El ¡®boom¡¯ tecnol¨®gico mexicano
Las ¡®start ups¡¯ del pa¨ªs concentran talento y atraen el inter¨¦s de Silicon Valley, pero no terminan de florecer
Para iniciar una start up el primer paso es tener una idea. De la idea se parte a la tecnolog¨ªa y de ah¨ª a la inversi¨®n. La f¨®rmula parece sencilla y ha hecho c¨¦lebre a Silicon Valley, el valle al sur de San Francisco que se convirti¨® en sin¨®nimo del concepto. En pocas palabras: el que emprende una start up?¡ªel que une la idea, la tecnolog¨ªa, la inversi¨®n y la ejecuta¡ª es un emprendedor. Y M¨¦xico se ha convertido en un terreno f¨¦rtil para el concepto: la industria movi¨® 730 millones de d¨®lares en 2013.
La f¨®rmula del talento es tarea cumplida en el pa¨ªs azteca, opina Claudio Cossio, cofundador de Interesante.com. ¡°Hay buenos programadores, hay buenos creativos, hay buenos dise?adores, pero montar la empresa es otra cosa¡±, reflexiona en un caf¨¦ en la Ciudad de M¨¦xico.
La atenci¨®n de Silicon Valley sobre M¨¦xico no es nueva. Se trata de un mercado importante: el m¨¢s amplio en espa?ol del mundo, y uno crucial para Estados Unidos, donde 32 millones de sus m¨¢s de 318 millones de habitantes son de origen mexicano. ¡°Es un mercado que est¨¢ creciendo y que seguir¨¢ creciendo durante los pr¨®ximos 15 o 20 a?os¡±, afirma Cossio.
Este inter¨¦s se traduce en la inversi¨®n de ejecutivos de Facebook, Amazon y Google en start ups mexicanas. David Weekley, extrabajador de Google y Facebook, emprendi¨® junto con Santiago Zavala y C¨¦sar Salazar Mexican VC, el primer fondo de capital de riesgo que presta dinero a emprendedores para convertir sus ideas en herramientas ¨²tiles y tangibles. Una start up puede ir desde una aplicaci¨®n que sirva para localizar la farmacia m¨¢s cercana, hasta otra que permita hacer cargos a tarjeta de cr¨¦dito. El objetivo es simple: hacer que la tecnolog¨ªa sirva. Y que el que tenga la idea cuente con el dinero para llevarla a cabo.
El objetivo es simple: hacer que la tecnolog¨ªa sirva. Y que el que tenga la idea cuente con el dinero para llevarla a cabo
Pero no solo de talento vive una start up. ?Qu¨¦ falta para que M¨¦xico d¨¦ el gran salto adelante y se convierta en una potencia en el mercado, como lo ha hecho India? Un emprendedor responde: preparaci¨®n para la administraci¨®n. ¡°Mira, digamos que ma?ana un fondo te da 250.000 d¨®lares. El 90% de los que reciben ese capital lo gastar¨¢n en un coche o en una casa al d¨ªa siguiente. Solo el 10% lo gastar¨¢ en invertirlo en que la empresa germine¡±.
El hecho es que son pocas las empresas que, fuera del c¨ªrculo de los egresados directamente de Silicon Valley, han germinado en M¨¦xico. Est¨¢ el caso de Miguel de Icaza, que en los noventa incursion¨® en Linux (el entorno que rivaliz¨® con el entonces invencible Windows), y fund¨® Xamarin, una herramienta que facilita a los programadores construir plataformas m¨®viles. Su idea ha levantado ganancias de m¨¢s de 12 millones de d¨®lares.
Otro ejemplo, tambi¨¦n emprendido por mexicanos, es PayAllies, una plataforma creada para reemplazar el pago en tarjetas de cr¨¦dito a trav¨¦s de la web cuando en Am¨¦rica Latina solamente el 13% de la poblaci¨®n tiene acceso a la banca electr¨®nica. ?Su respuesta? Una aplicaci¨®n sencilla que permita el pago a trav¨¦s de efectivo u otra forma externa sin necesidad de pasar por el cr¨¦dito. Los fundadores, Carlos Rivera y Carlos Grajeda, son mexicanos. ?Otro m¨¢s? LastRoom: una aplicaci¨®n dedicada ¨²nicamente a la localizaci¨®n del mejor sitio para alojarse en cualquier ciudad. Tambi¨¦n desarrollada por mentes mexicanas.
Un paso m¨¢s adelante: el Centro de Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n de M¨¦xico (CTIN), que impulsa m¨¢s de una treintena de proyectos similares (todo fundado en las ideas de j¨®venes emprendedores mexicanos) basados en el lema de que est¨¢n convencidos de buscar gente que est¨¢ decidida a ¡°enfrentar retos¡±.
El Gobierno mexicano tambi¨¦n se ha sumado al llamado de los emprendedores. El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) gestiona programas que apoyen a micro, peque?as y medianas empresas. El fondo oficial destinado para 2014 es de 9.377 millones de pesos (unos 690 millones de d¨®lares).
¡°El gran reto que tenemos en M¨¦xico es que no solo se trata de generar productos, sino de comercializarlos en otras industrias. Hay que pensar en grande Claudio Cossio, cofundador de Interesante.com
La idea principal y concreta es unificar estos esfuerzos. Start Up Next, en Guadalajara (Jalisco, occidente del pa¨ªs) reunir¨¢ entre el 4 de noviembre pr¨®ximo hasta el 9 de diciembre a varios de los emprendedores mexicanos con los posibles inversores para sus ideas. El gran reto, plantea Cossio, es c¨®mo cristalizarlas y que se conviertan en una planta f¨¦rtil y firme y no solo en ideas que se quedan en el aire.
¡°El gran reto que tenemos en M¨¦xico es que no solo se trata de generar productos, sino de comercializarlos en otras industrias. Hay que pensar en grande¡±, afirma. Existe el caso de empresas que han sido fundadas en M¨¦xico, comenta, pero por egresados de universidades estadounidenses. ¡°Hay grandes ingenieros, profesionales y dise?adores egresados de las universidades de M¨¦xico y que tienen ideas. El punto es utilizarlas¡±, explica. Una vez m¨¢s, el pa¨ªs tiene los recursos, el secreto est¨¢ en saber c¨®mo explotarlos.
El evento de Guadalajara planea reunir a un nutrido grupo de creativos y emprendedores con los chicos que tienen las ideas y la energ¨ªa para llevarlas a buen puerto. ?El reto? Saberlas administrar y entender que, en las aguas tecnol¨®gicas, el mercado mexicano es un pez m¨¢s en medio de un mar infestado de tiburones. Los que conocen Silicon Valley lo describen como uno de los terrenos profesionales m¨¢s competitivos del mundo, pero la f¨®rmula est¨¢ clara. Idea, talento, disciplina e inversi¨®n. El resto queda a la responsabilidad del emprendedor. En cuanto a la competitividad, Cossio resume seguro: ¡°El que no tenga paranoia, es que no est¨¢ emprendiendo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.