Las identidades falsas, una pesadilla para Facebook
La red social intenta sin ¨¦xito limpiar perfiles inactivos, fraudulentos o publicitarios

La p¨¢gina de Facebook del hospital Gaston Memorial, en Gastonia, Carolina del Norte, ofrece la receta de una ensalada de pollo para fomentar la alimentaci¨®n sana y consejos para evitar lesiones al hacer ejercicio.
Pero en octubre, apareci¨® otra p¨¢gina de Facebook del hospital. Esta publicaba denuncias sobre Barack Obama y sobre su ley de asistencia sanitaria. Consigui¨® r¨¢pidamente cientos de seguidores, y las diatribas contra el presidente obtuvieron ¡°me gusta¡±. Los dirigentes del hospital usaron su verdadera p¨¢gina de Facebook para salir al paso. ¡°Pedimos disculpas por toda la confusi¨®n causada¡±, publicaban el 8 de octubre, ¡°y apreciamos el apoyo de nuestros seguidores¡±.
La p¨¢gina falsa desapareci¨® 11 d¨ªas m¨¢s tarde, tan misteriosamente como hab¨ªa aparecido.
La falsificaci¨®n est¨¢ por todo Internet. Twitter, que permite seud¨®nimos, est¨¢ plagado de seguidores ficticios, y se ha usado para difundir rumores falsos.
Para Facebook, la red social m¨¢s grande del mundo, es un problema especialmente grave porque pone en entredicho su premisa b¨¢sica. Facebook ha tratado de distinguirse como un lugar para las identidades verdaderas en la Red. Como dice la empresa a sus usuarios, ¡°Facebook es una comunidad en la que la gente usa su verdadera identidad¡±.
Los ¡°me gusta¡± fraudulentos minan la confianza de los anunciantes, que quieren clics de gente de verdad a la que puedan vender y de la que Facebook depende para ganar dinero. La falsificaci¨®n tambi¨¦n puede arruinar la credibilidad de los resultados del motor de b¨²squeda social que Facebook dice estar construyendo.
Los perfiles falsos en el sitio son bastante f¨¢ciles de crear; cientos de ellos pueden aparecer simult¨¢neamente, a veces con la ayuda de robots, y a menudo convencen a los usuarios de que se hagan amigos de ellos en un intento de propagar virus inform¨¢ticos. Los amigos de Facebook falsos y los ¡°me gusta¡± se venden en Internet directamente a quienes quieren potenciar su imagen. Y en los feeds de noticias de Facebook pueden aparecer cupones falsificados para comidas y aparatos, cuyo objetivo es enga?ar a los inconscientes para que revelen informaci¨®n personal. Los estudiantes a veces tambi¨¦n usan nombres falsos para proteger su contenido de Facebook de las personas que los contraten en el futuro.
Al responder a una investigaci¨®n de la Comisi¨®n del Mercado de Valores estadounidense el pasado verano, la empresa asegur¨® que de sus 855 millones de usuarios activos, el 8,7%, 83 millones, eran duplicados, falsos o ¡°indeseables¡±, porque, por ejemplo, difund¨ªan correo basura.
Joe Sullivan, que se encarga de la seguridad en Facebook, se?ala que la empresa dispone de un nuevo sistema automatizado para eliminar los ¡°me gusta¡± ficticios.
Las alarmas se encienden si un usuario env¨ªa cientos de peticiones de amigos a la vez, explica Sullivan, o publica un v¨ªnculo a un sitio que es conocido por contener un virus. Se avisa a los que se sospecha que son falsos, y pueden suspenderse las cuentas.
En oto?o, Facebook anunci¨® asociaciones con empresas de antivirus. Los usuarios de Facebook pueden descargarse una cobertura antivirus gratuita o de pago.
La nueva agresividad de Facebook hacia los ¡°me gusta¡± falsos se hizo palpable en septiembre, cuando las p¨¢ginas de las marcas empezaron a ver como su n¨²mero de seguidores ca¨ªa significativamente. Una p¨¢gina de una marca media, dijo Facebook en ese momento, perder¨ªa menos de un 1% de sus seguidores. Pero el pr¨®spero mercado de la falsificaci¨®n hace que resulte dif¨ªcil atajar el problema.
Las elecciones presidenciales estadounidenses parecen haber aumentado la falsificaci¨®n. En el Estado de Washington, dos grupos que luchan por un refer¨¦ndum sobre el matrimonio homosexual se enfrentaron por los ¡°me gusta¡± en Facebook. Un grupo que apoyaba el matrimonio homosexual se?al¨® la p¨¢gina de Facebook de su rival, Proteger el Matrimonio en Washington, que obtuvo miles de ¡°me gusta¡± en rachas repentinas. Durante esos picos, dice el grupo a favor del matrimonio homosexual, el mayor n¨²mero de ¡°me gusta¡± proven¨ªa de ciudades lejanas como Bangkok y Vilnius, cuyos habitantes no deb¨ªan tener demasiadas razones para interesarse por una consulta estatal en Washington. Los ¡°me gusta¡± disminuyeron luego tan repentinamente como hab¨ªan aumentado.
Las acusaciones se realizaron en el sitio web del grupo que apoyaba el matrimonio homosexual, Washington Unido por el Matrimonio. Proteger el Matrimonio en Washington, a su vez, las rechaz¨® en su p¨¢gina.
Los usuarios falsos y sus entradas tendr¨¢n que eliminarse de forma agresiva si Facebook quiere ampliar su funci¨®n de b¨²squeda, se?ala Shuman Ghosemajumder, cuya empresa de nueva creaci¨®n, Shape Security, se centra en la falsificaci¨®n automatizada en Internet.
Pero la omnipresencia de Facebook, dicen algunos, les obliga a mentir un poco. ¡°Si toda la idea que existe detr¨¢s de la b¨²squeda social consiste en mirar lo que distintos usuarios de Facebook est¨¢n haciendo, entonces tienes que asegurarte de que no tienes cuentas falsas que influyan en eso¡±, explica.
A Colleen Callahan, de 25 a?os, cuando era estudiante de ¨²ltimo a?o de carrera en la universidad, le preocupaban las fotos de fiestas que una posible empresa que la contratara podr¨ªa encontrar en Facebook. Por eso, se convirti¨® en Colleen Esqu¨ªamucho (¡°soy una gran esquiadora¡±). Sigue usando el nombre, aunque consigui¨® trabajo en una agencia de publicidad de Boston, cuyos clientes, precisamente, se anuncian en Facebook.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.