El 'efecto Google' afecta al uso de la memoria
Un experimento demuestra que la confianza en poder buscar un dato relaja el esfuerzo para recordarlo
La posibilidad de buscar en Internet un dato que necesitamos es maravillosa pero ?en qu¨¦ medida debilita el ejercicio de nuestra memoria?. Un experimento liderado por Betsy Sparrow de la Universidad de Columbia y publicado en Science pretende demostrar que la confianza en poder encontrar un dato relaja el esfuerzo para recordarlo. Seg¨²n los investigadores, se detect¨® m¨¢s esfuerzo en recordar d¨®nde se pod¨ªa encontrar un dato que en recordar el dato en s¨ª. La existencia de buscadores como Google, que permiten buscar todo tipo de datos, influir¨ªa, pues, en los h¨¢bitos de la memoria.
Este mecanismo mental no es nuevo de la era digital. En 1985, el psic¨®logo David Wegner propuso el concepto de "memoria transactiva" que se demuestra en un grupo de trabajo donde un experto en una materia se despreocupa de retener otro tipo de conocimientos que sabe posee otro miembro del equipo.
Uno de los experimentos para probar la tesis consisti¨® en dar determinadas informaciones a un grupo de personas. A la mitad de las mismas se les explic¨® que las citadas informaciones se guardar¨ªan en un ordenador. La otra mitad estaba convencida de que no se salvar¨ªan en ning¨²n sistema de almacenamiento. Las personas que pensaron que no precisaban retener los datos porque estaban guardados demostr¨® menos capacidad para recordarlos que quienes fueron advertidos de la que la informaci¨®n se perder¨ªa. Es decir, inconscientemente hacemos menos esfuerzos para recordar una informaci¨®n que sabemos donde consultar.
Otra prueba consisti¨® en escribir una serie de preguntas y respuestas en un ordenador. Algunas de ellas se guardaban en un sitio espec¨ªfico, otras en uno de gen¨¦rico y un tecer grupo de respuestas se borraban. Al ser preguntados despu¨¦s, las personas que participaban en la prueba demostraron que recordaban mejor los datos que hab¨ªan borrado que los que hab¨ªan conservado en el ordenador y que ten¨ªan muy claro cu¨¢les hab¨ªan sido guardados aunque no recordaran exactamente d¨®nde. Un nuevo experiemto, muy similar, permiit¨® ratificar que se recordaba mejor donde se albergaba un dato, y si este hab¨ªa sido conservado o borrado, que el propio dato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.