Facebook se plantea alojar noticias de los medios en su web
La red social ha mantenido conversaciones discretas con al menos seis empresas de comunicaci¨®n sobre la posibilidad de que sus contenidos est¨¦n alojados dentro de su web
Nada atrae a las agencias de noticias tanto como Facebook. Y nada las pone m¨¢s nerviosas.
Con 1.400 millones de usuarios, la red social se ha convertido en una fuente de tr¨¢fico vital para las empresas editoras de unos peri¨®dicos que intentan llegar a una audiencia cada vez m¨¢s fragmentada y pegada a sus tel¨¦fonos inteligentes. Durante los ¨²ltimos meses, Facebook ha mantenido conversaciones discretas con al menos seis empresas de comunicaci¨®n sobre la posibilidad de que sus contenidos est¨¦n alojados dentro de Facebook en vez de que los usuarios tengan que hacer clic en un enlace que los conduzca a un sitio web externo.
Este proyecto representar¨ªa un salto de fe para las organizaciones de noticias, acostumbradas a mantener a los lectores dentro de sus propios ecosistemas y a almacenar datos valiosos sobre ellos. Facebook ha intentado disipar sus temores, seg¨²n varias de las personas a las que se ha informado de las conversaciones, y que han hablado de forma an¨®nima porque est¨¢n obligadas a cumplir un acuerdo de confidencialidad.
Facebook tiene la intenci¨®n de empezar a probar el nuevo formato durante los pr¨®ximos meses, seg¨²n dos personas al tanto del tema. Se espera que los primeros colaboradores sean The New York Times, BuzzFeed y National Geographic, aunque hay otros que podr¨ªan sumarse, puesto que las conversaciones contin¨²an. The Times y Facebook se est¨¢n acercando a la firma de un acuerdo, seg¨²n una fuente.
Para que la propuesta les resulte m¨¢s atractiva a las empresas editoras de peri¨®dicos, Facebook ha analizado las formas en que estas podr¨ªan ganar dinero con la publicidad que se mostrar¨ªa junto con el contenido.
Representar¨ªa un salto de fe para los medios, acostumbrados a mantener a los lectores en sus? ecosistemas?
Facebook ha afirmado p¨²blicamente que quiere conseguir que la experiencia de acceder a los contenidos de Internet sea m¨¢s fluida. Actualmente, las noticias en Facebook enlazan con la web del peri¨®dico y se abren en un buscador web, que suele tardar unos ocho segundos en cargar la informaci¨®n. Facebook cree que es demasiado tiempo, sobre todo en un dispositivo m¨®vil, y que cuando se trata de atraer la inquieta mirada de los lectores, los milisegundos cuentan.
Adem¨¢s de albergar los contenidos directamente en Facebook, la empresa est¨¢ hablando con las editoras sobre otras t¨¦cnicas que aceleren la transferencia de sus art¨ªculos.
Seg¨²n Edward Kim, consejero delegado de la empresa de distribuci¨®n y an¨¢lisis SimpleReach, incluso un peque?¨ªsimo aumento de la velocidad del portal se traduce en un gran crecimiento del tr¨¢fico y la satisfacci¨®n del usuario. Por eso, se?ala, es probable que el plan de Facebook se centre en esas peque?as mejoras, m¨¢s que en obtener dinero de los acuerdos que alcance con los medios de comunicaci¨®n.
¡°Pero esto tiene muchas consecuencias para las empresas editoras", a?ade. ¡°De hecho, todo se reduce al modo en que Facebook lo estructure y a que ellos puedan asegurarse de que todos salen ganando¡±.
El problema tambi¨¦n es acuciante, prosigue, porque algunas empresas de comunicaci¨®n han visto reducirse el tr¨¢fico procedente de Facebook, reducci¨®n que puede atribuirse a que Facebook est¨¦ dando prioridad al v¨ªdeo (un formato mucho m¨¢s lucrativo en cuanto para las ventas de publicidad).
Los usuarios de Facebook y los anunciantes utilizan cada vez m¨¢s el v¨ªdeo y, en la conferencia de desarrolladores de Facebook que empieza el mi¨¦rcoles, est¨¢ previsto que la empresa presente nuevas herramientas con las que colocar anuncios de v¨ªdeo en las aplicaciones que no son suyas.
Al igual que Facebook, las empresas de comunicaci¨®n tambi¨¦n quieren mejorar la experiencia de los usuarios. Aun as¨ª, avanzan con cautela. Mientras que BuzzFeed aplica abiertamente la pol¨ªtica de permitir la difusi¨®n de los contenidos fuera de su portal, The Times emplea un modelo de suscripci¨®n que representa una parte cada vez mayor de los ingresos de la empresa. Tendr¨ªa que sopesar las ventajas de acercarse a los usuarios de Facebook ¡ª y los ingresos por publicidad que traen consigo¡ª frente a la perspectiva de regalar sus contenidos y perder esos clics en su propia web que se quedar¨ªan en Facebook.
Algunas empresas de medios de comunicaci¨®n han reaccionado con frialdad a la propuesta. Varios empleados de The Guardian, por ejemplo, han indicado de manera no oficial a compa?eros de a otras publicaciones que las editoras de peri¨®dicos deber¨ªan formar un frente com¨²n para negociar unos acuerdos que sirvan para todo el sector, y que deben seguir controlando su propia publicidad, independientemente de que el contenido est¨¦ alojado en Facebook o no, seg¨²n contaba una persona informada de las conversaciones.
