EE UU propone crear una declaraci¨®n del derecho a la privacidad online
Por primera vez un Gobierno trata de crear un marco regulatorio para el sector del comercio online
La Casa Blanca ha propuesto, este jueves, la creaci¨®n de una Oficina de Pol¨ªtica de Privacidad dentro del departamento de Comercio, que ser¨ªa responsable de la elaboraci¨®n de una declaraci¨®n de derechos de la privacidad en Internet para los ciudadanos norteamericanos. Es la primera vez en la historia de EE UU que un Gobierno trata de crear un marco regulatorio para el creciente sector del comercio online, que mueve, en todo el mundo, 7,5 billones de euros al a?o.
"Que las empresas se autorregulen sin que el Gobierno vele de forma consistente para que se cumpla la ley no es suficiente. Los consumidores deben poder fiarse de Internet para que ese sector de negocio sea pr¨®spero", dijo el secretario de Comercio Gary F. Locke en un comunicado. Bajo su propuesta, el Gobierno de EE UU impondr¨ªa unos l¨ªmites a la recogida y el uso de informaci¨®n por parte de las empresas online y crear¨ªa un sistema de auditor¨ªas para controlar que se cumplen esas directrices. El informe es todav¨ªa preliminar. Se espera que el pr¨®ximo a?o, la Casa Blanca elabore unas recomendaciones definitivas que permitir¨¢n la creaci¨®n de un marco regulatorio definitivo.
La propuesta surgi¨® despu¨¦s de que la comisi¨®n de pol¨ªtica de Internet del departamento de Comercio elaborara un informe s0bre el estado de la privacidad de los internautas en la Red. En ¨¦l se conclu¨ªa que, en muchas instancias, los mercados online son terreno de nadie en materia de privacidad. En ese informe, hecho p¨²blico este jueves, se recomienda unificar las numerosas leyes de privacidad existentes en EE UU creando un marco regulatorio general y aplicable a todas las empresas de Internet.
Entre las opiniones que recoge el informe se encuentra una sucinta descripci¨®n de las pr¨¢cticas de numerosas compa?¨ªas online: "Ganarse la confianza del usuario requiere lograr que el usuario sepa lo que est¨¢ haciendo. Las transacciones relacionadas con asuntos de privacidad deben ser simples y comprensibles para los usuarios comunes. Desafortunadamente, las interfaces que se emplean hoy [es decir, las pol¨ªticas de privacidad] normalmente suponen largos y complejos inventarios de jerga t¨¦cnica que nadie entiende, si es que mencionan el tema de la privacidad".
En el informe, de 78 p¨¢ginas, se recogen tambi¨¦n numerosas quejas de grandes empresas de Internet, como Google o Microsoft, sobre el estado actual de la legislaci¨®n norteamericana sobre privacidad en la Red. En sus comentarios, la patronal National Business Coalition asegura: "Nuestros miembros est¨¢n dispuestos a cumplir siempre con las pol¨ªticas que se conviertan en ley, pero no les agrada tener que cumplir, ni deber¨ªan cumplir, con un siempre cambiante mosaico de normas estatales, que cambian de Estado a Estado y diversas veces cada a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.