Un robot dise?ado por cuatro aragoneses, finalista en un concurso de la NASA
El equipo pasa a la ¨²ltima fase con una r¨¦plica del 'Curiosity' de Marte de 'software' libre Para "democratizar" la exploraci¨®n del espacio comparten los planos y el c¨®digo de programaci¨®n

OpenCuriosity es una maqueta a escala reducida del famoso robot explorador de Marte, con dos peque?as diferencias: est¨¢ fabricado en Arag¨®n y su programaci¨®n est¨¢ escrita en c¨®digo abierto, porque sus cuatro creadores quieren "democratizar" la exploraci¨®n del espacio. Ahora el proyecto es uno de los 24 finalistas del concurso de la NASA Space Apps. En una hackathon?(evento en el que se re¨²nen programadores inform¨¢ticos para compartir ideas y crear juntos) de 48 horas repartida por 95 ciudades de todo el mundo, m¨¢s de 8.000 concursantes presentaron sus ideas, que podr¨¢n ganar en siete categor¨ªas distintas, y el proyecto de los aragoneses gust¨® al jurado. El p¨²blico podr¨¢ votar a trav¨¦s de Twitter por su proyecto favorito hasta el pr¨®ximo 5 de mayo.?
Los cuatro integrantes del equipo aragon¨¦s que pretende explorar el espacio con un robot libre de programaci¨®n?open source ¨Clenguaje en el que se escriben los programas inform¨¢ticos que puede ser modificado por cualquiera¨C tienen entre 23 y 46 a?os. Se conocieron en la reuni¨®n de hackers?Arduino Day de Zaragoza, el pasado 29 de marzo. Carlos Sicilia Til, ingeniero el¨¦ctrico y electr¨®nico, hab¨ªa construido, a lo largo de ocho meses, una r¨¦plica plenamente funcional del robot Curiosity. Por pura pasi¨®n se gast¨® entre 3.000 y 4.000 euros de su bolsillo, aunque prefiere no hacer la cuenta total ¨C"lo haces como hobby y te encuentras en esta situaci¨®n un poco sin querer"¨C. Despu¨¦s, durante los dos d¨ªas de concurso, el equipo program¨® la m¨¢quina.
A Sicilia no le motiva solo su afici¨®n. Colabora con una asociaci¨®n de j¨®venes, y?tiene un sobrino de 11 a?os al que ense?a electr¨®nica. "En Reyes le regal¨¦ un Lego para hacer robots programables. Cuando podemos, nos juntamos y le ense?o a montar. La ingenier¨ªa pura y dura es muy seca, pero todas las aplicaciones que se le pueden dar son tremendamente amplias".
En la Casa de Juventud Casablanca (Zaragoza) tiene un taller de trabajo de cuero. "Al final de cada clase empec¨¦ a meter una cu?a de reciclaje electr¨®nico: utilizar los aparatos que tenemos en casa para hacer cosas nuevas", explica. La fuente de alimentaci¨®n de un ordenador antiguo, por ejemplo, puede utilizarse para crear chapas de metal con bajorrelieve (para adornar el cuero) mediante electrolisis. "A las impresoras se les pueden extraer los motores para hacer robots, y con componentes del microondas podemos hacer bobinas de Tesla". Quiere que los j¨®venes "sean conscientes de que no todo es llegar y comprar en las tiendas. Cualquier proyecto que se compra lleva un trabajo importante detr¨¢s".
"En todos los campos de la tecnolog¨ªa se est¨¢ trabajando para liberalizar los planos y los c¨®digos", explica Luis Mart¨ªn Nuez, ingeniero electr¨®nico de 23 a?os y miembro del equipo junto con Sicilia, Alejandro Gallego Torrijos y Luis Fris¨®n Alegre. Para ¨¦l compartir el conocimiento tiene l¨®gica, "porque as¨ª evolucionan m¨¢s r¨¢pido los proyectos". Es la filosof¨ªa de los makers, los inventores ¨Cactualmente bastante centrados en la impresi¨®n 3D¨C?que organizan conferencias y maratones para compartir proyectos, tutoriales y programaci¨®n con la idea de aprender de todo por el placer de crear cosas nuevas.?
El creador del robot explica su funcionamiento: "La placa Arduino Mega?(hardware de c¨®digo abierto) es responsable de otra plaquita que controla los motores. Estos dan movilidad a las articulaciones del brazo y de la direcci¨®n de las ruedas. Y otra placa distinta controla los motores de movilidad, los giros y la elevaci¨®n de la cabeza", detalla Sicilia. "En ella hay un visor para detectar obst¨¢culos y una c¨¢mara de alta definici¨®n que enlaza v¨ªa radio con una estaci¨®n de tierra (un ordenador port¨¢til conectado a un monitor de alta definici¨®n)". El robot tambi¨¦n lleva un rayo l¨¢ser que puede "pulverizar peque?os trozos de cart¨®n y madera". En teor¨ªa, si el modelo es open source, los creadores podr¨ªan a?adir otros sensores que propusieran sus colaboradores.
La exploraci¨®n espacial democr¨¢tica tiene su precursor. El a?o pasado, gracias a una campa?a de microfinanciaci¨®n por internet, la empresa NanoSatisfi cre¨®?ARDUSAT. Es un sat¨¦lite construido tambi¨¦n con una placa Arduino?y programado en c¨®digo abierto.?Fue lanzado al espacio el pasado noviembre?y en principio (el proyecto a¨²n est¨¢ en fase beta, o de prueba) puede ser controlado por cualquiera para sus fines mientras est¨¢ en el espacio, siempre que el usuario interesado se cree una cuenta en la p¨¢gina oficial. Ahora mismo las inscripciones est¨¢n cerradas y hay que apuntarse a una lista de espera.?
"Este veh¨ªculo ha salido de una habitaci¨®n de tres metros cuadrados, con una sierra y una lima", dice Sicilia. Llevarlo a Marte son palabras mayores: habr¨ªa que construir un modelo distinto, con las estructuras adecuadas que lo protegieran de la radiaci¨®n. Por ahora, la satisfacci¨®n de los zaragozanos es haber pasado a la ¨²ltima fase en competici¨®n con equipos universitarios de EE UU, Jap¨®n y Rusia.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.