Los 20 latinos m¨¢s relevantes en Tecnolog¨ªa
Cnet en Espa?ol destaca a los miembros m¨¢s relevantes del sector

Estados Unidos celebra el mes de la herencia latina, una iniciativa que m¨¢s all¨¢ del orgullo de tener un origen y un contexto cultural, pretende dar visibilidad a l¨ªderes del colectivo. Hasta el 12 de octubre diferentes sectores buscan a sus miembros m¨¢s destacados para darles cr¨¦dito y convertirlos en ejemplo para generaciones venideras.
Cnet en espa?ol, una web especializada en Tecnolog¨ªa, escoge cada a?o a los 20 latinos punteros en este campo. La lista resulta especialmente relevante por la escasez de los mismos en un mundo pr¨®spero, el de Silicon Valley, pero poco diverso. Apenas el 30% de los miembros de esta fuerza laboral son mujeres. Menos del 10% de todos los componentes son de origen latino. A¨²n as¨ª, son cada vez m¨¢s los que ocupan posiciones. Como es el caso de Eddy Cue, m¨¢ximo responsable de software en Apple, una leyenda de la Bah¨ªa de San Francisco, habitual en las primeras filas apoyando a los Golden State Warriors, y de padres cubanos.
La lista cuenta en esta ocasi¨®n con nueve mujeres, m¨¢s que en ediciones anteriores.
Gabriel Sama, el director de la publicaci¨®n, subraya la necesidad de impulsar estos perfiles: ¡°Debido a la poca presencia de personas de origen hispano en la industria de la tecnolog¨ªa en Estados Unidos, es fundamental para nosotros destacar el talento y el enorme esfuerzo que implica llegar a los m¨¢s altos niveles¡±. Al mismo tiempo, lamenta la escasez de puestos altos en la pr¨®spera industria tecnol¨®gica: ¡°Hacer esta selecci¨®n no es cosa f¨¢cil, porque la presencia de latinos en la industria es m¨ªnima. Por ello, comenzamos la lista meses antes. Sin embargo, las personas en la lista de este a?o se han destacado por sus propios m¨¦ritos, m¨¢s all¨¢ de su lugar de origen o historia familiar. Son gente sobresaliente que representan dignamente a los hispanos en Estados Unidos con su talento, creatividad y liderazgo¡±.
El criterio de selecci¨®n es estricto y claro a la vez: ¡°Los candidatos tienen que ser personas nacidos en Espa?a o Latinoam¨¦rica, o en Estados Unidos de origen hispano. Los candidatos son personas que trabajan en empresas de tecnolog¨ªa en Estados Unidos en las ¨¢reas de ciencias, matem¨¢ticas, ingenier¨ªa o tecnolog¨ªa, o en ¨¢reas creativas como dise?o o animaci¨®n. Pueden repetir en la lista hasta dos a?os consecutivos¡±.
Por orden alfab¨¦tico, estos son los elegidos en 2016:
1 - Soledad Antelada Toledano, ingeniera en ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Laboratory. Antelada est¨¢ encargada de proteger la ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Laboratory, un enorme laboratorio nacional operado por la Universidad de California en Berkeley y que conduce investigaci¨®n cient¨ªfica para el Departamento de Energ¨ªa de Estados Unidos.
2 - Jennifer Arg¨¹ello, gerente principal de desarrollo t¨¦cnico de impacto social de GitHub. GitHub es una red social donde los desarrolladores publican el c¨®digo que escriben. A sus 39 a?os, esta ingeniera en inform¨¢tica de padres costarricenses es la encargada de que los j¨®venes se sientan c¨®modos para producir y compartir sus creaciones en esta plataforma. Se considera una "diva del impacto social" porque busca que la tecnolog¨ªa ampl¨ªe las oportunidades para todos.
3 - Jerry Bautista, vicepresidente de la divisi¨®n de nuevos dispositivos de Intel Corporation. Ingeniero qu¨ªmico de origen mexicano graduado de Stanford y Princeton, su equipo se encarga de desarrollar wearables, ropa y productos para el hogar inteligente potenciados por los procesadores Intel.
4 - Manuel Bronstein, vicepresidente de producto de YouTube. Este venezolano con experiencia en grandes empresas como Procter & Gamble y Microsoft ahora est¨¢ contribuyendo a la evoluci¨®n y reinvenci¨®n de la gigantesca red de videos propiedad de Google.
5 - Frances Col¨®n, asesora de ciencia y tecnolog¨ªa del Secretario de Estado de Estados Unidos. La neurobi¨®loga puertorrique?a ve un paralelo entre el m¨¦todo cient¨ªfico y las democracias exitosas. Hoy, lidera la colaboraci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica entre Cuba y EE.UU.
6 - Eddy Cue, vicepresidente principal de software y servicios de Internet de Apple. encargado de todos los productos de software y servicios de Internet de Apple (incluyendo Apple Music, iTunes, Apple Store y Siri, entre otros). Se uni¨® a Apple en 1989, vio a Steve Jobs volver en 1997 y fue parte fundamental de las negociaciones con discogr¨¢ficas para lanzar iTunes. Cue se gradu¨® de la Universidad de Duke (misma instituci¨®n a donde fueron sus dos hijos mayores y donde conoci¨® a su esposa) y habla casi todos los d¨ªas por tel¨¦fono, en espa?ol, con sus padres, inmigrantes cubanos que a¨²n viven en Miami, ciudad donde ¨¦l creci¨®.
