Aumenta un 40% los datos que los Gobiernos exigen a Twitter
La mayor¨ªa de las exigencias provienen de organismos de Estados Unidos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3JQCCOZAMSPNMXHLHTWINWABRA.jpg?auth=4bc754fce794f96afd8b9a9aa4711f5bea63b3179d588c2831d0731e91fa64e9&width=414)
Las solicitudes de los diferentes Gobiernos e instituciones a Twitter para que les d¨¦ informaci¨®n, retire cuentas o contenidos han aumentado en un 40% en el primer trimestre del a?o, seg¨²n su informe semestral de transparencia.
Los Estados Unidos hicieron tres cuartas partes de las 1.157 solicitudes de datos durante el per¨ªodo de seis meses. Por lo general, los Gobiernos o instituciones solicitan las cuentas de correo del microblogging. En un caso muy conocido, un tribunal franc¨¦s orden¨® a Twitter en febrero para entregar informaci¨®n sobre una cuenta an¨®nima que public¨® tuits antisemitas. Twitter, que hab¨ªa resistido inicialmente con el argumento de que los datos se almacenan fuera de la jurisdicci¨®n francesa en sus servidores de California, en ¨²ltima instancia, cumplido en junio. Las autoridades de Jap¨®n hicieron 87 solicitudes, y los organismos brit¨¢nicos, 26 y los tribunales de Brasil, 9 ¨®rdenes m¨¢s por contenidos difamatorios. La mayor¨ªa se presentan en forma de citaciones emitidas por el tribunal, dijo Twitter.
"Durante los ¨²ltimos seis meses, hemos pasado de contenido de retenci¨®n en dos pa¨ªses (que van desde el discurso del odio a la difamaci¨®n) a siete pa¨ªses", explica el portavoz legal de la compa?¨ªa, Jeremy Kessel.
El informe de Transparencia, curiosamente, no incluye las solicitudes de informaci¨®n solicitada por los organismos de seguridad de Estados Unidos, emitidas bajo la Patriot Act, una ley promulgada despu¨¦s de los ataques del 11 de septiembre. Empresas estadounidenses tienen prohibido reconocer la existencia de solicitudes de datos realizadas en virtud de dichos estatutos.
Informes de transparencia, como el publicado semestralmente por Twitter, es un tema particularmente pol¨¦mico en Silicon Valley a ra¨ªz de una serie de fugas en junio por el ex contratista de seguridad Edward Snowden, que aleg¨® que los proveedores de servicios como Google, Facebook, y Microsoft pasan sistem¨¢ticamente a la Agencia de Seguridad Nacional grandes cantidades de datos.
Las empresas han pedido al Gobierno de EE.UU. permiso para revelar el n¨²mero exacto de solicitudes de seguridad nacional que reciben a fin de argumentar p¨²blicamente que su cooperaci¨®n con el gobierno ha sido relativamente limitado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.