El colapso de Mt. Gox expone los riesgos de un mercado sin regular
La principal plataforma de cambio de bitcoins se convirti¨® en una jaula para los inversores
Marc Andreessen, uno de los m¨¢s reputados inversores en Silicon Valley y firme creyente del Bitcoin, compara lo sucedido en Mt. Gox con el reciente colapso de MF Global, una de las principales corretaje en Wall Street. Los otros mercados de intercambio de la moneda virtual, afirma, ¡°est¨¢n bien¡±. Pero esa plataforma se convirti¨® en una jaula para el inversor y al tratarse de mercados que operan offshore, los reguladores pueden hacer poco por ellos.
Mt. Gox se esfum¨® literalmente de Internet y se dice dej¨® atrapados a dos tercios de sus clientes. Aunque los supervisores en EE UU no tienen margen para actuar, si pueden alertar a los inversores y consumidores a la hora de hacer operaciones en estas plataformas. Es lo que acaba de hacer Joseph Borg, el regulador financiero en el Estado de Alabama. Su nombre se asocia con casos como el que acab¨® con la firma de inversi¨®n Stratton Oakmont, la de El lobo de Wall Street.
La maniobra de Borg supone un nuevo rev¨¦s para la imagen del Bitcoin. El valor de la moneda cay¨® esta ma?ana un 30%, hasta rozar los 500 d¨®lares la unidad. Hace unos meses estaba a 1.200 d¨®lares. Los reguladores llevan tiempo buscando la manera de meter mano a la divisa electr¨®nica y evitar casos como el de Mt. Gox. Algunos de sus clientes llevan meses esperando a que le devuelvan el dinero que pusieron en las cuentas de esta popular plataforma.
Borg decide actuar por su cuenta porque considera que este tipo de mercados deben hacer lo posible por gestionar bien sus negocios y, especialmente, porque no le gusta nada lo que est¨¢ viendo. Su alerta es como decir al cliente de un banco o cualquier otra instituci¨®n financiera que la entidad no es de fiar. Tratar con estos mercados de cambio, insiste, no deber¨ªa ser para el consumidor muy diferente de hacerlo con una entidad financiera tradicional.
Para Joseph Borg, "la validez de Bitcoin es una cuesti¨®n de percepci¨®n". Seg¨²n precisa el supervisor, esta especie de "alerta temprana" no se refiere a alg¨²n tipo de actividad il¨ªtica, sino al riesgo que conlleva hacer operaciones financieras con una moneda sin regular o las dificultades con las que puede encontrarse el consumidor a la hora de cambiarlas por d¨®lares. Tambi¨¦n recuerda que por su naturaleza, es muy dif¨ªcil que el cliente pueda recuperar el dinero perdido.
El colapso de Mt. Gox vuelve, por tanto, a poner en evidencia los riesgos de un mercado sin regulaci¨®n. Ahora se teme que la web japonesa est¨¦ al borde de la bancarrota, lo que complicar¨¢ a¨²n m¨¢s el reembolso a los clientes si la legislaci¨®n japonesa no cuenta con provisiones para hacer frente a situaciones de insolvencia en estas firmas. Se calcula que perdi¨® cerca de 744.400 bitcoins, valoradas en 370 millones de d¨®lares, el 6% de las monedas en circulaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.