El MIT revela lo que puede ver la NSA en las redes sociales
Un 'software' analiza y elabora un mapa de los datos contenidos en los correos electr¨®nicos
Boston, EE UU, finales del siglo XVIII. En plena guerra de independencia, el patriota Paul Revere coordina el servicio de espionaje que los colonos han organizado contra el ej¨¦rcito brit¨¢nico. Una actividad basada en gestionar los contactos entre sociedades secretas, recogida en una serie de datos hist¨®ricos.
Dos siglos m¨¢s tarde un soci¨®logo de la Universidad norteamericana de Duke, Kieran Healy, los ha analizado. No conoc¨ªa las conversaciones de Revere, sino solamente las informaciones relativas a la estructura de su red. Es decir, los metadatos de su actividad social. Pero el solo cruce de informaci¨®n sobre 254 colonos y su afiliaci¨®n a siete sociedades secretas le ha permitido identificar el papel clave de Revere como eslab¨®n de conjunci¨®n entre ellas. Es el mismo tipo de informaci¨®n que, como ha revelado el filtrador Eduard Snowden, el sistema Prism ha almacenado sobre correos electr¨®nicos. Y que ahora Immersion, un proyecto de un grupo de investigadores del Massachussets Insitute of Technology (MIT) de Boston, la misma ciudad de Revere, analiza a su vez con el objetivo de demostrar su potencia informativa.
Tres estudiantes del Media Lab han creado bajo la supervisi¨®n de su profesor, C¨¦sar Hidalgo, un software que genera un mapa de la historia epistolar de quien quiera insertar en el sistema nombre de usuario y clave de su cuenta de Gmail, el correo electr¨®nico de Google. El algoritmo se limita a recoger informaci¨®n sobre qui¨¦n env¨ªa y qui¨¦n recibe los correos, sin acceder al contenido de las conversaciones. Pero tan solo la demostraci¨®n que ofrece la p¨¢gina del proyecto con una cuenta de correo imaginaria es reveladora de cu¨¢nto se pueda contar a trav¨¦s de estos datos, pese a la ausencia de contenidos textuales.
Lo que aparece ¡ªy que han visto en la base de sus propios datos 500 voluntarios que han ofrecido sus direcciones de correo electr¨®nico a los investigadores para comprobar el correcto funcionamiento del programa¡ª, es una eficaz representaci¨®n gr¨¢fica de su propia red social. El tama?o de los c¨ªrculos que se encuentran en ella aumenta seg¨²n la importancia de la persona que representan, as¨ª como el espesor de las l¨ªneas que los conectan entre ellos depende del valor de esa relaci¨®n. No es dif¨ªcil imaginar la presencia de un intercambio muy frecuente con un compa?ero de trabajo o con un familiar, pero quien esp¨ªe los datos de otra persona podr¨¢ f¨¢cilmente identificar conexiones individuales directas, no enlazadas con otros miembros de la red, que podr¨ªan reflejar relaciones m¨¢s espor¨¢dicas y quiz¨¢s ser fuentes de informaci¨®n que el usuario en cuesti¨®n quiere mantener reservadas
Los investigadores del MIT explican el funcionamiento del 'software' que han creado.
Las historias guardadas en el solo tr¨¢fico de un correo electr¨®nico pueden ser profundamente reveladoras. Permiten aglutinar datos sobre ¡±h¨¢bitos de vida, relaciones personales privadas, ideolog¨ªa religiosa, ideolog¨ªa pol¨ªtica o tendencias sexuales¡±, explica Chema Alonso, experto inform¨¢tico de la consultora informatica64.com . ¡°Si est¨¢s suscrito a una determinada p¨¢gina web que te env¨ªe correos electr¨®nicos estar¨¢ indicando que hay cierta filiaci¨®n. Si esa filiaci¨®n tiene tintes ideol¨®gicos o pol¨ªticos se podr¨ªa llegar a sacar mucha informaci¨®n de una determinada persona¡± prosigue Alonso. Y remata: ¡±en general, un an¨¢lisis de esta informaci¨®n podr¨ªa dar datos muy sensibles de la vida privada de una persona¡±.
Localizar los puntos de referencia en el d¨ªa a d¨ªa de una persona se transforma as¨ª en una operaci¨®n inmediata. ¡°Manejar informaci¨®n a trav¨¦s de redes sociales como Facebook o Twitter es como estar en un coche mirando fuera de la ventanilla. Pero usar elaboraciones de metadatos como las que ofrece Immersion equivale a conducir guiados por un potente navegador GPS¡±, ha comentado su creador, C¨¦sar Hidalgo, en una entrevista al diario estadounidense The Boston Globe. ¡±Te das cuenta de que no est¨¢s interactuando con personas, sino con una red de personas, porque todos tus contactos est¨¢n a la vez conectados entre ellos a trav¨¦s de decenas o quiz¨¢s centenares de conexiones indirectas, que no tienen nada que ver contigo y se desarrollan en tu ausencia. Observarlo es una especie de experiencia extra-corporal¡±, prosigue Hidalgo.
La Informaci¨®n que Inmersi¨®n elabora se encuentra almacenada en las entra?as de Google y de otras grandes empresas inform¨¢ticas, al pleno alcance de las agencias de seguridad de muchos pa¨ªses. ¡°Los datos a los que alud¨ªa el presidente Obama cuando dec¨ªa que estaba recapitulando las llamadas de Verizon [uno de los gestores de m¨®viles de Estados Unidos] eran similares a estos. As¨ª que s¨ª, Las elaboraciones de Immersion son equivalentes a esos metadatos¡±, confirma Alonso.
En ellos hay una notable porci¨®n de la vida social de los autores de correos electr¨®nicos, aunque las autoridades de EE UU se hayan apresurado en tacharlos de superficiales tan solo pocos d¨ªas despu¨¦s de que las filtraciones de Snowden salieran a la luz. Datos con un valor que Hidalgo conoc¨ªa desde hace tiempo: ¡°Hay un grupo de acad¨¦micos que sab¨ªa del potencial de los metadatos desde hace al menos seis a?os. Nadie nos hac¨ªa caso, la gente pensaba que trabajar con correos electr¨®nicos era curioso, incluso est¨²pido.¡±, reivindica Hidalgo. Pero ahora, gracias a Snowden, todo el mundo se ha enterado. Y no parece considerar el asunto como algo insignificante.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Edward Snowden
- MIT
- Caso espionaje EE UU
- NSA
- Institutos investigaci¨®n
- Ciberespionaje
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Delitos inform¨¢ticos
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Fuerzas seguridad
- Software
- Centros investigaci¨®n
- Seguridad internet
- Inform¨¢tica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Internet
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Industria
- Telecomunicaciones
- Ciencia
- Comunicaciones
- Justicia