WeChat arrasa con Facebook y Twitter en China
Trecientos millones de chinos emplean esta mensajer¨ªa instant¨¢nea de voz
M¨¢s o menos cada media hora, Jenny Zhao, joven y siempre conectada, desbloquea su iPhone 5 para hablar con sus amigos a trav¨¦s de Weixin (conocido en el resto del mundo como Wechat), una aplicaci¨®n de mensajer¨ªa social sumamente popular en China. ¡°Puede que pase seis horas al d¨ªa en Weixin¡±, dice Zhao, una vendedora de cosm¨¦ticos de 24 a?os. ¡°Gran parte de lo que hago gira a su alrededor¡±. Weixin (pronunciado ¡°guaishin¡±) permite a los usuarios de tel¨¦fonos inteligentes enviar mensajes y compartir noticias, fotos, v¨ªdeos y v¨ªnculos a p¨¢ginas web, de manera muy similar al WhatsApp.
Tres a?os despu¨¦s de salir al mercado en China, Weixin cuenta con casi 300 millones de usuarios, lo que la coloca en una posici¨®n dominante en el mercado de tel¨¦fonos inteligentes m¨¢s grande del mundo. Ya ha frenado el crecimiento del servicio de mensajer¨ªa de la compa?¨ªa de m¨®viles m¨¢s importante del pa¨ªs y ha empujado a las empresas de Internet m¨¢s relevantes a crear servicios que le hagan la competencia.
Los analistas sostienen que el espectacular ascenso de Weixin cierra a Facebook pr¨¢cticamente cualquier opci¨®n de convertirse en l¨ªder del mercado en el gigante asi¨¢tico. En 2009, el Gobierno chino bloque¨® el acceso a la red social fundada por el estadounidense Mark Zuckerberg. Desde entonces, Facebook ha insinuado la posibilidad de volver a intentar entrar en el mercado chino, quiz¨¢ uni¨¦ndose a una empresa local. ¡°Aunque Facebook tuviera el permiso, probablemente sea demasiado tarde¡±, afirma Wang Xiaofeng, analista de Forrester Research. ¡°Weixin ofrece la misma funcionalidad que Facebook y Twitter, y los chinos ya se han acostumbrado a ¨¦l¡±, a?ade.
Weixin fue creado por Tencent, referencia de Internet en China y conocido por su servicio de mensajer¨ªa instant¨¢nea QQ y sus juegos digitales. Tencent, que cotiza en bolsa y tiene un valor de m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares en el mercado de Hong Kong, pretende reforzar su dominio de las redes sociales y entrar en nuevos negocios, como el comercio electr¨®nico.
En lugar de enviar mensajes tecleando caracteres chinos, lo cual puede llevar mucho tiempo, graba y env¨ªa mensajes de voz
Tencent tambi¨¦n promociona Weixin en el extranjero, sobre todo en el sureste de Asia, donde hay decenas de millones de usuarios. Y ahora planea desembarcar en Europa y Latinoam¨¦rica.
Weixin es en parte Facebook, en parte Instagram y en parte walkie-talkie. En lugar de enviar mensajes tecleando caracteres chinos, lo cual puede llevar mucho tiempo, los usuarios pueden grabar mensajes de voz. ¡°Las empresas chinas de Internet ya no van a la zaga¡±, dice William Bao Bean, director general de la empresa de capital riesgo SingTel Innov8. ¡°Ahora lideran algunos ¨¢mbitos¡±.
Seg¨²n los analistas, los cambios tecnol¨®gicos suelen acabar con las empresas que tardan en reaccionar. Pero esa amenaza de extinci¨®n tambi¨¦n puede resultar inspiradora. Y eso le sucedi¨® a Tencent, que creci¨® a un ritmo trepidante durante buena parte de la d¨¦cada pasada. El miedo a que la aparici¨®n de una nueva tecnolog¨ªa pudiera acabar con ese ¨¦xito, impuls¨® a los directivos a animar a los desarrolladores de programas a buscar nuevas ideas. Tres meses despu¨¦s, Tencent presentaba Weixin.
La aplicaci¨®n, que ofrece juegos gratuitos para m¨®vil y una funci¨®n de pago que puede utilizarse incluso sin conexi¨®n a la red, pronto podr¨ªa convertirse en un negocio rentable aunque consiga pocos o ning¨²n ingreso por publicidad. Tencent ya experimenta con Weixin para pedir taxis y reservar hoteles y vuelos, e incluso para controlar electrodom¨¦sticos a distancia.
El pasado agosto, un analista tecnol¨®gico del Barclays pronostic¨® que Weixin podr¨ªa tener 400 millones de usuarios y unos beneficios de casi 500 millones de d¨®lares este a?o. Dado que los inversores tambi¨¦n esperan ese crecimiento, las acciones de Tencent se dispararon un 94% el a?o pasado.
Uno de los problemas, seg¨²n los analistas, es que los j¨®venes chinos avezados en materia tecnol¨®gica son volubles y podr¨ªan pasarse a otros servicios de mensajer¨ªa. Otra amenaza podr¨ªa provenir del grupo Alibaba, el gigante chino del comercio electr¨®nico. El pasado agosto, Alibaba prohibi¨® a los vendedores de su p¨¢gina de compras Taobao.com utilizar Weixin para comercializar sus productos. Luego, Alibaba present¨® su propio servicio alternativo, Laiwang, y un nuevo proyecto de plataforma de juegos para m¨®viles.
En el extranjero, el principal obst¨¢culo para los planes de expansi¨®n de Tencent son los recelos que despierta que una empresa china gestione tanta informaci¨®n personal. El estricto control que las autoridades del pa¨ªs ejercen sobre los servicios de Internet hace temer que la compa?¨ªa pueda verse obligada a facilitar esos datos. Los directivos de Tencent insisten en que el riesgo de espionaje es escaso porque no almacenan los mensajes en sus servidores.
Por ahora, los chinos optan por Weixin y, al parecer, est¨¢n enganchados a ¨¦l. En el trabajo, en el metro y en los restaurantes se escucha cada vez m¨¢s a menudo el ¡°ping¡± de un nuevo mensaje entrante de Weixin. ¡°Lo uso a diario¡±, asegura Zhang Shoufeng, de 29 a?os y representante de una firma de alimentaci¨®n. ¡°Mis amigos lo usan y mi jefe tambi¨¦n. Hablamos sobre d¨®nde comer, salir y reunirnos para las convenciones de empresa. ¡°Nos comunicamos as¨ª¡±.
? 2013 New York Times News Service
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.