7 - Christina D¨ªaz, ingeniera en sistemas de la misi¨®n Mars 2020 de la NASA. La cient¨ªfica de ascendencia mexicana no s¨®lo venci¨® obst¨¢culos para resaltar en un campo dominado por los hombres y los blancos, sino que tambi¨¦n busca allanar el camino para los futuros cient¨ªficos de grupos minoritarios.
8 - Carlos Dom¨ªnguez, director de desarrollo t¨¦cnico de juego integrado y videojuegos m¨®viles de Hasbro. Ingeniero electr¨®nico de origen venezolano formado en la Universidad Sim¨®n Bol¨ªvar y la Universidad de San Diego, su equipo se encarga de desarrollar experiencias de juego que combinen tecnolog¨ªa y juguetes tradicionales, adem¨¢s de publicar videojuegos y aplicaciones m¨®viles.
9 - Nicol¨¢s Garc¨ªa Belmonte, jefe de visualizaci¨®n de datos de Uber. Un argentino que consigui¨® visibilidad gracias a su trabajo programando en c¨®digo abierto. Lleva seis a?os en Silicon Valley.
10 - Diosel¨ªn Gonz¨¢lez, ingeniera principal de realidad virtual en Unity Labs, un programa para que se popularice la creaci¨®n de videojuegos. Gonz¨¢lez, de 40 a?os y origen venezolano, ha trabajado en estudios de animaci¨®n como Pixar y DreamWorks.
11 - Evelyn Miralles, innovadora principal de ingenier¨ªa del Virtual Reality Laboratory, NASA Johnson Space Center. La ingeniera venezolana tiene 24 a?os trabajando en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas. Ella desarroll¨® el software para dise?ar los modelos gr¨¢ficos en 3D sobre cuales los astronautas, con gafas de realidad virtual puestas, practican sus caminatas espaciales.
12 - Selene Mota, ingeniera principal de investigaci¨®n en Samsung Research America. Es mexicana, tiene 40 a?os y trabaja desde 2014 en esta empresa, donde dise?a y construye tecnolog¨ªas de vestir. Mota es una experta en la llamada "computaci¨®n de los afectos", una mezcla entre tecnolog¨ªa y psicolog¨ªa que estudia c¨®mo los humanos respondemos emocionalmente ante determinadas innovaciones.
13 - Charlie Ortiz, director del laboratorio de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural de Nuance. Director del laboratorio su tarea consiste en lograr que los dispositivos puedan sostener una conversaci¨®n natural con los humanos de manera que realmente les sirva de ayuda y asistencia.
14 - ??igo Quilez, supervisor de efectos visuales de Oculus Story Studio. Ingeniero espa?ol, de San Sebasti¨¢n de 36 a?os, destac¨® como director t¨¦cnico en Pixar Animation Studios y hoy en d¨ªa supervisa los efectos visuales de todas las pel¨ªculas en realidad virtual del Story Studios de Oculus.
15 - Diego Rejtman, director de ingenier¨ªa de software en Microsoft. Dirige un equipo que se encarga de mejorar la experiencia de los jugadores con la Xbox. Este argentino se describe a s¨ª mismo como un "eterno optimista", y se ha impuesto una misi¨®n tan ambiciosa como noble: inspirar a otros latinos a alcanzar sus metas
16 - Lilian Rinc¨®n, gerente de proyecto de 'bots' y conversaciones como plataforma de Skype. La venezolana lleva cinco a?os trabajando en la inteligencia artificial de diferentes productos de Microsoft. Su trabajo involucra la traducci¨®n en tiempo real de Skype Translator y los bots de automatizaci¨®n en Skype.
17 - Paola Santana, cofundadora y jefa de operaciones de Matternet. Abogada dominicana de 30 a?os, especialista en administraci¨®n p¨²blica, fund¨® Matternet en 2011, una startup que desarrolla drones aut¨®nomos destinados al transporte de peque?as mercanc¨ªas en recorridos de hasta 20 o 30 kil¨®metros.
18 - John Freddy Vega, cofundador y presidente ejecutivo de Platzi. Bogotano de 30 a?os estudi¨® ingenier¨ªa de sistemas en la Universidad Nacional de Colombia y cofund¨® Platzi, una instituci¨®n de ense?anza online y primera startup de origen latino admitida en Y Combinator.
19 - Javier Verdura, director de dise?o de producto de Tesla Motors. Ha dise?ado aspiradoras, tel¨¦fonos y hasta televisores, aunque su pasi¨®n, desde peque?o, han sido los coches. Chilango, uno de los dise?os de los que se siente m¨¢s orgulloso es el Supercharger, la base de carga para veh¨ªculos el¨¦ctricos que ya est¨¢ por todo EE.UU. y que hace poco hizo su debut en su natal M¨¦xico.
20 - Eduardo Vivas, jefe de producto para soluciones de b¨²squeda de talento de LinkedIn. Nativo de Miami que ha fundado dos empresas. Empez¨® a emprender desde que ten¨ªa apenas 16 a?os y no ha dejado de hacerlo desde entonces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.