Francia bloquear¨¢ sitios de Internet sin permiso judicial
Una ley autoriza al Gobierno a elaborar 'listas negras' de sitios que promuevan la pedofilia o el ciberterrorismo
El Gobierno franc¨¦s podr¨¢ ordenar el bloqueo de sitios de Internet sin necesidad de obtener una autorizaci¨®n judicial. Esta medida, dentro del proyecto de ley Loppsi, fue votada en la asamblea francesa y gan¨® la propuesta gubernametal a pesar de la discrepancia de algunos diputados de la mayor¨ªa. Para perseguir los sitios ped¨®filos o cibrecriminales, el Gobierno elaborar¨¢ una lista negra que trasladar¨¢ a los operadores para que bloqueen el acceso de los internautas a los mismos en territorio franc¨¦s. La medida, pensada para combatir el acceso de sitios ubicados en otros pa¨ªses, fue criticada por los oponentes a la misma por dos razones: su ineficacia y el peligro de que el bloqueo se extienda a otros sitios por razones de otro tipo, particularmente pol¨ªticos.
Los diputados que se opusieron a este art¨ªculo argumentaron que los recursos de la cibercriminalidad son muy importantes y no los frenar¨¢ el bloqueo local de sitios de Internet. El verdadero remedio es lograr una acci¨®n internacional que permita el cierre de los servidores en el pa¨ªs donde est¨¢n albergados. Por otra parte, la experiencia de listas negras en otros pa¨ªses, como Australia, ha demostrado que su elaboraci¨®n es muy compleja y acaba afectando a sitios que no tiene nada que ver con la pedofilia o el cibercrimen. En Australia se lleg¨® a bloquear el blog personal de un dentista. Preocupa, adem¨¢s, que todo ello se haga sin necesidad de control judicial.
La misma ley, en otro art¨ªculo contempla penas de dos a?os de prisi¨®n y multas a quien usurpe una identidad en Internet.
Tasa Google
Por el contrario, en el debate presupuestario, se ha aplazado seis meses la entrada en vigor de una tasa sobre la publicidad en Internet. El Gobierno, ante el alud de cr¨ªticas recibidas, ha postergado su implantaci¨®n para poder seguir negociando. Mal llamada tasa Google porque pretend¨ªa conseguir la percepci¨®n de impuestos sobre la actividad publicitaria de compa?¨ªas con la sede social en otro pa¨ªs y que, por tanto, escapan al fisco franc¨¦s, la soluci¨®n es perversa. En lugar de gravar a las empresas que recib¨ªan la publicidad lo hac¨ªa a las empresas, localizadas en Francia, que la encargaban lo que, seg¨²n un manifiesto de las compa?¨ªas afectadas, conduc¨ªa a una paradoja: perjudicar la competitividad de las compa?¨ªas locales y dejar inmunes a las multinacionales con sede en otro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.