40 millones de personas aprenden idiomas con Busuu.com
Al d¨ªa se dan de alta en Brasil 4.000 personas para aprender alguno de las 12 lenguas que ofrece

En diciembre de 2011, Bernard Niesner (Viena, 1979) movi¨® su puntocom de Madrid a Londres. Aunque Busuu hab¨ªa nacido tras un m¨¢ster en el Instituto de Empresa, Niesner sent¨ªa que no estaba en el sitio adecuado. Ten¨ªa cinco millones de personas registradas, pero se le amontonaban los problemas: ¡°Manifestaciones en la calle, falta de inversores, mal ambiente¡¡±.
Desde entonces Busuu, nombre de una lengua que solo hablan ocho personas en Camer¨²n, no ha dejado de crecer. Este servicio permite aprender idiomas a trav¨¦s del m¨®vil, la tableta o el ordenador. Cubre 12 idiomas, aunque ingl¨¦s, espa?ol, alem¨¢n, ruso, brasile?o y polaco son los m¨¢s demandados.
Ya superan los 40 millones de alumnos y los 40 empleados en la sede central. ¡°Cuanto est¨¢bamos en Madrid ¨¦ramos diez; los desarrolladores buenos ya estaban en otras empresas y era muy dif¨ªcil crecer¡±, explica Niesner. Antes de final de a?o quiere llegar a 50 empleados, a los que suma otros tantos freelance que trabajan como traductores, ling¨¹istas y locutores.
Los contenidos de las lecciones de busuu son propios, aunque trabajan con varias editoriales ya establecidas y est¨¢ en conversaciones con varios centros acad¨¦micos para conseguir la certificaci¨®n de los cursos. ¡°Lo importante es aprender, pero los que tienen inquietudes laborales quieren poder demostrar sus conocimientos¡±, explica el directivo. Los niveles van de principiante a intermedio.
En el iPhone superan los 23 millones de descargas, aunque Android es la plataforma con un mayor crecimiento
El a?o nuevo chino ha venido con un regalo en la empresa. El hecho de que Apple comenzase a vender su iPhone con la operadora dominante ha hecho que descubran la AppStore. Durante una semana ha sido la aplicaci¨®n educativa m¨¢s descargada en aquel pa¨ªs. En el iPhone superan los 23 millones de descargas, aunque Android es la plataforma con un mayor crecimiento, mientras que la versi¨®n web nota cierta estancamiento.
Busuu, como todo lo relacionado con el aprendizaje, crece en los pa¨ªses emergentes. ¡°Por un lado, es un sistema perfecto para una lecci¨®n de 15 minutos, mientras se espera el autob¨²s, se hace una unidad did¨¢ctica o se completa un ejercicio. Por otro, es la puerta natural de acceso a Internet, llegan directamente al m¨®vil¡±. Esto explica que Brasil, donde son l¨ªderes con seis millones de usuarios, sea el que registra un mayor crecimiento, 4.000 altas al d¨ªa. ¡°El Mundial y los Juegos Ol¨ªmpicos hacen que se despierte el inter¨¦s¡±, matiza.
Algo similar sucede en Rusia, donde tienen cinco millones de usuarios. ¡°No es una cuesti¨®n de placer, como pasa con muchos alemanes de m¨¢s de 50 a?os que estudian espa?ol en nuestro sistema para poder manejarse cuando vienen a Mallorca, sino una cuesti¨®n de trabajo. Si un taxista sabe ingl¨¦s en R¨ªo o en Mosc¨² ser¨¢ m¨¢s competitivo¡±, subraya.
Turqu¨ªa, Ucrania, Colombia y Afganist¨¢n les siguen en crecimiento. En Am¨¦rica Latina no hay diferencia entre sexos, pero s¨ª encuentran que el acceso mayoritario es de personas entre 14 y 30 a?os a trav¨¦s del m¨®vil. En Rusia la tasa femenina es superior, pero se mantiene el rango de edad. En Turqu¨ªa, en cambio, hay m¨¢s hombres. ¡°El reto es saber entender a cada comunidad y adaptar el producto¡±, aclara Niesner.
Uno de los cambios de Busuu en estos tres a?os de vida es la unificaci¨®n. Ya no hay una aplicaci¨®n por idioma, sino una sola, con ambici¨®n de funcionar como una red social. ¡°Los estudiantes pueden quedar entre s¨ª para hacer intercambio y charlar, o corregirse los ejercicios con un nativo. Los facilitamos, pero no tiene coste alguno¡±.
La primera ronda de financiaci¨®n lleg¨® en 2008 cuando a¨²n estaban en Espa?a, de la mano de Martin Varsavsky, para que el proyecto se convirtiera en un servicio real. Tras la llegada al Reino Unido, han sumado 3,5 millones de euros de Brent Hoberman, un inversor bien conocido en Londres, entre cuyas inversiones destaca Lastminute.com. En total superan los cuatro millones. En marzo espera cerrar la siguiente ronda.
uSpeak y Duolingo son los dos grandes competidores de Busuu. Al primero, muy centrado en la gamificaci¨®n, el uso de mec¨¢nicas de juegos para incentivar el uso, le resta importancia: ¡°Es peque?o, tiene pocos idiomas y te hace pagar por lecciones. Nosotros tenemos gamificaci¨®n: se puede valorar a un profesor o la ayuda de un compa?ero d¨¢ndole busuuberries, algo as¨ª como frutitas, o ver c¨®mo crece tu jard¨ªn o se marchita seg¨²n la dedicaci¨®n que le pongas al curso. Pero lo importante es hacer un buen seguimiento de cada usuario¡±.
En el caso de Duolingo, Neisner a¨²n es m¨¢s cr¨ªtico: ¡°Casi todo se basa en la expresi¨®n escrita, por decirlo de alguna manera. Digamos que su negocio no es el aprendizaje, que es gratis, sino la venta de las traducciones que hacen los alumnos de art¨ªculos de CNN o BuzzFeed al espa?ol. Llega un momento en que se estancan, ya no aprenden m¨¢s. Y, queda claro, ellos son parte del producto, pero los clientes son los medios¡±, confiesa.
El negocio es de Busuu es tipo freemium, como se conoce a los servicios que no exigen dinero, pero s¨ª ofrecen m¨¢s contenidos si se paga. Busuu pide seis euros mensuales por estudiar m¨¢s de un idioma, acceso a la gram¨¢tica, seguimiento de objetivos y an¨¢lisis del avance.
Niesner no da cifras de su negocio. ¡°Solo puedo decir que cientos de miles de usuarios pagan¡±, se excusa. El a?o pasado los ingresos fueron de siete cifras y espera pasar a ocho este a?o.
Por ahora no tiene intenci¨®n de volver a Espa?a. ¡°Con la empresa, no, seguramente no, pero s¨ª creo que dentro de dos o tres a?os muchos de los que trabajan en Londres, Berl¨ªn o Silicon Valley se establecer¨¢n en Espa?a con un bagaje muy rico. Se va a notar el paso cualitativo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.