Google: el pago a los peri¨®dicos es solo un proyecto
La empresa se?ala que el modelo alem¨¢n no tiene por qu¨¦ trasplantarse a Espa?a
Google Espa?a considera que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno alem¨¢n para obligar a los buscadores de noticias en internet, como Google o Yahoo, a pagar un canon por utilizar contenidos de de otros medios est¨¢ en fase de debate, y no tiene por qu¨¦ trasplantarse a Espa?a.
¡°No es un debate nuevo. Lo que ha pasado en Alemania es un proyecto de ley que est¨¢ en tr¨¢mite parlamentario y forma parte de las muchas discusiones en torno a los contenidos. No se puede adelantar lo que puede ocurrir en Espa?a aunque tenemos que dejar claro que lo que hace Google es totalmente legal¡±, se?al¨® hoy Barbara Navarro, directora de Asuntos P¨²blicos e Institucionales de Google.
Navarro insisti¨® en que este ¡°no es un tema de Google¡± porque forma parte del debate del modelo de negocio de los contenidos de Internet y ¡°no es justo meter a Google en el centro de ese debate¡±.
El Ejecutivo alem¨¢n aprob¨® el pasado mi¨¦rcoles un proyecto de ley para cambiar la normativa de derechos de autor en internet, de forma que los peri¨®dicos puedan participar de los beneficios que obtiene Google y otros buscadores de los anuncios que publica en web junto a titulares y contenidos de art¨ªculos period¨ªsticos.
La ley s¨®lo se aplicar¨¢ a portales con fines comerciales como Google News y otras web que basan su modelo de negocio en la agregaci¨®n sistem¨¢tica de noticias generadas por terceros. Los blogs, las p¨¢ginas de asociaciones y las empresas podr¨¢n seguir citando libremente art¨ªculos de los peri¨®dicos alemanes sin necesidad de pagar este canon. La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) valor¨® muy positivamente el proyecto de ley alem¨¢n mientras que Google Alemania habl¨® ¡°de un d¨ªa negro para Internet¡±.
Por otra parte, Navarro tambi¨¦n enfatiz¨® que tiene que haber un equilibrio necesario entre la protecci¨®n a la privacidad y el desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n, en referencia a la nueva normativa europea sobre esta materia.
En su intervenci¨®n en el Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP en Santander, Navarro indic¨® que entre los a?os 2005-2010 Internet ha supuesto el 21% del incremento del PIB en los pa¨ªses del G-20. Un ¨¢mbito donde la econom¨ªa de Internet emplea hoy a 32 millones de personas, cifra que se duplicar¨¢ en el a?o 2016.
En la Uni¨®n Europea, su impacto en el PIB se cifra ya en el 3,8% y en 2016 podr¨ªa llegar a alcanzar el 5,7%. En Espa?a, m¨¢s de 100.000 empleos parecen tener su origen en Internet. ?ste, adem¨¢s, contribuye de forma directa al PIB con 26.500 millones de euros, (2,5%). La directiva de Google enfatiz¨® que ese Impacto en 2015 podr¨ªa triplicarse si se activan las palancas necesarias para ello: infraestructuras, internacionalizaci¨®n de empresas, ecommerce y educaci¨®n digital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.