?Qui¨¦n teme de verdad a los bloqueadores de anuncios?
En la guerra de Apple contra Google por el control del negocio del Internet m¨®vil ha abierto un nuevo frente: el sistema operativo de la manzana bloquea la publicidad de la que vive Google, pero ese bloqueo puede golpear como un bumer¨¢n a la propia Apple
Apple ha conseguido demostrar su capacidad para controlar y gestionar el ritmo de los cambios tecnol¨®gicos gracias a su modelo de obsolescencia creativa:?sus productos se quedan anticuados al no soportar las innovaciones que desarrolla la propia empresa. De esta forma, es capaz de regenerar la demanda de forma casi continua. Pero si algo ha demostrado Internet es que, por su naturaleza desestructurada y din¨¢mica, sigue siendo imprevisible. Incluso las estrategias m¨¢s estudiadas y cuidadas pueden tener consecuencias inusitadas.
En la guerra de Apple contra Google por el control del negocio del Internet m¨®vil ha abierto un nuevo frente. La ¨²ltima actualizaci¨®n de su sistema operativo permite software que filtra y bloquea la publicidad al navegar por la Red con un smartphone. De nuevo, como ya hizo en 2010 al vetar la tecnolog¨ªa Flash de Adobe, ha utilizado su sistema operativo como caballo de Troya contra sus potenciales competidores. Esta vez, sin embargo, quiz¨¢ no haya sabido calibrar del todo las implicaciones de esa medida.
Sus primeros damnificados son los editores que basan su negocio en la publicidad on line y que ven en los bloqueadores un obst¨¢culo a?adido para su sostenibilidad econ¨®mica. En un momento crucial para el sector de los medios en el que las plataformas, incluida Apple, quieren tomar un mayor protagonismo mayor en la distribuci¨®n de noticias, la aparici¨®n de los adblockers debilita su posici¨®n.
Algo parecido ocurre con el sector publicitario digital. En plena transformaci¨®n de su modelo tras la irrupci¨®n de la publicidad program¨¢tica, los bloqueadores suponen una importante barrera. Y es que no hay que olvidar que los sistemas de filtrado, adem¨¢s de los anuncios, tambi¨¦n bloquean las cookies y otros componentes fundamentales para el nuevo modelo publicitario automatizado que se basa en los datos y el conocimiento de la audiencia. Estos sistemas de filtrado habr¨ªan perjudicado incluso a sectores?que no est¨¢n vinculados directamente a la publicidad, como algunas tiendas de comercio electr¨®nico.
En un momento crucial para el sector de los medios en el que las plataformas, como Apple, quieren distribuir noticias, la aparici¨®n de los 'adblockers' debilita su posici¨®n¡±
En este complejo e incierto panorama surge ahora un nuevo protagonista: los operadores de telefon¨ªa m¨®vil que pueden encontrar en el filtrado de anuncios un aliado inesperado en su particular batalla contra las plataformas de Internet. Se producir¨ªa una situaci¨®n parad¨®jica: los adblockers se erigir¨ªan en un elemento determinante para alterar de facto el actual modelo de Internet. Durante a?os las operadoras han visto en los denominados Over The Top (OTT) como Google o Facebook a uno de sus m¨¢ximos enemigos. Para las telecos el modelo de neutralidad de red permite a las OTT obtener grandes beneficios gracias a las inversiones en infraestructura que los operadores acometen. La posible incursi¨®n a trav¨¦s de alianzas o de la adquisici¨®n o desarrollo de bloqueadores convertir¨ªa a los operadores en un agente importante del mercado publicitario on line, principal fuente de ingreso de las OTT.
La propia Apple est¨¢ sufriendo ya las consecuencias de esta modificaci¨®n del status quo por parte de los bloqueadores. La compa?¨ªa de la manzana se vio obligada a devolver ¨ªntegramente el dinero a todos los usuarios que se descargaron la aplicaci¨®n Peace tras ser retirada de la Apple Store por su desarrollador y, m¨¢s recientemente, bajo el argumento de que interfer¨ªan en la privacidad de los usuarios, Apple ha tenido que eliminar algunos bloqueadores que, adem¨¢s de filtrar anuncios en el navegador, tambi¨¦n lo hac¨ªa dentro de las apps, incluida su Apple News.
Aunque haya que esperar para saber c¨®mo evoluciona su uso, lo cierto es que hoy por hoy los bloqueadores de anuncios se han convertido en una de las principales preocupaciones del sector. Tal vez en alg¨²n despacho en la sede de Apple en Cupertino alguien se est¨¦ arrepintiendo.
Pepe Cerezo es director de Evoca Media.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.