La ofensiva sobre Gaza tambi¨¦n se vive en las redes sociales
Twitter, blogs o Facebook se llenan de canales y denuncias sobre el ataque israel¨ª
M¨¢s all¨¢ de los cl¨¢sicos m¨¦todos de propaganda, como el bombardeo con octavillas por parte de Israel sobre la franja de Gaza, en esta contienda, la batalla de la desinformaci¨®n se est¨¢ jugando en Internet y todav¨ªa con m¨¢s viveza en las redes sociales. Ocho d¨ªas despu¨¦s del comienzo de la contienda se han certificado las dificultades tanto de la ayuda sanitaria como de la prensa internacional para entrar en zona palestina. Los canales de informaci¨®n al margen de las fuentes oficiales son escasos.
Israel no pierde oportunidad de emitir los movimientos de su profesionalizado ej¨¦rcito. Cuentan con canal en YouTube de las Fuerzas Armadas, en el mismo se muestran im¨¢genes del combate, destrucci¨®n de objetivos militares y un parte de guerra diario dado por el portavoz del ej¨¦rcito frente a la c¨¢mara, el capit¨¢n Benjam¨ªn Rutland.
Mantienen el aire "amateur" que tiene YouTube pero con la formalidad que da el publicar con una frecuencia concreta. En escaso tiempo han creado tambi¨¦n un canal de Twitter: http://twitter.com/israelconsulate. Se autodenomina el Twitter oficial del Consulado General de Israel en Nueva York. Adem¨¢s de contestar a sus seguidores, aportan enlaces explicando los motivos del ataque y los movimientos, as¨ª como comentarios sobre actualidad en la zona; por ejemplo, la visita de Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York a Israel.
Se muestran especialmente cautos antes de confirmar la muerte de un soldado propio pero ya han mostrado con las condolencias a la familia del primer ca¨ªdo a trav¨¦s del blog oficial de las Fuerzas Armadas de Israel: http://idfspokesperson.com
En el caso palestino es algo m¨¢s complejo encontrar informaci¨®n de primera mano y casi siempre se hace desde el exterior. Sitios como Gaza Siege ofrecen un widget con informaci¨®n de los que acontece en la franja para poder "republicarse" en p¨¢ginas afines y blogs.
Demotix, en cambio, es una web dedicada al periodismo ciudadano, que da voz a quienes no lo tienen tan f¨¢cil. Su propuesta es recibir el contenido directamente de la ciudadan¨ªa para despu¨¦s ejercer de distribuidores ante los grandes medios cuyos corresponsales no han podido entrar en la zona de conflicto.
Esta web que ha publicado la informaci¨®n Emam Mohamed de los primeros ataques sobre la mezquita en el Sur de Yabaliya comparte el 50% de los ingresos con el autor de la informaci¨®n.
AllVoices.com desde Gaza trabaja en esta misma l¨ªnea. Invitando a los habitantes de la zona de Gaza a mandar informaci¨®n desde sus telef¨®nos m¨®viles para crear un medio h¨ªbrido entre contenidos de los medios tradicionales, agencias y los ciudadanos que est¨¢n sufriendo los bombardeos.
Al Yazira ha sacado en su versi¨®n online un especial dedicado al conflicto: "War on Gaza" cuenta con informaci¨®n de los ciudadanos para suplir a los periodistas profesional que apenas pueden reportar desde all¨ª, incluso entrar. Su apuesta informativa destaca por una l¨ªnea temporal en la que informan con breves titulares de qu¨¦ ocurre a qu¨¦ hora y en qu¨¦ zona con frecuentes actualizaciones, as¨ª como verificaci¨®n de las mismas.
Twitter tambi¨¦n tiene su protagonismo del lado palestino. AlJazeera lo usa para informaciones de ¨²ltima hora sobre la actualidad de Gaza, es decir, un canal concreto dentro de su oferta en Twitter. Esta cuenta se dedica a contar la cantidad de misiles Qassam que se env¨ªan desde Gaza a Israel: http://twitter.com/QassamCount. Por ¨²ltimo, http://twitter.com/freedomforgaza da noticias en espa?ol sobre Gaza con fuentes diversas.
Firmas, manifestaciones y peticiones
A nivel mundial se est¨¢ usando Facebook como plataforma para movilizarse en el mundo real. Manifestaciones en la frente a las embajadas de Israel a nivel mundial o marchas como la que ir¨¢ por el centro de Madrid el pr¨®ximo 17 de enero son algunos de los ejemplos. Tuenti, la red m¨¢s frecuentada por los j¨®venes espa?oles ya tiene un evento cercano a los mil invitados en el que se pide la firma a favor de los civiles palestinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.