El lunes pasado, los representantes de The Times y BuzzFeed no quisieron hacer comentarios. The Guardian y National Geographic no han respondido de inmediato a las preguntas sobre las conversaciones con Facebook.
Facebook ha analizado las formas en que estas empresas podr¨ªan ganar dinero con la publicidad
Tambi¨¦n nos hemos puesto en contacto con The Huffington Post y el sitio web de econom¨ªa y negocios Quarz. Ninguno de ellos ha querido hablar tampoco de su participaci¨®n.
Facebook no ha hecho comentarios sobre las conversaciones concretas con las editoras de peri¨®dicos. Pero la empresa ha se?alado que les ha ofrecido algunos recursos que les ayudar¨ªan a sacarle m¨¢s partido a Facebook, como unas herramientas que dio a conocer en diciembre que les permitir¨ªan dirigir los art¨ªculos a grupos de usuarios de Facebook espec¨ªficos, como mujeres j¨®venes que vivan en Nueva York y a las que les guste viajar.
La empresa admite que el nuevo plan, cuyo abanderado es Chris Cox, la mano derecha del jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, en cuestiones de producto, suprimir¨ªa los anuncios que los due?os de los peri¨®dicos suelen colocar alrededor de los contenidos. Aunque siguen d¨¢ndole vueltas al modo de repartir los ingresos, una posible opci¨®n consistir¨ªa en permitir que las editoras de los peri¨®dicos muestren un ¨²nico anuncio personalizado dentro de cada art¨ªculo de Facebook, seg¨²n una persona al tanto de las conversaciones.
Hasta hace poco, Facebook nunca hab¨ªa compartido ingresos con quienes publican la informaci¨®n. Esencialmente, su posici¨®n ha sido: ¡°Pongan sus contenidos en Facebook y les enviaremos tr¨¢fico¡±. Pero ¨²ltimamente, Facebook ha estado probando algunas formas de compartir los ingresos. En diciembre, empez¨® a mostrar v¨ªdeos de la Liga Nacional de F¨²tbol Americano (NFL, por sus siglas en ingl¨¦s) patrocinados por Verizon. Verizon pagaba para que enviasen los v¨ªdeos a la p¨¢gina de noticias de los usuarios y emit¨ªa un anuncio al final. La NFL y Facebook se repart¨ªan los ingresos.
La nueva propuesta de Facebook conlleva otro riesgo para las empresas editoras: perder unos datos sobre los consumidores que son muy valiosos. Cuando los lectores hacen clic en un art¨ªculo, una serie de herramientas de seguimiento permiten que el portal que lo alberga recopile informaci¨®n valiosa sobre qui¨¦nes son, la frecuencia con que visitan la p¨¢gina y las dem¨¢s cosas que han hecho en Internet.
Es probable que todas las editoras de peri¨®dicos tengan que permitir que sus contenidos circulen con m¨¢s libertad fuera de sus propias p¨¢ginas
En vez de ir a parar al peri¨®dico, esos datos podr¨ªan ir a Facebook, que, como muchas empresas, utiliza esa informaci¨®n para dirigirse a los consumidores y hacer un seguimiento m¨¢s eficaz de ellos con fines publicitarios (lo cual ha despertado cr¨ªticas por sus pol¨ªticas de privacidad). No se ha revelado cu¨¢ntos de esos datos estar¨ªa Facebook dispuesto a compartir.
Y si Facebook llega m¨¢s all¨¢ de la fase experimental y aloja los contenidos en el espacio com¨²n del portal, quienes no participen en el programa podr¨ªan perder una cantidad considerable de tr¨¢fico (un factor que han tenido en cuenta algunas empresas editoras). Sus art¨ªculos podr¨ªan cargarse mas despacio que los de sus rivales y, con el tiempo, los lectores podr¨ªan dejar de acudir a esos portales.
Y al igual que Facebook ha cambiado su p¨¢gina de noticias para que los v¨ªdeos alojados en el portal se reproduzcan autom¨¢ticamente, lo que les da ventaja respecto a los v¨ªdeos alojados en YouTube, podr¨ªa modificar esa p¨¢gina para que d¨¦ prioridad a los art¨ªculos alojados en su propia web.
A la larga, seg¨²n Alan D. Mutter, asesor de prensa que escribe un blog titulado Reflections of a Newsosaur, es probable que todas las editoras de peri¨®dicos tengan que permitir que sus contenidos circulen con m¨¢s libertad fuera de sus propias p¨¢ginas.
¡°Pero a corto plazo¡±, a?ade, "la propuesta da miedo porque las editoras de peri¨®dicos quieren controlar su marca, sus lectores y sus ingresos por publicidad".
Facebook, por otro lado, siempre va a salir ganando. Seg¨²n Mutter, ¡°aumenta la satisfacci¨®n del usuario, consigue que este no salga de s p¨¢gina y le ofrece mejores contenidos, lo que le permite cobrar m¨¢s por la publicidad".
Traducci¨®n de News Clips
? 2015 New York Times News Service
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.