuarios demuestra que Twitter engancha: las tres cuartas partes de los usuarios se acerca a Twitter varias veces al d¨ªa.
?Para qu¨¦ se usa Twitter?
La investigaci¨®n ha tenido tambi¨¦n como objetivo arrojar luz sobre los usos, mucho m¨¢s diversos de lo que idearon sus creadores. M¨¢s de la mitad de los consultados (56%) se?ala recurrir "a menudo" a Twitter para informar a sus contactos sobre lo que est¨¢n haciendo en ese momento (que es el prop¨®sito fundacional de la aplicaci¨®n), pero tambi¨¦n tiene una incidencia muy importante (52%) el uso para diseminar ideas o reflexiones, dato que, seg¨²n los autores del informe, alimenta la teor¨ªa de que el microblogging representa, al menos en cierta medida, competencia para su hermano mayor (blogging).
Aunque con menor incidencia, Twitter es tambi¨¦n utilizado a menudo para otras finalidades, tales como poner en com¨²n cosas que se descubren mientras se navega por la red (41%), comunicar noticias o temas que se estiman de inter¨¦s colectivo (405) o links de Webs (38%), socializar estados de ¨¢nimo (38%) o comentar lo que dicen personas a las que se sigue (30%). La funcionalidad que por el contrario goza de una menor popularidad es la que compite de manera m¨¢s directa con la mensajer¨ªa instant¨¢nea; s¨®lo el 9% de los encuestados utiliza a menudo los mensajes privados.
iPhone, el tel¨¦fono de los 'twitteros'
La sociedad camina a ritmo de pistolero, desenfunda m¨®viles de sus bolsillos y cabalgan por Internet subidos a terminales que heredan las prisas y las ansias de informaci¨®n de su due?o. Lo cierto es que en Espa?a hay m¨¢s m¨®viles que habitantes, estos altos ¨ªndices tampoco son esquivos para Twitter: el 40% se conectan desde un tel¨¦fono m¨®vil; el 23% de los mensajes que ¨¦stos publican se env¨ªan desde un dispositivo m¨®vil y casi dos de cada diez (18%) mandan m¨¢s de la mitad de sus mensajes a trav¨¦s de este canal.
El dispositivo que en mayor medida est¨¢ presente para acceder a la versi¨®n m¨®vil de Twitter es el iPhone de Apple, que cuenta con un 16% de share, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que en el momento del estudio -entre finales de junio y mediados de julio- el terminal a¨²n no hab¨ªa sido comercializado en ninguno de los pa¨ªses hispanos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.